Sinopsis sobre el reconocimiento del estudiante con respecto a los estilos de aprendizaje y los hábitos de estudio, como estrategias para optimizar su proceso de formación en la modalidad abierta y a distancia en la UNAD. Reto 2 - Apropiación UNADISTA.
Mapa Mental con los siguientes criterios:
1). Los componentes del Proyecto Académico Pedagógico Solidario.
2). Identifica una característica de cada componente y explica
brevemente como este aporta a tu rol como estudiante de la UNAD.
3). Enumera las características de un líder transformador.
I. Componentes del Proyecto Académico Pedagógico Solidario
PROYECTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO SOLIDARIO UNAD: El Proyecto Académico Pedagógico Solidario es la
parametrización institucional de la UNAD, considerado la carta de navegación de la universidad, que
contiene los lineamientos para articular a toda la comunidad estudiantil, desde el momento de su
vinculación y matrícula, el cual además le compromete como institución a contribuir con el desarrollo de
los educandos, desde la formación solidaria y el liderazgo Unadista, velando por el cumplimiento de la
misión organizacional y participando en la vida académica de los estudiantes.
Annotations:
El PAP Solidario integra las seis responsabilidades
sustantivas: la Investigación, la Formación como acción pedagógica sistemática,
el Desarrollo Regional y la Proyección comunitaria, la Inclusión, la Innovación
y la Internacionalización.
El PAP Solidario esta conformado por seis componentes
interrelacionados y articulados entre sí, para un adecuado desarrollo del
objeto social de la universidad. Ellos son:
1). COMPONENTE ORGANIZACIONAL- ADMINISTRATIVO: Integra toda la organización de la UNAD, su
historia, símbolos, marco teleológico, misión, visión, valores, principios, fines y objetivos. Permitiendo
reconocer donde se va a estudiar o laborar, a fin de encaminar la labor que se desempeñe, por un
mismo camino.
2). COMPONENTE PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO: Compila los lineamientos para que todo lo que se proyecte e
integre, ya sean eventos o actividades sean coherentes con los propósitos formativos de la UNAD.
Annotations:
Allí se hace la caracterización de los diversos tópicos relacionados con las dinámicas educativas, tales como el Significado y Sentido, La Educación
Abierta y a Distancia (EaD). Modelo Pedagógico Unadista Apoyado en e-Learning, Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA), El Aprendizaje Autónomo, Interfases de Aprendizaje, Las Mediaciones Pedagógicas, Diseño Curricular Unadista, Los Estudiantes, Los e-Mediadores del Aprendizaje (Cuerpo Académico), Los e-Medios y La e-Evaluación.
3). COMPONENTE ACADÉMICO-CONTEXTUAL: Compuesto por tres aspectos importantes, reseña el primero
como la investigación, tanto como fuente de conocimiento, como para la acción pedagógica sistemática.
El segundo como la proyección social y el tercero como el bienestar universitario.
Annotations:
Constituye el soporte y razón de ser de la UNAD, cuyo principio propio de racionalidad y el objeto de estudio de investigación, apoyado en la mediación permanente del tutor, la convierte en un espacio de cultura donde se fortalece el pensamiento crítico, autónomo y creativo del estudiante y del equipo académico en general, a través de tres voluntades integrales que propenden por desarrollar profesionales integrales, con espíritu comunitario y
de participación democrática, las cuales son; La voluntad de formación integral de la persona humana; La voluntad de gestión, producción y socialización del saber científica y finalmente la voluntad de servicio cualificado a la comunidad.
Allí se hace la caracterización de los diversos tópicos relacionados
con las dinámicas educativas, tales como el Significado y Sentido, La Investigación como Fuente de Conocimiento, La Investigación y la Acción
Pedagógica Sistemática, La Proyección Social y el Bienestar Universitario.
4). COMPONENTE TECNOLÓGICO-CULTURAL: Plasma y resalta el avance tecnológico que ha tenido la UNAD a la par con
cada avance que tiene la tecnología, cuyo trabajo desarrollado en la universidad, permite su aprovechamiento para
crear comunidades académicas en red, forjando esa correlación entre pedagogía y tecnología.
Annotations:
Allí se presenta la Hipótesis, Contextos y Líneas Institucionales de
acción, en referencia al uso y mediaciones tecnológicas en la UNAD
5). COMPONENTE COMUNITARIO – REGIONAL: Manifiesta la apertura de un escenario de interacción social
y participativa con las comunidades regionales académicas y no académicas, redefiniendo su
participación en los procesos sociales, convirtiéndose en actores dinámicos y participativos de la
construcción colectiva de desarrollo comunitario y regional, presentándose una caracterización del
Significado y sentido, asi como del Desarrollo Comunitario y Regional.
6). COMPONENTE ECONÓMICO – PRODUCTIVO: Allí se muestra que la institución tiene como premisa, el
generar espacios laborales y fuentes de trabajo socialmente productivas, promoviendo la economía
solidaria que propenda por un reordenamiento económico, una transformación productiva y socio
cultural de acuerdo con unos principios.
Annotations:
Para ello se realiza un acercamiento a tópicos tales como el Significado
y Sentido, Economía Solidaria y Desarrollo del Espíritu Emprendedor.
II. Característica seleccionada de cada componente
y breve explicación de como este aporta a mi rol
como estudiante de la UNAD.
COMPONENTE ORGANIZACIONAL-ADMINISTRATIVO
COMPONENTE PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO
Característica: Reconoce que el centro del aprendizaje es el estudiante, quien debe responder por la
gestión de su formación, a partir de la apropiación crítica de la realidad, el desarrollo de su propio
potencial de aprendizaje y la capacidad de autodeterminación, autocontrol y autogestión, lo cual
fundamenta el aprendizaje autónomo y la autogestión formativa.
Aporte a mi rol como estudiante de la UNAD: Permite mi autorreconocimiento como actor principal de mí
proceso educativo y formativo, comprometiéndome con la búsqueda y apropiación permanente de acciones
tendientes a mejorar y fortalecer mi aprendizaje autónomo y la autogestión formativa.
COMPONENTE ACADÉMICO-CONTEXTUAL
Característica: Dentro de la razón de ser de la Universidad se destaca la necesidad de desarrollar las
potencialidades de la persona por medio de la formación integral, con énfasis en el proceso de
socialización, el cual está unido con el proceso de ser cultos. La voluntad de servir a la comunidad surge
de un proceso integrador y de síntesis de la vocación científica, pedagógica y cultural de la Universidad.
Aporte a mi rol como estudiante de la UNAD: Permite mi formación profesional, con identidad
personal, idoneidad, ética e integralidad, estimulando en mí la capacidad de asumir responsablemente
el liderazgo en la comunidad y de aportar como individuo y profesional a la sociedad, para su
mejoramiento y desarrollo.
COMPONENTE TECNOLÓGICO-CULTURAL
Característica: Las tecnologías digitales de la información y la comunicación se han convertido en una
de las más recientes e impactantes revoluciones, influyendo en corto tiempo, en los más diversos
ámbitos y dimensiones de la sociedad y la cultura, generado formas de reorganización de usos,
costumbres, procesos, procedimientos y relaciones con el saber y el conocimiento de nuevo orden.
Aporte a mi rol como estudiante de la UNAD: Permite mi formación profesional, a partir del
reconocimiento y uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, facilitándome
además de mantenerme vigente y actualizado para abordar los diversos temas referentes a mi campo
de estudio y acción profesional, el interactuar con facilidad con personas de diferentes edades,
culturas, ubicación geográfica e intereses profesionales, entre otras, para además de aprender de ellos,
poder igualmente retroalimentar ideas y conocimientos.
COMPONENTE COMUNITARIO – REGIONAL
Característica: En la UNAD la educación comunitaria es pilar fundamental y por tanto es primordial su
participación en los procesos sociales para que tanto la universidad, como los educandos seamos
actores dinámicos y participativos de la construcción colectiva, de tal modo que genere cohesión social,
autogestión, democracia y práctica social para la paz.
Aporte a mi rol como estudiante de la UNAD: Me brinda herramientas y oportunidades para enfrentar
de manera dinámica, los retos que plantea el cambio social y cultural del mundo en que vivimos, de
manera que las comunidades locales y regionales se sientan acompañadas por la comunidad
universitaria y los estudiantes seamos gestores de cambio social.
COMPONENTE ECONÓMICO – PRODUCTIVO
Característica: En la UNAD se propende por el respeto por la Dignidad de la Persona Humana,
reconociendo las necesidades, potencialidades y valores de la persona, considerada como ser
viviente, cultural, histórico, social y trascendente.
Aporte a mi rol como estudiante de la UNAD: Me brinda herramientas y conocimientos para
focalizar mi gestión como futuro gestor profesional, basándome en el principio de que para que el
trabajo humano cumpla su función liberadora, debe compartir una vida y participar de una misma
esperanza, de tal manera que una las voluntades, aproxime los espíritus y permita descubrir que
somos hermanos. Filosofía integradora y altruista, que me distancia de pensamientos egoístas, en
los cuales el único beneficiado sea yo, fortaleciendo por el contrario el espíritu de la colectividad y el
cooperativismo social, como uno de los pilares para mi integralidad profesional.
Característica: La UNAD propone una “Educación para todos”. Filosofía que permite acceder al sistema
educativo en cualquier lugar y momento de la vida, fundamental para la prosperidad de todos los
colombianos.
Aporte a mi rol como estudiante de la UNAD: Me facilita el acceso al sistema educativo, permitiéndome
realizar de manera mejor organizada, las diversas actividades propias de mis dinámicas como ciudadano,
tales como trabajar, atender mi familia y actividades personales, potencializando el uso de mis espacios
reducidos de tiempo, para continuar con mi educación y formación profesionista.
III. Características de un líder transformador
1). Respeto / 2).Disciplina / 3). Organización / 4). Solidaridad / 5). Entusiasmo / 6).
Preparación / 7). Excelencia / 8). Reticularidad / 9). Innovación / 10). Recursividad /
11). Trabajo en Equipo / 12). Manejo de la Tecnología y la Virtualidad