Pérdida sanguínea que se
presenta 24 h a 12 semanas
después del parto, causada
por involución anormal del
útero o retención de un
fragmento placentario.
Puerperio complicado
Sepsis puerperal
Infección puerperal se utiliza para
describir cualquier infección bacteriana
del aparato genital después del parto.
Complicaciones de las
infecciones pélvicas:
Absceso pélvico.
Flemón parametrial.
Infección de la herida.
Fascitis necrosante.
Tromboflebitis pélvica séptica.
Dehiscencia de heridas.
Hemorragia obstétrica.
Cuidados inmediatos
Madres con Rh-, aplicar
300 mcg de globulina
inmune al anti RHo las
primeras 72 hrs.
A los 30 min iniciar lactancia a demanda, a la 1 hra
revisar signos vitales, hemorragia transvaginal,
tono y altura del útero y la episiorrafia así como la
presentación de la micción cada 15 min.
A las 6 hrs favorecer deambulación,
hidratación y alimentación normal.
Egreso a las 24 hrs.
Cambios anatomofisiológicos
Vagina e introito
Decrecen gradualmente.
Útero
Vasos disminuyen su calibre. Cuello uterino y segmento
inferior se va cerrando y por varios días es permeable a
2 dedos. Al final de la primera semana se cierra.
Entuertos
Contracción del útero de manera vigorosa
a determinados intervalos. Más leves que
las contracciones del trabajo de parto.
Endometrio
Capa superficial da origen a loquios; la capa
basal da origen a lo nuevo endometrio que se
originará a los 16 días.
Loquios
Cruentos, rojos, serosos y
blancos, respectivamente.
Pérdida ponderal
El agua extracelular se
invierte con la diuresis
puerperal entre el 2do y 5to
día del puerperio (2-3 kg).
5-6 kg por evacuación uterina
y hemorragia normal.
La mayoría alcanza su peso anterior al
embarazo 6 meses después del parto.
Vías urinarias
Su traumatismo se vincula con la duración del parto. Uréteres
y pelvis renal se restablecen en 2-8 semanas posparto.
Pared abdominal
La pared abdominal permanece blanda y flácida. El
ejercicio favorece la recuperación. Con excepción de
las estrías todo vuelve a la normalidad.
Mamas y lactancia
Supresión de estrógenos,
progesterona y la succión
ayuda a la producción y
expulsión de leche.
Calostro: en 2do día
del puerperio; tiene
más minerales,
proteínas (Ig A) y a.a
que la leche materna.
Persiste durante 5
días, de manera
gradual se convierte
en leche materna.
Leche materna: contiene
proteínas, lactosa, agua y
grasa.