Actividad multidisciplinaria dirigida a proteger y
promover la salud de los trabajadores,
ARTÍCULOS DE LA
LEY FEDERAL DEL
TRABAJADOR
Riesgos de trabajo
(art. 473 LFT).
Son los accidentes y
enfermedades a que están
expuestos los trabajadores, en
ejercicio o con motivo del
trabajo.
Enfermedad de
trabajo (art. 475 LFT).
Todo estado patológico
derivado de la acción
continuada de una causa
que tenga su origen o
motivo en el trabajo
Accidente de trabajo
(art. 473 LFT).
Toda lesión orgánica o perturbación
funcional, inmediata o posterior, o
la muerte, producida
repentinamente en ejercicio o con
motivo del trabajo, cualesquiera que
sean el lugar y el tiempo en que se
preste.
Accidente de trabajo en
trayecto. (art. 474 LFT).
Accidentes que se
produzcan al trasladarse
el trabajador
Incapacidad temporal
(art. 478 LFT).
Es la pérdida de facultades o
aptitudes que imposibilitan parcial
o totalmente a una persona para
desempeñar su trabajo por algún
tiempo.
Incapacidad permanente parcial
(art. 479 LFT).
Es la disminución de las
facultades o aptitudes de
una persona para trabajar.
Incapacidad permanente total
(art. 480 LFT).
pérdida de facultades o
aptitudes de una persona, que
la imposibilita para
desempeñar cualquier trabajo
por el resto de su vida.
Incidente de trabajo.
Suceso acontecido en el curso del trabajo o en relación con
éste, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo
personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se
presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos.
Higiene industrial
Es la ciencia y arte dedicados al reconocimiento, evaluación y
control de aquellos factores ambientales o tensiones emanadas o
provocadas por el lugar de trabajo y que pueden ocasionar
enfermedades, destruir la salud y el bienestar, o crear algún
malestar significativo entre los trabajadores o los ciudadanos de
la comunidad.
Seguridad industrial.
Conjunto de técnicas que permiten reconocer, evaluar y
controlar aquellos factores principalmente mecánicos presentes
en el ambiente de trabajo (herramienta, maquinaria, pisos,
escaleras, defectuosas o en mal estado) que pueden producir
accidentes de trabajo.
Condición insegura.
Es el componente de la génesis de los riesgos de
trabajo, donde la causa o causas que dañan la
salud del trabajador forman parte del ambiente de
trabajo (factores de riesgo físico, químico,
biológico y/o mecánico).
Es el componente de la génesis de los riesgos
de trabajo, donde la causa o causas que
dañan la salud del trabajador forman parte
del ambiente de trabajo (factores de riesgo
físico, químico, biológico y/o mecánico).
Acto inseguro.
Acciones realizadas por
el trabajador que
implican una omisión o
violación a un método de
trabajo o medida
determinados como
seguros.
Componente de la génesis
de los riesgos de trabajo,
donde se responsabiliza al
trabajador que sufre el
accidente o la enfermedad,
por haber violado un
procedimiento
comprobado como seguro.
Agente de riesgo.
Objeto o sustancia causante de la
lesión y que por lo general podría
haber sido corregido o protegido
en forma satisfactoria.
Actividades de alto riesgo.
Minería subterránea. Exposición a radiaciones
ionizantes. Trabajos que impliquen exposición
a altas temperaturas por encima de los valores
permisibles. Manejo de sustancias
comprobadamente cancerígenas.
Condiciones de trabajo.
Conjunto de variables subjetivas y objetivas que definen la
realización de una labor concreta y el entorno en que esta
se realiza. Incluye el análisis de aspectos relacionados como
la organización, el ambiente, la tarea, los instrumentos y
materiales que pueden determinar o condicionar la
situación de salud de las personas.
Ausentismo.
Es la ausencia al trabajo de la persona que lo realiza, ya sea
por enfermedad o por otras causas (sociales, familiares,
administrativas, etc.). Diferencia entre el tiempo contratado
y el tiempo trabajado (siempre y cuando este último sea
inferior al primero), lo que es igual al tiempo perdido.
Presentismo.
Fenómeno que aparece cuando un trabajador, por miedo a
perder su empleo, acude a su lugar de trabajo aún cuando
está enfermo o incapacitado para desempeñarse con
normalidad. Esto provoca una pérdida de productividad
para la empresa en cuestión.
Demarcación y señalización.
Demarcación: de las áreas de trabajo, circulación de
materiales, conducción de fluidos, almacenamiento y vías de
evacuación, debe hacerse de acuerdo con las normas
contempladas en la legislación vigente.
(NOM-026-STPS-2008).
Señalización.
E.P.P. (NOM- 017-STPS-2008).
Conjunto de elementos y dispositivos, diseñados
específicamente para proteger al trabajador contra
accidentes y enfermedades que pudieran ser causados por
agentes o factores generados con motivo de sus
actividades de trabajo y de la atención de emergencias. Sí
el análisis de riesgo establece la necesidad de utilizar ropa
de trabajo con características de protección, ésta será
considerada parte del equipo de protección personal.
Protección respiratoria, guantes industriales, protección auditiva,
Calzado de seguridad, protección corporal, protección visual y casco.