PERSONAJE MÁS PODEROSO DE LA
POLÍTICA MEXICANA POR CASI 11 AÑOS
ULTIMO GENERAL SONORENSE EN EL
PODER Y EL ÚLTIMO DE LOS CAUDILLOS
ESTABLECIÓ ESTRUCTURAS ECONÓMICAS Y
POLÍTICAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
EL DOMINIO DE CALLES SE DIVIDE EN DOS FASES
PRESIDENCIA DE CALLES:
DE 1924 A 1928
EL "MAXIMATO"
DONDE SIN SER PRESIDENTE ERA CONSIDERADO EL
"JEFE MÁXIMO DE LA REVOLUCIÓN"
EJERCIENDO PODER TRAS EL TRONO DURANTE GOBIERNOS SIGUIENTES.
LAS REFORMAS
EL 1° DE DICIEMBRE DE 1924
CALLES LLEGA A LA PRESIDENCIA
Y SE CARACTERIZÓ POR VARIAS
REFORMAS Y CONFLICTOS
LAS DOS PRINCIPALES:
ECONÓMICAS
REFORMAS HACENDARIAS Y BANCARIAS
(CREACIÓN DE BANCOS)
FACILIDADES A LOS CAPITALES EXTRANJEROS
POLÍTICAS
REFORMA DEL EJÉRCITO
CONSOLIDACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES
POPULARES BAJO EL MANDO ESTATAL
POLÍTICA ECONÓMICA
E INFRAESTRUCTURA
CALLES LE PIDE AYUDA A ALBERTO J. PARA REALIZA
UNA REFORMA HACENDARIA
QUE TENDRÍA CUATRO
OBJETIVOS
ELIMINAR EL DÉFICIT
FISCAL; REORGANIZAR LOS
MÉTODOS FISCALES;
ESTABLECE UN SISTEMA
BANCARIO Y RESTAURAR
EL CRÉDITO INTERIOR
CON EL FIN DE NO TENER QUE RECURRIR
A AYUDA DEL EXTERIOR
EN ENERO DE 1926 FUE ESTABLECIDA
LA COMISIÓN NACIONAL BANCARIA
REPRESENTADA POR LA
AGRICULTURA, COMERCIO E
INDUSTRIA
EN 1925 SE CREÓ EL BANCO DE
MÉXICO; ÚNICO BANCO DE
EMISIÓN PRINCIPAL
TENÍA AUTORIZADO EMITIR
BILLETEs, ADEMÁS DE REGULAR LA
CIRCULACIÓN DE LA MONEDA,
CAMBIOS DE MONEDA
EXTRANGERA; ASUMIR LAS
OPERACIONES BANCARIAS, ETC.
POLÍTICA AGRARIA
CALLES Y OBREGÓN
APLICARON LA
MISMA POLÍTICA
AGRARIA
CALLES REFORMÓ LAS
BASES JURÍDICAS QUE
APUNTABAN AL
DESARROLLO DE LA
PEQUEÑA PROPIEDAD
AGRARIA
EN LAS LEYES PROMULGADAS DE 1925 INICIÓ LA
INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LOS PROPIOS EJIDOS
CALLES REPARTIÓ
TIERRAS EN FORMA
LIMITADA
ADEMÁS FUNDÓ LA
COMISIÓN NACIONAL DE
IRRIGACIÓN
REFORMA DEL EJÉRCITO
EL GRAL. JOAQUÍN AMARO FUE EL RESPONSABLE
DE IMPLEMENTAR LA REFORMA
CONSISTÍA EN:
Anular el poder de los
viejos jefes
revolucionarios en los
mandos militares
Reducir la cantidad
de soldados
Promover la lealtad
hacia la institución, no
hacia los jefes
Capacitación técnico profesional del personal militar
Reformas a la
legislación militar
EXPEDIDA POR CALLES
TUVO GRAN
TRASCENDENCIA
LAS REBELIONES MILITARES
FUERON ANTECEDENTES
IMPORTANTES QUE
AYUDARON A "PURGAR" AL
EJERCITO DE SUS ELEMENTOS
MAS LEVANTISCOS
NO ERA SUFICIENTE
SEGUÍAN DOMINANDO LOS
CACIQUES Y LAS TROPAS
OBEDECÍAN MÁS A SUS JEFES
QUE A LA INSTITUCIÓN
LAS ZONAS MILITARES ERAN
AUTÉNTICOS COTOS DE PODER
NIVEL DE ORGANIZACIÓN Y
CAPACITACIÓN MUY BAJO
EN CUALQUIER RANGO
POLÍTICA OBRERA: LA CROM
CALLES CONTINUA CON LA MISMA
POLÍTICA QUE OBREGÓN HABÍA
SEGUIDO CON LAS
ORGANIZACIONES OBRERAS
LA CROM APOYÓ A LA
CANDIDATURA DE CALLES
COMO CORRESPONDENCIA EL
PRESIDENTE PAGÓ CON CRECES
A LOS LIDERES OBREROS
LA MAYOR PARTE DE LA CROM
ESTABA FORMADA POR GENTE DE
ORIGEN ARTESANAL Y CAMPESINO
POR ESTA RAZÓN HABÍA
DEBILIDAD PUES LOS
SINDICATOS QUE FORMABAN LA
CROM ERAN EMPRESAS
TENÍAN POCA INFLUENCIA EN LOS SECTORES MÁS
DESARROLLADOS DEL MOVIMIENTO OBRERO
COMO LOS FERROCARRILES,
MINEROS, ETC
CREACIÓN DEL PARTIDO
LABORISTA MEXICANO
La "institucionalización",
cuyos sus artífices fueron
Obregón y Calles
ACTUÓ EN CONTRA DE CALLES EN ALGÚN MOMENTO
DESPUES DEL ASESINATO DE OBREGÓN MUCHOS
SOSPECHARON QUE DETRÁS DE ESTO SE ENCONTRABA
MORONES
INICIANDO UN DECLIVE DE LA CRON Y
DE SU LIDER QUE ERA DE ANTECEDENTE
DE LOS CHARROS SINDICALES
TENIENDO EL CONTROL DEL MOVIMIENTO SE
PUDO SATISFACER LOS INTERESES DE LOS
EMPRESARIOS
GUERRA CRISTERA
ANTECEDENTES
EL ESTADO QUE SURGE EN LA REVOLUCIÓN
CONSIDERABA A LA IGLESIA CÓMO UN ENEMIGO
CONSIDERABAN QUE LA IGLESIA TENIA
QUE CARECER DE TODO PODER TANTO
POLÍTICO COMO ECONÓMICO
BAJO LA PRESIDENCIA DE CALLES
SE SUSCITÓ UNA REBELIÓN DE
GRAN PROPORCIÓN
ALENTADA POR EL ALTO CLERO QUE
ESTABA EN DESACUERDO CON VARIOS
ARTÍCULOS CONSTITUCIONALES
LA IGLESIA PROMOVIÓ LA
FORMACIÓN DE
ORGANISMOS PARA
OPONERSE A LA
CONSTITUCIÓN Y OTRAS
MEDIDAS QUE LOS
LIMITABAN, EN ESPECIAL LA
ACJM
EL 15 DE AGOSTO DE 1926 EMPIEZA
EL MOVIMIENTO ARMADO
CON EL ASALTO Y TOMA DEL
PALACIO MUNICIPAL. LA LIGA DECIDIÓ
APOYAR AL MOVIMIENTO, CREANDO
UN COMITÉ DE GUERRA
OBJETIVO DE LA GUERRA
DESCONOCIMIENTO DE LOS PODERES
FEDERALES Y LOCALES,RESTABLECIMIENTO
DE LA CONSTITUCIÓN DE 1917, ETC
DADOS A CONOCER POR ENRIQUE GOROSTIETA
QUIEN FUE NOMBRADO EN 1928 PRIMER JEFE
DEL EJÉRCITO NACIONAL LIBERADOR
EL ATENTADO CONTRA ALVARO
ABREGÓN EN 1927 FUE EL
SUCESO MÁS DRAMÁTICO
EL GOBIERNO DESCUBRIÓ QUE LOS HERMANOS PRO FUERON
LOS CAUSANTES Y POSTERIORMENTE LOS FUSILARON
EL MOVIMIENTO HABÍA ADOPTADO EL TITULO DE "LOS DEFENSORES", DESPUÉS "LOS LIBERTADORES"
POSTERIORMENTE "GUARDIA NACIONAL" Y CON EL LEMA "DIOS, PATRIA Y LIBERTAD"
CON LA MEDIACIÓN DEL EMBAJADOR NORTEAMERICANO MORROW Y EL ALTO CLERO MEXICANO
SE LOGRÓ PONER FIN A LA
CONFRONTACIÓN MILITAR
SIN TOMAR EN CUETA AL PUEBLO
QUE SE HABÍA LEVANTADO EN ARMAS
REELECCIÓN Y MUERTE DE
OBREGÓN
EL MANDATO DE CALLES TERMINA
CON EL ASESINATO DE OBREGÓN
OBREGÓN DESEABA REELEGIRSE
PROVOCÓ DESCONTENTO INCLUSO E ALGUNOS
GENERALES COLABORADORES DEL PROPIO OBREGÓN
Y TRIUNFÓ EN LAS ELECCIONES
PARA ELLO HABÍA DEJADO VARIOS
CADÁVERES EN EL CAMINO,
COMOLOS DE SERANO, GÓMEZ Y
SUS RESPECTIVOS PARTIDARIOS
ADEMÁS DEJÓ SEMBRADO OTRO CADÁVER: L PRINCIPIO
DE LA NO REELECCIÓN, BASE IDEOLÓGICA INICIAL DE LA
REVOLUCIÓN MADERISTA