Es la parte del sector primario compuesta por el sector agrícola (agricultura) y el sector ganadero o
pecuario (ganadería). Estas actividades económicas, junto con otras estrechamente vinculadas, como
la apicultura y pesca,las industria alimentaria son las más significativas del medio rural.
Mineras
La minería es una actividad económica del sector primario representada por la explotación o
extracción de los minerales que se han acumulado en el suelo y subsuelo en forma de yacimientos
Industriales
La industria es la actividad económica que emplea y transforma los recursos naturales (materias
primas y fuentes de energía), en las fábricas para producir productos semielaborados que se
emplearán para fabricar otros productos, o productos elaborados listos para el consumo.
Comerciales
Se llama actividad económica a cualquier proceso donde se generan e intercambian productos,
bienes o servicios para cubrir las necesidades del hombre.
De servicios
El sector terciario lo componen aquellas actividades económicas, cuya finalidad no es producir
bienes, sino prestar servicios al consumidor, o a los productores del sector primario o secundario
Número de Propietarios
Según el número de socios
De varios socios
Sociedad por acciones simplificada SAS
creada por la ley 1258 de 2008, podrá constituirse por una o varias personas naturales o jurídicas, quienes sólo serán responsables hasta el monto de sus respectivos aportes.
Sociedad anónima
Se forma con un mínimo de cinco socios (accionistas) (Art. 374 C. de Co.). El capital aportado está
representado en acciones (Art. 375 C. de Co.). La razón social se forma con el nombre que caracteriza
a la empresa, seguido de la expresión S. A. Ejemplo: El Progreso S. A.
Sociedades comanditarias
se formará siempre entre uno o mas socios (gestores o colectivos) que comprometen solidaria e
ilimitadamente su responsabilidad por las operaciones sociales, y otro o varios socios
(comanditarios) que comprometen su responsabilidad hasta el monto de sus aportes (Art. 323 C. de
Co.); la razón social se formara con el solo apellido de uno o mas socios colectivos, seguido de la
expresión & Cía. S. en C. (Art.324 C. de Co.). Ejemplo: Rosales & Cía. S. en C.
Sociedad de responsabilidad limitada
Los socios pueden ser mínimo dos, máximo veinticinco (Art. 356 C. de Co.). El capital está dividido en
cuotas o aportes de interés social de igual valor (Art. 354 C. de Co.). La razón social está seguida de la
palabra Limitada o de su abreviatura Ltda. ( Art. 357 C. de Co.). Ejemplo: Industrias el Sol Ltda.
Sociedad colectiva
está constituida por dos o más personas; los socios pueden aportar dinero o bienes, y su
responsabilidad es ilimitada y solidaria. La razón social se forma con el nombre o apellidos de uno o
varios socios seguido de la expresión & Compañía, Hermanos, e Hijos u otra análoga (Art. 303 C. de
Co.). Ejemplo: Cruz, Díaz & Compañía