El neoliberalismo es una teoría político-económica
La cual retoma
La doctrina del liberalismo clásico y la replantea dentro del
esquema capitalista actual bajo principios más radicales
Su Origen
Surge como reacción a la intervención del Estado
como garante de una mayor justicia social
Toma fuerza gracias a las debacles de la
economía capitalista del siglo XX,
particularmente las registradas a finales
de los años 20 y la de la década de 1970.
Esta doctrina favorece la privatización de empresas y
servicios que estaban en manos del sector público, bajo la
premisa de que el sector privado es más eficiente.
El neoliberalismo considera que la economía es
el principal motor de desarrollo de una nación
Caracteristicas
El neoliberalismo propone algunas recomendaciones a los
países desarrollados y en vías de desarrollo para alcanzar
una mayor distribución de la riqueza
Entre las medidas que caracterizan este modelo
económico, se destacan:
Liberación del comercio
Libre mercado
Férreas políticas fiscales
Flexibilidad en la legislación laboral
Políticas monetarias
anti devaluatorias
Privatización de las empresas públicas
Defiende el libre comercio para propiciar una mayor
dinámica en la economía, lo cual, en teoría, debería generar
mejores condiciones de vida y de riqueza material.
Criticas
existen varias razones relevantes por las cuales el modelo no es viable
razones de índole social
la ausencia de reglas para los generadores de riqueza puede hacer que la brecha social se profundice, ya
que podría dar pie a nuevas normas que generen desequilibrios en la relación entre el Estado y las
empresas, con consecuencias negativas para la población
generadores de riqueza
contratación laboral puede traer consecuencias negativas para los trabajadores
contratos desventajosos
bajos salarios
ausencia o limitaciones de beneficios económicos
La privatización de los servicios públicos
tarifas más altas para la población, lo que puede perjudicar a los sectores más vulnerables
empresas privadas
control en ámbitos sensibles del Estado (telecomunicaciones, impuestos, servicios de identidad
La disminución de impuestos
imitaría la acción del Estado, al quedarse sin uno de sus principales recursos para crear y mantener
programas sociales.