PAUTAS, PROCEDIMIENTOS, USOS Y
SABERES TRANSMITIDOS
TODO PRODUCTO O ACCION HUMANA ES
CULTURAL, ES PARTE DE UNA CULTURA
CONSTITUYE UNA HERENCIA SOCIAL
ES TRANSMITIDA ,COMPARTIDA Y APRENDIDA
¡CULTURA O CULTURAS?
NO EXISTE UNA CULTURA SINO GRAN CANTIDAD DE
CULTURAS Y SUBCULTURAS
DIFERENCIAS DE CLASES, ETNIA EDAD, RELIGION, GENERO, GRUPO
CULTURAL
EL CONTENIDO A ENSEÑAR ES EL PRODUCTO DE UN PROCESO DE
SELECCION CULTURAL
ESTAS SON PRODUCTORAS DE LENGUAJES, COSTUMBRES,
CREENCIAS E IDEAS QUE SE TRANSMITEN EN LA ESCUELA
SE EXTRAEN Y SE DEFINEN CONTENIDOS A ENSEÑAR
ES INABARCABLE POR ESO SUPONE UN RECORTE DE LA TOTALIDAD
CULTURAL
CADA SOCIEDAD SELECCIONA EL SABER QUE CONSIDERA
NECESARIO Y CONVENIENTE PARA TRANSMITIR
ESTA FUERA DEL AMBITODE LAS
ISTITUCIONESDE ENSEÑANZA
PROCESOS, ACTORES E INSTITUCIONES QUE DETERMINAN LOS
CONTENIDOS A ENSEÑAR
CULTURA PODERES Y AUTORIDAD
TODAS LAS SOCIEDADES Y GRUPOS SOCIALES ESTAN VINCULADOS CON
CUESTIONES DE PODER Y AUTORIDAD
LA EDUCACION ES UN PROCESO SELECTIVO,
EXCLUYE, AFIRMA, REITERA Y VALORA OTRAS
EXISTEN DEVERSOS PROCEDIMIENTOS DE CONTROLAR LA
TRANSMISION Y A LAS PERSONAS Q SE COMUNICA
PROHIBICION: REGIONES DE LA VIDA SOCIAL(SEXO,
POLITICA, RELIGION)
LA POSESION Y EL USO DE LA VERDAD ES UNA
POSICION SUPERIOR
LOS SISTEMAS EDUCATIVOS REALIZAN UN COMPLEJO PROCESO DE
SELECCION,ORGANIZACION, DISTRIBUCION Y TRANSMISION DE LOS SABERES
SISTEMATIZADOS
JOHN EGGLESTON SOSTIENE: EN CUALQUIER SOCIEDAD EXISTEN 5
FACTORESQUE OCUPAN UN LUGAR PRIMORDIAL EN ESTOS PROCESOS
1 DEFINICION DE AQUELLO QUE SE CONSIDERA
CONOCIMIENTO,COMPRENSION, VALORES Y HABILIDADES
2 EVALUACION DE ESTE CONOCIMIENTO SEGUN AREAS DE MAYOR O MENOR
IMPORTANCIA EN CUANTO A STATUS
3PRINCIPIOS SEGUN LOS CUALEESSE DISTRIBUIRA ESTE CONOCIMIENTO; QUIEN TENDRA ACCESO Y EN QUE MOMENTO A LAS VARIAS CLASES DE SABER Y
QUIENES NO TENDRAN ACCESO A ELLAS
4 LA IDENTIDAD DE LOS GRUPOS CUYAS DEFINICIONES
PREVALECEN EN ESTOS ASUNTOS
5 LEGITIMIDAD DE TALES GRUPOS PARA
ACTUAR DE TAL MODO
CAMPOS QUE INTERVIENEN EN LA PRODUCCION Y LA SELECCION
POLITICO-CULTURAL DEL CONTENIDO A ENSEÑAR
CAMPO CULTURAL
INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA SUPERIOR PRINCIPALES
CREADORAS Y PRODUCTORAS DE DICIPLINAS
ARTES NO SE CREAN DENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO PERO SON
CONTROLADAS Y REGULARIZADAS POR LOS MEDIOS MASIVOS DE
COMUNICACION
ALGUNAS DESTREZAS, VALORES Y TECNICAS COMO LEER,
ESCRIBIR O DESARROLLAR HABITOS DE CONDUCTAS
CAMPO DEL ESTADO
CONJUNTO DE ACTIVIDADES SOCIALES
RELACION ESTADO , ECONOMIA, CLASES SOCIALES
INSTITUCIONES ESTATALES DETERMINAN LOS CONTENIDOS A ENSEÑAR
ELABORACION DE LOS CONTENIDOS CON INTERVENCION DEL ESTADO EN EL CONTROL
DE LA VIDA SOCIAL
CAMPO DEL MERCADO
FUNDAMENTAL PARA ENTENDER EL FUNCIONANMIENTO
EN LAS SOCIEDADDES ACTUALES
AGENTES ECONOMICOS INFLUYEN EN LA SELECCION CULTURAL Y CONTENIDOS ESCOLARES
EMPRESAS GENERAN PRECION SOBRE EL SISTEMA EDUCATIVO PRECION VOCACIONAL
FORMACIONES ESPECIALIZADAS DESALIENTAN CONTENIDOS QUE CONSIDERAN INUTILES
PARA SU PROPIA PERSPECTIVA
INDUSTRIA CULTURAL, MERCANTILIZACION DE LAS ACTIVIDADES
CULTURALES7
CONTENIDO A ENSEÑAR
NO DEPENDE DE LAS IDEAS PEDAGOGICAS
IMPUESTO POR UN PROCESO COMPLEJO DE PRECION Y NEGOCIACION
PODER , AUTORIDAD Y LEGITIMIDAD SOCIA LDETERMINAN QUE ES CONSIDERADO COMO SABER OFICIAL
DIVERSOS ACTORES VARIAN SEGUN EL NIVEL DE ESCOLARIDAD
SELECCION Y ORGANIZACION DE CONTENIDOS ORDENADAS SEGUN VALORACION SOCIAL
LA SELECCION PEDAGOGICO-CULTURAL ES HISTORICA Y SOCIALMENTE RELATIVA, CADA SOCIEDAD VALORA CIERTOS ELEMENTOS COMO FORMACION DE
PERSONAS PERO CON UN PREDOMINIO DE TENDENCIAS CURRICULARES QUE TRADUCEN LOS INTERESES Y VISIONES HOY DOMINANTES
LOS CONTENIDOS FAVORECEN MAS A CIERTOS GRUPOS SOCIALES QUE A OTROS
CONTENIDO A ESTUDIAR
UTILIDAD
VERDAD
BELLEZA
BIEN
DIVISION SOCIAL DEL TRABAJO PEDAGOGICO
LA SELECCION CULTURAL NO CREA DIRECTAMENTE LOS CONTENIDOS
SON ELABORADOS POR ESPECIALISTAS, INSTITUCIONES, EMPRESAS Y OFICINAS TECNICAS
ORGANIZADO, SECUENCIADO Y ADECUADO PARA SU USO PEDAGOGICO
CONTEXTOS FUNDAMENTALES
CONTEXTO PRIMARIO
DESARROLLAN Y CREAN LOS TEXTOS, IDEAS Y
SABERES SELECCIONADOS PARA SU
TRANSMISION
CONTEXTO RECONTEXTUALIZADOR
ESPECIALISTAS E ISTITUCIONES ORGANIZAN QUE SERA
UTILIZADO EN EN EL CONTEXTO SECUNDARIO
ESTOS DEFINEN QUE SERA TRANSMITIDO EN LAS ESCUELAS
PRINCIPAL ACTIVIDAD CONTRUCCION DEL "QUE" Y EL "COMO"
"QUE" CONTENIDOS A TRANSMITIR
"COMO" MANERA DE TRANSMITIR
CONTEXTO SECUNDARIO
CONTENIDOS REPRODUCIDOS Y TRANSMITIDOS POR ISTITUCIONES,
NIVELES Y ESPECIALISTAS
TRADUCCION , TRANSPOSICION O RECONTEXTUALIZACION LA
CONSTRUCCION DEL MENSAJE PEDAGOGICO
ELEGIDOS, TRANSFORMADOS Y TRANSMITIDOS CREA UN NUEVO PRODUCTO CULTURAL
PARA CUMPLIR FINES MORALES Y POLITICOS
AL PASAR POR UN PROCESO SELECTIVO SON
"DESCONTEXTUALIZADOS" O "TRANSPOSICION DIDICTICA"
EL FRAGMENTO CULTURAL SE CONVIERTE EN MATERIALES Y TEXTOS PEDAGOGICOS
CONTENIDOS A ENSEÑAR
CUANDO LOS DOCENTES LO TOMAN DA ORIGEN AL CONTENIDOENSEÑADO
CURRICULUM Y TEXTOS ESCOLARES
CURRICULUM ES EL DOCUMENTO OFICIAL QUE MATERIALIZA EL
PROCESO DE SELECCION
PORCION DE CULTURA QUE HA SIDO ORGANIZADA DISIPLINADA Y NORMATIVIZADA" LO QUE SE DEBE ENSEÑAR"
REGLAS, TEMAS Y DIVISIONES DAN ORIGEN A DISIPLINAS
ASIGNATURAS
MATERIAS
AREAS
LOS TEXTOS ESCOLARES CONCRETAN EL CONTENIDO ENSEÑADO
POR LOS DOCENTES
LA TRADUCCION Y LA INTERPRETACION DE LOS DOCENTES : DEL CONTENIDO A
ENSEÑAR AL CONTENIDO ENSEÑADO
EL MENSAJE LLEGA PROVOCANDO CAMBIOS EN EL MENSAJE
LOS DOCENTES TRANSFORMAN EL CONTENIDO A ENSEÑAR A CONTENIDO ENSEÑADO
UTILIZAN SIMPLIFICACIONES, ANALOGIAS, EJEMPLOS SENCILLOSPARA Q SEA
ACCEESIBLE A LOS ALUMNOS
EL CONTENIDO A ENSEÑAR SE CONCRETA CON LA INTERPRETACIONQ REALIZA EL DOCENTE
ALGUNOS PROBLEMAS RELATIVOS A LA SELECCION, LA ORGANIZACION T LA
DISTRIBUCION DEL CONTENIDO A ENSEÑAR
LADISTRIBUCION SOCIAL DEL CONTENIDO
CADA SOCIEDAD HACE QIUE DISTINTAS CANTIDADES Y CLASES DE CONTENIDOS
ESTEN A DISPOSICION DE DETERMINDADSOS GRUPOS SOCIALES
ALGUNAS SAGRADAS O PRIVADAS
LOS SISTEMAS EDUCATIVOS DISTIBUYEN SOCIALMENTE EL CONTENIDO
EL CURRICULUM ES UNO DE LOS INTRUMENTOS CENTRALES
EN LA DISTRIBUCION SOCIAL DEL SABER
LOS CONTENIDOS BASICOS Y COMUNES PARA TODOS
NO DEEBE SER PRIVILEGIO DE UNOS POCOS
FORMACION PARA EL TRABAJO, INTERPRETACION DE LA
INFORMACION,EJERCICIO DE LA CIUDADANIA
GRATUITA, OBLIGATORIA Y CON EQUIDAD DE COMPENSAR DIFERENCIAS
SOCIALES DE ORIGEN
PROMOVER FORMAS ELABORADAS DE PENSAMIENTOS, SENTIMIENTOS, ACCION Y
EXPRESION
LA INTEGRACION DE LOS CONTENIDOS
GLOBALIZACION DEL CURRICULUM
UNIDADES DE APRENDIZAJE CENTRADAS EN TORNO DE UNA TRAMA O UN PROBLEMA
TRABAJO POR PROYECTOS
FORMACION DE PROFESORES EN AREAS MENOS ESPECIALIZADAS O EN PERSPECTIVAS INTERDISIPLINARIAS
COORDINACION DEL TRABAJO DOCENTE, INTERCAMBIAR OPINIONES DE DIVERSAS PERSPECTIVAS DE
TRABAJO, TAREAS EN EQUIPO, ACTIVIDADES DE INTERCAMBIO PROFECIONAL