Pérdida sanguínea que puede presentarse durante el periodo grávido o puerperal, superando a
500 ml post-parto o 1000 ml post-cesárea provenientes de genitales internos o externos
La hemorragia puede ser hacia el inferior (cavidad peritoneal) o al externo (a través de los genitales externos)
Genera secuelas como
Síndrome de estrés respiratorio
Choque hipovolémico
pérdida de la fertilidad
140.000 mujeres al año 25% del total de muertes matrnas
Es la segunda causa de muerte materna en México
Factores de riesgo
Obesidad
Hemorragia en embarazo previo
Anemia/desnutrición
Extremo en edad
Trastorno hipertensivo del embarazo
Sobredistención uterina
Trabajo de parto prolongado
Parto precipirtado
50% de las pacientes con hemorragia no presentan factores identificables
Atonía uterina
El endometrio no se contrae después del alumbramiento, lo que origina perdida
sanguínea anormal en el nivel del lecho placentario
Tratamiento médico y mécanico
en caso de seguir la hemorragia valorar si es por atonía uterina
Técnica bimanual uterina
Taponamiento
Aplicación de medicamentos uterotonicos
Administrar soluciones parenterales
Tratamiento quirúrgico
Legrado uterino
Pacientes en las que se compruebe por ultrasonido la retención de restos placentarios
Desarterialización uterina
Reduce el riesgo sanguíneo principalmente del útero en pacientes con hemorragia postparto o transcesárea, que no
responden a la administración de útero-tónicos y al masaje úterino
Ligadura comprensiva del útero
Sutura de B-Lynch
Orientada a la conservación del útero en casos de hemorragia por atonía uterina que no responde a tratamiento médico y mecánico
Ligadura de arterias hipogástricas
Puede controlar de manera eficaz la hemorragia postparto, previamente así la necesidad de realizar histerectomía
Histerectomía total o subtotal
Cuando los metodos antes mencionado no han logrado cohibir la hemorragia en un tiempo aproximado de 15 min
Empaquetamiento
Pélvico tipo maxulz
Aplicación de compresas quirurgicas de vientre en el hueco pélvico (lecho sangriente), que se aplica a aquella paciente con hemorragia
obstétrica persistente a pesar del manejo quirúrgico radical
Se pueden colocar anudadas o separadas, siendo lo más importante lograr una compresión continua y sostenida
La cantidad de compresas deberán de ser las suficientes hasta llegar a la pared abdominal donde pueden o no fijarse y el retiro de
estas generalmente se realiza en las siguientes 48-72 hrs de acuerdo a la evolución de la paciente
Disminuye la hemorragia al convertir un sistema arterial en uno venoso mediante la disminución de la presión del
pulso un 85%, cuando se ligan ambas arterias
Realización de ligaduras o suturas comprensivas sobre el cuerpo del útero, que tienen por
objeto generar presión y favorecer la contracción uterina en pacientes con atonía uterina
Se puede realizar lugaduras a nivel de la arteria tuboovárica, ramas ascendentes y descendentes de la arteria uterina
Se realiza cuando se desea conservar el útero
Diagnóstico
Revisión del canal de parto para descartar
Retención placentaria o restos placentarios, ruptura uterina, desgarro de fondo de saco
Aplicación de forceps
Episiotomía media lateral
Uso de uteroinhibidores
La atonía uterina es la principal causa de hemorragia obstétrica
Diagnóstico
Se presenta en mujeres en edad reproductiva, con retraso menstrual o
amenorrea, hemorragia trasvaginal acompañada o no de dolor abdominal
También es frecuente la presentación durante la operación cesárea y durante el puerperio
Historia clínica
Estudios de labortorio
Biometría hemática (BH), Química sanguínea (QS), Exámen general de orina (EGO), Grupo y Rh, VDRI (estudio de laboratorio
para detección de enfermedad venerea), virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), Prueba nmunológica de embarazo (PIE)
Estudios en unidades de atención especializada
Fracción beta de hormona gonadotropina coriónica, exudado vaginal, prueba de madurez pulmonar total, pruebas de coagulación
completas, pruebas de compatibilidad
Estudio de gabinete
Ultrasonido (US), registro cardiotocográfico (RCTG), amniocentesis
inversión uterina
consiste en la aproximación del fondo de la cavidad uterina a través de la vagina, provocando hemorragia postparto de magnitud variable
Es una complicación del puerperio inmediato
1 caso por cada 2000 nacimientos
Factores de riesgo
Exceso de tracción del cordón umbilical
Acretismo placentario
Clasificación
De acuerdo al tiempo en que se realiza el diagnóstico
Aguda
Se presenta dentro de las primeras 24 Hrs postparto
Tratamiento
Mantenimiento hemodinámico y traslado al segundo o tercer nivel de atebción
Mantenimiento
La administración de líquidos dependerá de la pérdida sanguínea de acuerdo a los apéndices
Reposición uterina
Consiste en la restitución manual del útero
De no lograrse la restitución aplicar taponamiento con gasas o compresas y trasladar a la paciente en forma inmediata
Se deberá hacer la restitución manual del útero si se identifica inmediatamente después del segundo periodo del parto y antes de que se forme el anillo de
contracción supracervical de 10 minutos para la restitución del útero
Una vez logrado la reversión se sostendrá el fondo uterino manualmente en su sitio, efectuando al mismo tiempo un masaje suave y sostenido durante 5 a 10 minutos hasta lograr una contracción firme y permanente y administrar
Oxitocina
Se recomienda administrar 20 unidades de oxitocina diluida en 500 ml de solución cristaloide para pasar un goteo rápido
Ergonovine
Administrar una ampolleta de 0.2 mg I.M como dosis unica
Subaguda
Se presenta después de 24 Hrs postparto y hasta las 4 semanas
De acuerdo a la extensión de la inversión de la pared uterina con respecto al cérvix
Inversión completa
Inversión uterina que rebasa la vulva
Inversión incompleta
El fondo uterino se ha invertido, pero sin llegar al cérvix
Primigesta con implantación placentaria fundica
Brevedad del cordón umbilical
Sobredistensión uterina
Para que ocurra inversión uterina deben existe dos condiciones
Dilatación cervical y relajación uterina
Retención placentaria
No se ha separado la placenta después de transcurridos 15 minutos de la salida del feto y a pesar del uso de la oxitocina y maniobras para la expulsión de la placenta
.el sangrado es abundante y existe la posibilidad de un acretismo plaentario
Constituye una verdadera urgencia onstétrica
Causas
Trastorno de la contractilidad uterina
insuficiente
Sus factores favorecedores son la sobredistención uterina (fetos grandes, gemelar) la acción farmacológica
Espasmo de la misma
Impidiendo la expansión de la placenta a pesar de su desprendimiento debido a la formación de anillos de contracción
Diagnóstico
Si depueés de 15 minutos del parto y habiendo efectuado una tracción moderada del cordón umbilical, no se logra el alumbramiento
si al revisar la placenta después del alumbramiento se nota que falta un o varios cotiledones o fragmentos de membranas, se puede hacer el diagnóstico o alumbramiento imcompleto
Tratamiento
Extraccióon manual de la placenta
A nivel del fondo uterino realiza presión y masaje para facilitar simultáneamente la expulsión placentaria y la contracción uterina
Deberá introducir una mano dentro del útero, insinuando la punta de los dos dedos en el borde placentario de despegamiento y con la otra mano encima del abdomen
Si se aprecia la retención de algunos fragmentos o membranas, se debe efectuar un legrado manual suave con gasa hasta constatar que no se dejan rectos placentarios
Retención de restos placentarios
Es el alumbramiento que puede presentarse después de un parto y con menos frecuencia a la césarea
La úniica medida preventiva es la revisión cuidadosa y sistémica de la placenta y de las membranas amnioticas
Causa importante de morbilidad materna por hemorragia y sepsis
Cuando se sospeche de la existencia de retención de restos deberá efectuarse la revisión manual de la cavidad uterina
En caso de que la paciente tenga sangrado transvaginal fresco concoágulos o subinvolución uterina acompañado de olor fétido y fiebre en las primeras 48 Hrs posteriores dal parto, también se podrá sospechar retención de restos placentarios
Tratamiento
Aplicar también 1 gr de gluconato de calcio, aforado a 20 ml de solución glucosadq al 5% para administración lenta, vigilando la frecuencia cardiaca de la paciente
Oxitocina se recomienda adminsitrar 20 UI diluidas en 500 ml de solución glucosada al 5% a pasar en 4 Hrs
Administración de antibióticos
Limpieza de la cavidad uterina mediante el legrado uterino instrumental y enviar material obtenido a patologia previo ultrasonido se cuenta con el recurso
Acretismo placentario
Es la inserción anormal de una parte o de toda la placenta, con ausencia total o parcial de la decidua basal y anormalidad de la caduca
verdadera, con penetración de las vellosidades coriales a la pared uterina
Tipso de adherencia anormal
Acreta
Adherencia de una parte o
de la totalidad de la
placenta a la pared uteria
sin llegar al miometrio, es
la forma más frecuente es
el 80% de los casos
Increta
Perforante vellosidades alcanzan el miometrio (15%)
Clasificación por extensión
Focal
Sólo en pequeñas áreas
Parcial
Uno o más cotiledones se involuvran en el procceso
Total
Toda la superficie está anormalmente adherida
Percreta
Penetrante es la
prenetración anormal de los
elementos coriales hasta la
serosa del útero (5%)
inclusive coninvasión a
órganos veicnos, vejiga y
recto, etc
Complicaciones
pérdida masiva de sangre e hipotensión
Esterilidad a causa de histerectomía
Tratamiento
Iniciar la reposición de sangre y líquidos tan pronto como haya un diagnóstico de pérdida de sangre
El tratamiento conservador cuando se trata de acretismo fical, en ausencia de hemorragia importante, con buena respuesta a oxitócicos y en mujeres de baja paridad
sgarro o laceraciones del tracto genital
Son accidentes que se presentan con frecuencia durante el proceso del parto
La severidad de estas lesiones varían de acuerdo con su
extensión, Pueden ser desde pequeña solución de
continuidad en la mucosa hasta un desgarro o cervical
con extensiones a perimetrio
Clasificación
1er Grado
Comprende solamente la mucosa vaginal, la horquilla y la piel del periné
2do gradi
Comprende el cuerpo perineal, lesionando el músculo transverso del periné y exponinedo el esfínter
Los desgarros cervicales generalmente se presentan en las
comisuras, y cuando estos son extensos su trayectoria puede
llegar hasta los fondos de saco, aumentnado la cantidad de
sangrado y la posibilidad de formación de hematomas e
infección
Factores de riesgo
Macrosomía fetal, atención de parto en presentación pélvica, aplicación de fórceps y parto precipitado
Prevención
Descartar antecedentes obstétricos de riesgo,
valoración en el incremento del peso durante la
gestación, ingreso de la paciente a sala de labor con
cervicales favorables de acuerdo a sus antecedentes
obstétricos
Diagnóstico
Inspección directa en la zona afectada
tratamiento
Reparar los desgarros vagino perineales de primer grado
Los desgarros de 2 grado se suturan aproximando los músculos perineales proundos por medio de puntos separados de catgut
3er grado
Abarca el cuerpo perineal, con lesión al esfínter rectal y los músculos perinelaes profundos
Choque hipovolémico
inadecuada perfusión tisular por una caída aguda del
volumen circulante y del gasto cardíaco, con un flujo
saguíneo insuficiente para mantener las demandas
celulares, metabólicas y nutricionales
Prevención
La vigilancia durante los periodos pregestacional, y gestacional durante el trabajo de parto y puerperio es
indispensable para evitar, diagnósticar y tratar en forma oportuna las las complicaciones
Clasificación
Diagnóstico
Existen tres etapas con su respectivos signos clínicos y su
tratamineto y pronóstico son diferentes para cada uno de ellos
Tratamiento
Principio ABC: Restaurar y mantener una adecuada perfusion tisular, corregir el estado acido-base y los
trastornos de coagulación, identificación de la causa e intensidad de la hemorragia, evaluar de forma continua
las respuestas al tratamiento, evitar la progresión al daño sistémico
Evaluación
Revaloración constante de signos vitales, cuantificación de hematocrito, hemoglobina