Aparece como unas elevaciones
superficiales en la zona lateral a la
faringe en desarrollo
Final de la 4ta semana
Cuatro pares de
Arcos faringeos
5to y 6to son
Rudimentarios
No son visibles en
superficie del
embrion
Surcos o Hendiduras Faríngeos
Separan a los A.F
Numeración Craneocaudal
PRIMER ARCO FARÍNGEO
2 Prominencias
Maxilar
Maxilar, Hueso
Cigomático, Una
porción del Vómer
Mandibular
Forma la
Mandíbula y la
porción
escamosa del H.
Temporal
El revestimiento Ectodérmico da lugar al EPITELIO ORAL
SEGUNDO ARCO FARÍNGEO
(Arco Hioides)
Contribuye a formación del HUESO
HIOIDES junto con diversas partes de
los arcos 3° y 4°
Los A.F. Sostienen las
paredes
laterales de la
faringe
primitiva
Estomodeo (Boca
primitiva)
Aparece inicialmente
como una ligera
depresión en el
Ectodermo Superficial
Membrana orofaringea
Separa la cavidad de la
faringe primitiva del
Estomodeo
Bilaminar
Ectodermo (Externa)
Endodermo (Interna)
Se rompe a los 26 dias
Comunicando faringe y el intestino primitivo
anterior con la cavidad amniótica
COMPONENTES DE LOS
ARCOS FARINGEOS
Formado por
Núcleo de Mesénquima
(T.C.Embrionario)
Se origina a partir de
MESODERMO durante la 3°
semana
Migración células de la cresta neural,
origina las prominencias maxilar y
mandibular, ademas de todo el tejido
conectivo, dermis y músculo liso.
El mesodermo
MIOGÉNICO de
las regiones
Paraaxiales
Penetra en cada A.F.
Formando el Núcleo central
de Primordio Muscular
Mesodermo
Lateral
Origina las Células
Endoteliales de los
A.F.
Revestido
Externamente por
Ectodermo e
internamente por
Endodermo
ARCO FARÍNGEO TÍPICO
consta de:
Una Arteria que se
origina a partir del
tronco arterioso del
corazón primitivo y
que rodea a la
faringe primitiva
hasta alcanzar la
aorta dorsal
Un vástago
cartilaginoso que
forma el esqueleto
del arco.
Un componente
muscular del que se
forman los músculos de
la cabeza y cuello.
Nervios sensitivos y motores que
inervan la mucosa y los músculos
derivados de cada arco.
DESTINO DE LOS ARCOS FARINGEOS
Contribuyen a la
formación de la cara,
cavidades nasales, la boca,
la faringe y el cuello.
Durante la 5° semana, el 2° arco
aumenta de tamaño y llega a
cubrir los arcos 3° y 4°
Formando una depresión
Ectodermica que se denomina
SENO CERVICAL
Hacia el final de la 7° semana, las
hendiduras faríngeas 2° a 4° y el seno
cervical han desaparecido, con lo que
el cuello presenta un contorno liso
DERIVADOS DE LOS
CARTÍLAGOS DE LOS
ARCOS FARINGEOS
Cartiíago del 1° A.F.
(Cartílago de Meckel)
Extremo Dorsal
Óido en Desarrollo
Parte Proximal
Se desprenden
pequeños nódulos
que forman huesos
del óido medio
Martillo y el Yunque
Parte Media
Su pericóndrio forma
El ligamento
Anterior del martillo
El ligamento esfenomandibular
Porción Ventral
Forma el primordio de la Mandíbula
con forma de herradura, y al
mantener el mismo ritmo que su
crecimiento, lo guían en su
morfogénesis inicial
Cada mitad de la mandíbula se
forma lateralmente a su cartilago. y
este cartilago desaparece a medida
que la mandíbula se desarrolla
Osificación intramembranosa
Cartilago del 2° A.F
(Cartílago de Reichert)
Su osificación da lugar a
Formación del
Estribo del oido
medio
Apofisis estiloides
del hueso temporal
Ligamento Estilohioideo
Extremo ventral
Se osifica y forma
el Asta menor y la
parte superior del
cuerpo del hueso
Hioides
Cartilago del 3° A.F
Porción Ventral
Se osifica para
formar el Asta
mayor y la parte
inferior del hueso
hioides
Cartilagos de los A. F. 4° y 6°
Se fusionan formando
Cartiíagos laringeos;
Excepto la EPÍGLOTIS
5° A.F. Si existe es rudimentario
DERIVADOS DE LOS
MÚSCULOS DE LOS
ARCOS FARINGEOS
1° Arco
Faríngeo
Músculos
de la
masticación
2° Arco
Faríngeo
Músculo
Estapedio, M.
Estilohioideo,
Vientre
posterior del
digastrico, m.
auriculares y
los musculos
mímicos
3° Arco
Faríngeo
Músculo
Estilofaringeo
4° Arco
Faríngeo
M. Cricotiroideo,
elevador del velo
del paladar y
constrictor de la
faringe
6° Arco
Faringeo
Músculos
intrínsecos
de la
Laringe
DERIVADOS DE LOS
NERVIOS DE LOS
ARCOS FARINGEOS
Cada A.F infervado por su
propio Par craneal (P.C)
Componente Eferente
(branquiales) viscerales especiales
de los PC inervan los Músculos
derivados de los A.F.
Piel facial
Nérvio Trigemino
Ramas caudales
(maxilar y
mandibular)
inérvan
derivados
del 1° A.F.
Nervio Facial (VII)
2° Arco Faringeo
Nervio Glosofaringeo (IX)
3° Arco Faringeo
Nervio Vago (X)
4° y 6° Arcos faringeos
Rama laringea
superior del Vago
Rama Laríngea
recurrente del Vago
SISTEMA RESPIRATORIO
PRIMORDIO
RESPIRATORIO
Aparece en forma de una
PROTRUSIÓN MEDIAL
El Surco Laringotraqueal
Localizado en el
Extremo Caudal de
la faringe primitiva
Finales de la 4° semana
El surco muestra una
Evaginación (Protrusión)
DIVERTÍCULO LARINGOTRAQUEAL
(Yema Pulmonar)
Annotations:
A medida que este divertículo aumenta en longitud, queda rodeado por el mesenquima esplácnico (Tejido conjuntivo embrionario) y su extremo distal aumenta de tamaño, dando lugar a YEMA RESPIRATORIA GLOBULAR.
Extremo
distal
YEMA RESPIRATORIA
GLOBULAR
ÁRBOL
RESIRATORIO
Se separa despues de
la Faringe primitiva
Mantiene la comunicación
con esta a través del:
ESTRECHO LARÍNGEO PRIMITIVO
Aparecen:
PLIEGUES TRAQUEOESOFÁGICOS
Se aproximan entre
si y se fusionan
formando:
TABIQUE TRAQUEOESOFÁGICO
Hacia
final de la
5° semana
Divide la porción
craneal del intestino
primitivo anterior
Ventral
TUBO LARINGOTRAQUEAL
Primordio de:
La laringe, la tráquea, los
bronquios y los pulmones
La abertura del tubo
laringotraqueal en la
faringe se convierte en:
ESTRECHO LARÍNGEO
PRIMITIVO
Dorsal
Primordio de:
La orofaringe
y el Esófago
Endodermo
que lo
reviste da
lugar a:
Al Epitelio
Pulmonar y a las
Glándulas de la
Laringe, tráquea y
loa Bronquios
El tejido conjuntivo, el
cartilago y el músculo liso
de estas estructuras se
desarrollan a partir del
MESODERMO ESPLACNICO
que rodea al Intestino
primitivo anterior
Es un primordio
respiratorio del Árbol
traqueobronquial que
se desarrolla
caudalmene al 4° par
de bolsas faríngeas
DESARROLLO DE LA
LARINGE
Tubo laringotraqueal
Mesénquima del
Extremo Craneal
Tumefacciones
Aritenoides Bilaterales
Crecen hacia la Lengua,
convirtiendo la abertura
de tipo Hendidura
La glotis primitiva
En un Estrecho
laríngeo con forma de
"T"
Reduciendo la luz de la
laringe hasta convertirla en
una estrecha hendidura.
Epitelio Laríngeo
Prolifera
Rápidamente
generando
Oclusión
temporal de la
luz de la laringe
Recanalización
comienza hacia la 10°
semana
Durante la
recanalización se forman
los Ventrículos Laríngeos
Limitados por pliegues
de mucosa que se
convierten en:
Las cuervas Vocales y
en los pliegues
Vestibulares
Epiglotis
Se desarrolla a partir de la
parte caudal de la eminencia
hipofaríngea.
Prominencia debida a la
proliferación del mesénquima en los
extremos ventrales del 3° y 4° A.F
La parte rostal, forma la
protrusión posteriorde la lengua