CAPÍTULO 4 Influencias y desarrollos
teóricos en la psicología comunitaria
Influencias teóricas tempranas en la psicología comunitaria
Su origen se da a principios de la segunda mitad del siglo XX
por parte de ciertas ramas de la psicología ligadas a la
transformación de las personas y de la sociedad
Aspectos teóricos provenientes de
conceptos psicosociales atributivos
relacionados con procesos
psicosociales comunitarios
Analizó
Procesos psicosociales
Estudió también aquellos procesos
que pueden bloquear, impedir o
disminuir esos esfuerzos
Teorías locus de control
Describían comportamientos en los cuales las personas
Podían caer en la pasividad y la apatía, considerando que
entre sus acciones y el resultado o la consecuencia de las
mismas no habría relación de causalidad se perciben como
independientes
Estas teorías aportan a la psicología social comunitaria
Descripciones conductuales que coinciden con
el comportamiento que la psicología social
pretendía cambiar
Con el fin de lograr
procesos de fortalecimiento o potenciación
Basados en
La afirmación, la participación, el
compromiso, la creatividad, el diálogo y la
confianza en la capacidad de la comunidad
como grupo organizado, y en la de sus
miembros, para transformar al ambiente y al
grupo.
De la desesperanza o la indefensión aprendida
De la autoeficacia y su bloqueo
Influencia de la fenomenología
Aporta a la psicología comunitaria
La búsqueda de la totalidad, la visión holista y la
necesidad de abandonar la idea de separación entre
investigador e investigado fundamentada en la supuesta
"neutralidad" del primero y "no contaminación" del
segundo.
El aporte de Marx y de las corrientes
de influencia marxiana
La base de gran parte de la psicología comunitaria
latínoamericana
La relación con esta teoría nos permitió comprender los problemas
comunitarios en el plano de la totalidad económica, social, política en
la cual se producen, superando la tendencia psicologista a hacer del
sujeto el universo de estudio, descontextualizándolo.
Hacer de necesidad, virtud
Describían un tipo de conducta que
resultaba familiar, que correspondía a
algunos fenómenos psicosociales
observables
Permitían vislumbrar un horizonte más amplio
donde lo colectivo tenía cabida; de esta manera
se podían trabajar los fenómenos psicológicos
que se producen por el hecho de vivir en
comunidad.
Primeras respuestas teóricas dentro de la psicología comunitaria
El enfoque ecológico cultural
Ha dominado la escena psicosocial
comunitaria en los Estados Unidos, a
partir de fines de los setenta, durante
toda la década de 1980, y aún subsiste
en construcción activa.
En los años setentas comenzó a generar
Una concepción de la psicología
comunitaria que denominaron
psicología ecológica transaccional,
Parte de la idea
Se debe reajustar el ámbito social antes de
intentar "curar" a los individuos que presentan
desajustes en la comunidad.
Se caracteriza por
Señalar la diversidad cultural
propugnar la sustitución del
modelo médico de
tratamiento de los
problemas sociales por
modelos psicosociales
comunitarios;
Unir la teoría y la praxis
Considerar a los
psicólogos comunitarios
como agentes de cambio
social comprometidos
con ese cambio
Creer necesario el
establecimiento de
una relación
igualitaria
Una teorización temprana en América latina: la
psicología para el desarrollo
Escovar la psicología comunitaria esta ligada a
la psicología social
Una psicología para el desarrollo que debería
estimular las potencialidades de la comunidad a
través de sus integrantes, para así transformar el
sistema social.
Establece
La relación entre factores
estructurales
Y
La concepción de que los objetos
producidos, los bienes, son superiores
a las personas, a sus productores.
La combinación de estos dos factores
Produce consecuencias conductuales y actitudinales
Apatía, pasividad, indiferencia,
desinterés político, las cuales han
caracterizado las descripciones que
durante más de un siglo se han hecho
de los pueblos latinoamericanos
Relaciones e influencias teóricas actuales
Posiciones paradigmáticas que influyen
sobre las teorías y las aplicaciones concretas
La perspectiva de la psicología de la liberación
Es un movimiento inspirado en la teología
de la liberación y en las mismas fuentes
de la psicología social comunitaria.
A partir de los noventas
Esta rama de la psicología y el movimiento de la
psicología social de la liberación se ha establecido
una activa interinfluencia, dada la afinidad en
cuanto a principios y fines.
Liberación: Emancipación
de aquellos grupos sociales
que sufren opresión y
carencia, de aquellas
mayorías populares
marginadas de los medios y
los modos de satisfacer
dignamente las
necesidades tanto básicas
como complementarias, y
de desarrollar sus
potencialidades para
autodeterminarse.
El enfoque crítico
Crítica: se entiende la posición que
denuncia, demuestra y rechaza el
mantenimiento y la justificación de
condiciones injustas de vida y de
modos de conocer insatisfactorios.
Surge como una respuesta a la
insatisfacción con los modos de hacer
predominantes hace treinta o
cuarenta años.
El aspecto crítico expresado en el
construccionismo social ha sido una
presencia con la cual ha habido
muchos puntos de encuentro, pero
también de separación.
La tendencia sistémica
Parte de la
Concepción de que las sociedades
constituyen sistemas abiertos en
constante transformación la labor de la
psicología comunitaria será generar
fuentes que faciliten armoniosamente esa;
transformaciones en beneficio de los
diferentes niveles societales, yendo de lo
microsocial a lo macrosocial, pasando por
lo mesosocial.
Permite profundizar en la complejidad
de las comunidades y de la psicoterapia,
ya que se pueden emplear perspectiva;
transdisciplinarias y a la vez coordinar
acciones, cogniciones y emociones al
examinar las similitudes y diferencias de
las personas de esas comunidades
La perspectiva conductual
Presente en algunos centros de investigación
reconocidos tanto en los Estados Unidos
como en América latina.
Aspecto interesante de esta corriente
Parte de una teoría cuyo paradigma
aparentemente la circunscribiría a lo que se podría
llamar los aspectos "objetivos" del ambiente
comunitario inmediato, a fin de atender a los
problemas presentes en ellos para resolverlos
Se toman en cuenta variables
Macroestructural tales como las condiciones
de empleo y de subempleo, la pobreza, las
dificultades para atender a las necesidades
básicas de la vida cotidiana
Enfásis
Foco de la praxis comunitaria sobre
conductas específicas de las personas en
las comunidades con las cuales se trabaja,
usando sistemas confiables de medición y
prefiriendo diseños experimentales
El modelo iterativo-reflexivo-generativo
Parte de una práctica en la cual se comparan
reiteradamente los desarrollos y las experiencias
provenientes de otros ámbitos, con las
diferencias producidas en los distintos contextos
locales.
Ideas fundamentales
1. La consideración del peso que tienen
las perspectivas mundiales dominantes
2. La necesidad de reconsiderar el rol
profesional de los psicólogos comunitarios
3. La reflexión. Este aspecto, que es fundamental
para el modelo, permite entender que el
conocimiento va más allá de los fundamentos de
una disciplina científica.
4. Unión de reflexión y acción para la producción
de teoría.
5. La importancia de lo obvio.
6. Reapreciación del contexto al evaluar lo que
proviene de fuera en el ámbito específico en el cual
se lo aplica, elaborando así una epistemología
idiosincrásica
7. Incorporación de aspectos provenientes del
construccionismo social y del movimiento
posmoderno,