El inicio del proceso cualitativo: planteamiento del
problema, revisión de la literatura, surgimiento de las
hipótesis e inmersión en el campo.
Un planteamiento cualitativo es como “ingresar a un laberinto“. Sabemos dónde
comenzamos, pero no dónde habremos de terminar. Entramos con convicción,
pero sin un mapa detallado, preciso. Y de algo tenemos certeza: deberemos
mantener la mente abierta y estar preparados para improvisar. Roberto
Hernández-Sampieri, basado en una idea de Richard Grinnell (p. 356)
la investigación cualitativa se enfoca en
comprender los fenómenos,
explorándolos desde la perspectiva de
los participantes en un ambiente
natural y en relación con su contexto.
¿Qué significa plantear el
problema de investigación
cualitativa?
Annotations:
La justificación es importante, en especial cuando el estudio necesita la aprobación de otras personas
La viabilidad es un elemento que también se valora y se pondera según el tiempo, los recursos y las capacidades. ¿Es posible llevar a cabo el estudio? ¿Tenemos los recursos para hacerlo? En relación con las deficiencias en el conocimiento del problema, es necesario indicar qué contribuciones hará la investigación al conocimiento actual
Conocer el tema en cuestión y plantear nuestro
problema de estudio, a lo cual el planteamiento
cualitativo normalmente comprende: • El propósito
y/o los objetivos, • Las preguntas de investigación, •
La justificación y la viabilidad, • Una exploración de
las deficiencias en el conocimiento del problema, •
La definición inicial del ambiente o contexto.
Otras sugerencias para plantear el
propósito son:
1.Usar palabras que sugieran un
trabajo exploratorio (“razones”,
“motivaciones”, “búsqueda”,
“indagación”, “consecuencias”,
“identificación”, etcétera).
7. Identificar el lugar o ambiente inicial del estudio.
Por ejemplo, hogares, laboratorio, escuelas,
empresas, eventos, simuladores, hospitales, sitios
históricos, un área geográfica, etcétera.
6. Mencionar los casos de estudio (unidades de
muestreo y/o análisis). Si son personas, hechos,
procesos, productos, grupos, organizaciones o
unidades de cualquier otra naturaleza; pero
definidos. Por ejemplo: enfermeras que trabajan en
el área de pediatría de hospitales públicos de
Chiclayo, Perú.
5. Denotar la estrategia de investigación: el diseño básico
(si es fenomenológico, etnográfico, teoría fundamentada,
etc.) y los tipos generales de datos que se van a recolectar
inicialmente
4. Incluir una definición general de
trabajo sobre el fenómeno, problema o
idea central, especialmente si no es un
término conocido por los lectores
potenciales
3. Emplear un lenguaje neutral, no direccionado.
Evitar palabras (principalmente adjetivos
calificativos) que puedan limitar el estudio o implicar
un resultado específico.
2. Utilizar verbos activos que comuniquen la intención básica del
estudio y las acciones que se llevarán a cabo para comprender el
fenómeno. Por ejemplo, los verbos “describir”, “entender”,
“comprender”, “examinar”, “descifrar”, “desarrollar”, “analizar el
significado de”, “descubrir”, “explorar”, etc., permiten la apertura y
flexibilidad que necesita una investigación cualitativa. Evitar verbos
que sugieren una investigación cuantitativa típica como: determinar
el efecto (impacto, influencia…), generalizar, probar, demostrar, etc.
Puede usarse “evaluar el impacto”, ya que es un verbo más abierto
Comparación entre
planteamientos cualitativos
y cuantitativos
Planteamiento Cualitativos
• Precisos y acotados o delimitados. • Enfocados en variables lo más exactas y
concretas que sea posible. • Direccionados. • Fundamentados en la revisión de la
literatura. • Se aplican a un gran número de casos que sean representativos. • El
entendimiento del fenómeno se guía a través de ciertas dimensiones consideradas
como significativas por estudios previos. • Se orientan a probar teorías, hipótesis y/o
explicaciones, así como a evaluar efectos de unas v
Planteamientos cualitativos
•Abiertos • Expansivos, que paulatinamente se van enfocando en conceptos relevantes de
acuerdo con la evolución del estudio. • No direccionados en su inicio. • Fundamentados en
la revisión de la literatura, pero igualmente en la experiencia en el contexto y la intuición. •
Se aplican a un menor número de casos con que se pueda trabajar hasta comprender el
fenómeno o responder al planteamiento. • El entendimiento del fenómeno es en todas sus
dimensiones, internas y externas, pasadas y presentes. • Se orientan a aprender de
experiencias y puntos de vista de los individuos, valorar procesos y generar teorías
fundamentadas en las perspectivas de los participantes
Otra forma para plantear el problema de investigación
Primero, definimos el concepto central de nuestro estudio y los
conceptos que consideramos se le relacionan, de acuerdo con
nuestra experiencia y la revisión de la literatura. Posteriormente,
volvemos a revisar el esquema a lo largo de la indagación y lo
vamos consolidando, precisando o modificando conforme
recogemos y evaluamos los datos.
¿Qué papel desempeñan la
revisión de la literatura y la
teoría en la investigación
cualitativa?
Fundamenta en las investigaciones previas, pero
también en el proceso mismo de inmersión en el
contexto, la recolección de los primeros datos y su
análisis.
¿Qué papel desempeñan las hipótesis en el
proceso de investigación cualitativa?
El investigador va generando hipótesis de trabajo que se
afinan al recabar datos, ya que se adaptan a los datos,
primeros resultados y avatares del curso de la investigación.
Una vez hecho el planteamiento inicial y la
revisión de la literatura, ¿qué sigue?: el
ingreso en el ambiente (campo)
Ya elegido el ambiente procedemos a realizar la investigación, el ambiente es el sitio
en donde se va a recabar la información
Inmersión total en el
ambiente, lo cual implica:
Decidir en qué lugares específicos se
recolectarán los datos y validar si la
muestra o unidades se mantienen.
Observar lo que ocurre en el ambiente (desde lo más ordinario
hasta cualquier suceso inusual o importante). Aspectos explícitos
e implícitos, sin imponer puntos de vista y tratando, en la medida
de lo posible, de evitar el desconcierto o interrupción de
actividades de las personas.
Comenzar a adquirir el punto de vista “interno” de los
participantes respecto de cuestiones que se vinculan con el
planteamiento del problema.
Detectar procesos sociales fundamentales en el ambiente y
determinar cómo operan.
Tomar notas y empezar a generar datos en forma de apuntes, mapas,
esquemas, cuadros, diagramas y fotografías, así como recabar objetos y
artefactos.
Elaborar las primeras descripciones del ambiente (poco más
adelante se retomará este punto).
Reflexionar sobre el propio papel, las alteraciones que provoca nuestra
presencia y las vivencias, que también son una fuente de datos.
Las anotaciones o notas de campo
Es muy necesario llevar registros y elaborar anotaciones
durante los eventos o sucesos vinculados con el planteamiento,
estas notas son de mucha ayuda cuando se realiza la
investigación de los datos, pueden ser notas, archivos de audio,
video, imagenes, etc
Existen diferentes tipos de anotaciones:
Annotations:
Las anotaciones que se refieran al mismo episodio deben agruparse y es necesario adjuntar los materiales o documentos vinculados (mapas, fotografías, videos, etc.). Después, podemos clasificar el material por fecha, temas (por ejemplo, expresiones depresivas, de aliento, de agotamiento), individuos (Andrés, Sergio, Ricardo), unidades de análisis o cualquier criterio que consideremos conveniente, de acuerdo con el planteamiento del problema.
Anotaciones de la observación directa. Descripciones de lo que estamos
viendo, escuchando, olfateando y palpando del contexto y de los casos o
participantes observados. Regularmente van ordenadas de manera
cronológica. Nos permitirán contar con una narración de los hechos
ocurridos (qué, quién, cómo, cuándo y dónde).
Anotaciones interpretativas. Comentarios sobre los
hechos. Nuestras interpretaciones de lo que estamos
percibiendo sobre significados, emociones, reacciones,
interacciones de los participantes.
Anotaciones temáticas. Ideas, hipótesis, preguntas de
investigación, especulaciones vinculadas con la teoría,
categorías y temas que surjan, conclusiones preliminares y
descubrimientos que, a nuestro juicio, vayan arrojando las
observaciones.
Anotaciones personales (del
aprendizaje, los sentimientos, las
sensaciones del propio investigador).
Anotaciones de la reactividad de los
participantes. Cambios inducidos por el
investigador, problemas en el campo y
situaciones inesperadas.
La bitácora de campo
Esta herramietna es una diario personal en donde se registra lo siguiente Descripciones del ambiente
(iniciales y posteriores) que abarcan lugares, personas, relaciones y eventos. b) Mapas. c) Diagramas,
cuadros y esquemas (secuencias de hechos o cronología de sucesos, vinculaciones entre conceptos del
planteamiento, redes de personas, organigramas, etcétera). d) Listado de objetos o artefactos
recogidos en el contexto, así como fotografías y videos que fueron tomados (indicando fecha y hora, y
por qué se recolectaron o grabaron y, desde luego, su significado y contribución al planteamiento). e)
Aspectos del desarrollo de la investigación (cómo vamos hasta ahora, qué nos falta, qué debemos
hacer).
Inmersión en el contexto, ambiente o campo Situación que consiste en que el investigador se introduce
y vive en el entorno que estudia (trabajar en la empresa, habitar en la comunidad, etcétera).
Inmersión en el contexto, ambiente o campo Situación que consiste en que el investigador se introduce
y vive en el entorno que estudia (trabajar en la empresa, habitar en la comunidad, etcétera). Algunas
de las actividades que puede realizar un investigador durante la inmersión inicial y el comienzo de la
recolección de los datos