Resolución 03678 del 17 junio de 2016. Plan de seguridad vial de la policía nacional.

Description

Mind Map on Resolución 03678 del 17 junio de 2016. Plan de seguridad vial de la policía nacional., created by John Alexander Acevedo Gonzalez on 28/04/2020.
John Alexander Acevedo Gonzalez
Mind Map by John Alexander Acevedo Gonzalez, updated more than 1 year ago
John Alexander Acevedo Gonzalez
Created by John Alexander Acevedo Gonzalez about 4 years ago
105
0

Resource summary

Resolución 03678 del 17 junio de 2016. Plan de seguridad vial de la policía nacional.
  1. Promueve la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguras en la vía.
    1. Resultados del diagnóstico
      1. Irrespeto a las norma de tránsito por parte de los conductores de vehículos(factor humano)
        1. Potencializar la capacitación de los uniformados que conducen vehículos
          1. Incrementar la aplicación de la certificación de la idoneidad.
          2. Asumir conductas temerarias en la conducción de vehículos (factor humano).
            1. Realizar verificaciones al conocimiento en normatividad, actitudes y aptitud
          3. Artículos
            1. Artículo 1
              1. Adoptar.
                1. La institución de la Policía Nacional.
              2. Artículo 2
                1. Medios preventivos.
                  1. Los directores, jefes de oficinas asesores y comandantes, orientando a sus subalternos en temas de seguridad vial.
                2. Artículo 3
                  1. Dependencia responsable de sus aplicaciones.
                    1. El equipo técnico central de seguridad vial sera el responsable.
                  2. Artículo 4
                    1. Vigencia.
                      1. 17 de junio de 2016.
                  3. Línea de acción - atención a victimas.
                    1. Establecer las pautas que deben tener en cuenta, cuando se vea involucrado en un accidente de tránsito con víctimas.
                      1. Antes de accidente, como tener en cuentas los medios de comunicación y los documentos al día.
                        1. Durante el accidente, llamar de inmediato a los organismos de emergencia, si hay heridos no se pueden mover.
                          1. Después del accidente, que el hospital o la ambulancia le haga seguimiento a el herido.
                    2. Línea de acción - vehículos seguros.
                      1. Ajustar y difundir de los mecanismo de verificación, mantenimiento y control
                        1. Plan de mantenimiento preventivo, para prolongar la vida útil del equipo automotor, revisiones periódicas.
                          1. Documentación del mantenimiento
                            1. Idoneidad de quien realiza el mantenimiento
                              1. Procedimiento de inspección diaria de los vehículos
                                1. Control de documentación y registro de vehículos y su mantenimiento.
                      2. Alineación estratégico y marco jurídico del plan.
                        1. Las acciones institucionales formulan un plan con la coherencia entre esas políticas de las resoluciones en seguridad vial y las leyes que promueven los hábitos , conocimientos en seguridad vial. Adecuando las políticas institucionales misionales o del sistema de gestión.
                        2. Generalidades del plan de seguridad vial.
                          1. Objetivo general.
                            1. Optimizar la seguridad vial y reducir la accidentalidad vial de la Policía Nacional.
                            2. Objetivos especificos.
                              1. Cumplir la normativa nacional vigente, controlar los factores de riesgo del comportamiento humano y implementar mecanismos eficaces de atención .
                              2. Alcance.
                                1. Actividades de sensibilización, prevención vial. educación, disuasión, control, investigación criminal, acompañamiento, evaluación y mejora de la prevención de la accidentalidad.
                                2. Políticas de seguridad vial del sector Defensa.
                                  1. Policía Nacional de Colombia se compromete a fortalecer la gestión institucional, en promover la formacion de habitos, comportamientos y conductas seguras en la vía.
                                3. Sinergia institucional.
                                  1. Se crearon un comité adecuado a la ley 1503 del 29/12/2011 para aprobar y generar los lineamientos para la operacionalización del plan de seguridad, en seguimiento, evaluación, aprobar planes, analizar.
                                    1. Equipo técnico central de seguridad vial.
                                      1. Cada dos años se deben identificar los factores de riesgo y reformular el plan de seguridad vial de la Policía Nacional Formular y proponer el plan de acción anual. Promover mecanismos ágiles y dinámicos.
                                  2. Línea de acción - comportamiento humano.
                                    1. Fortalecer e implementar las acciones necesarias, que le permitan a la Policía Nacional tener el mejor talento en función de conductores.
                                      1. Se inicie un proceso de selección de los conductores, para que cumplan con lo establecido en las normas.
                                        1. Educación en seguridad vial, para general hábitos y costumbres en seguridad vial,
                                          1. Responsabilidad de la Dirección Nacional de Escuela, para dar cátedra en seguridad vial.
                                            1. Control de documentación de conductores, que sean legales
                                              1. Acciones de regulación de la institución, como las sustancias psicoactivas, elementos de protección, regulación de la velocidad, horas de conducción y descanso.
                                                1. Elementos de protección, que estén certificados, anatómico
                                    2. Línea de acción - infraestructura segura.
                                      1. Identificar los peligros, evaluar y valorar los riego de accidentalidad vial derivados de la infraestructura vial.
                                        1. Rutas internas
                                          1. Diagnóstico y priorización, en necesidades de su unidad con relación a la infraestructura vial.
                                            1. Rutas externas
                                      2. Plan de comunicación.
                                        1. Es general una cultura de seguridad vial y proporcionar conciencia colectiva.
                                          1. Fase 1, difundir y socializar.
                                            1. Las oficinas de comunicación estratégicas de la dirección general, dirección de tránsito y transporte
                                            2. fase 2, temas de divulgación.
                                              1. Construcción de mensajes para general conciencia
                                              2. Fase 3, seguimiento y evaluación.
                                                1. Observatorio del delitos de la DITRA para el seguimiento y evaluación.
                                            3. Indicadores de desempeño.
                                              1. Para la toma de decisiones parte del comité estratégico de seguridad vial y el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
                                              2. Actualización del plan de seguridad vial institucional.
                                                1. Responsable el Área de control interno.
                                                  1. El comité estratégico de seguridad vial, estará encargado en la evaluación del plan
                                                    1. Actualización del plan se lleva a cabo cada dos años
                                                    Show full summary Hide full summary

                                                    Similar

                                                    GCSE Music revision 1
                                                    georgie.proctor
                                                    Respiratory System
                                                    Addeana
                                                    GCSE Chemistry C2 topic notes
                                                    imogen.shiels
                                                    Cells - Biology AQA B2.1.1
                                                    benadyl10
                                                    BIOLOGY HL DEFINITIONS IB
                                                    Luisa Mandacaru
                                                    Business Studies GCSE
                                                    phil.ianson666
                                                    F212: Classification, Biodiversity & Evolution
                                                    helen.rebecca
                                                    Geography - Case Studies
                                                    jacobhatcher97
                                                    Mind Maps with GoConqr
                                                    Manikandan Achan
                                                    GCSE - AQA: C1.1 The Fundamental Ideas in Chemistry
                                                    Olly Okeniyi
                                                    Comparative Studies 2016: The Plough and The Stars, Foster, The King's Speech
                                                    Lorenzo Battilocchi