Es la fuerza con que la sangre
choca sobre las paredes
arteriales.
Se puede medir de manera directa de la
luz arterial mediante la introducción de
agujas o catéteres conectados a
transductores electromecánicos que a
su vez pasa a pantallas o computadoras.
Tensión Arterial
Es la fuerza de magnitud similar a
la presión arterial que se opone en
sentido contrario, para evitar su
exagerada distensión.
Se la mide con un manguito neumático
conectado a un manómetro o a los
mismos sistemas de registro de la
presión arterial.
Tipos
Presión Sistólica
El mayor valor obtenido durante la
eyección ventricular, depende del
gasto cardíaco, velocidad de
eyección ventricular y distensión
arterial
Presión Diastólica
Es el menor valor
observado durante la
diástole, depende de la
resistencia periférica
Presión de Pulso
Es la diferencia entre la
sistólica y la diastólica
Presión Arterial Media
Es el promedio de los valores
que se producen durante cada
ciclo cardíaco
PAM=PAD+ (PAS-PAD)/3
Ruidos de Korotkoff
En primera fase, despues de
haber obtenido el pulso
arterial, aparecen ruidos
poco intensos llamados
"sordos". EL primero
representa la presión
sistólica
Siguen los ruidos
"soplantes" que son
poco audibles que
pertenecen a
segunda fase
En tercer fase estan los ruidos
"secos" que aumentan
progresivamente y luego
disminnyen abruptamente dando
paso a cuarta fase
El momento en el que el
último ruido "seco" se atenua
(límite entre tercera y cuarta
fase) representa la presión
diastólica
Quinta fase
corresponde a la
desaparicion total
de los ruidos
Procedimiento
Para tomar la presión arterial debemos tomar en consideración lo
siguiente: El paciente debe reposar por 10 minutos como mínimo
antes de la medición. Libere al brazo de toda la ropa El ancho del
mango del tensiómetro debe ser de acuerdo al tamaño del brazo
paciente y que el paxciente se encuentre comodamente sentado, sin
tener las piernas cruzadas, los pies descansan en el piso y la espalda
esta apoyada en la silla
Palpe el pulso braquial para colocar correctamente el tensiometro,
Coloque el brazalete a 2 cm del pliegue del codo. La membrana del
estetoscopio no debe estar aprisionada por el brazalete, luego
palpe el pulso radial en el mismo brazo donde tomara la presion
arterial. Insufle la pera a una velocidad de 10mmHg cada 2 a 3
segunods hasta que deje de sentir el puslo radial que
correspondera a la presion sistolica
Luego puedes desinflar e
insufar nuevamente hasta 20
o 30 mmHG más que el
registro de la presión
sistolica por palpación, luego
colocar la cmapna en el sitio
donde sintio la arteria
braquial y desinflar a una
velocidad de 2 a 3 mmHg por
segundo y escuchar los
ruidos de korotkoff
Puede no desinflar y
insuflar 20 a 30
mmHg más por
encima del valor de
la presión sistólica
por palpación,
desinflar a una
velocidad de 2 a 3
mmHg por segundo
y escuchar los
ruidos de korotkoff