CONOCIENDO EL ORDENAMIENTO
JURÍDICO DEL PERÚ A INICIOS DE
LA REPÚBLICA
Transformaciones Políticas
La élite
política
peruana se
abocó a la
construcción
del estado.
El protector José de san
Martín convocó a un
congreso constituyente
elaborando la
constitución de 1823.
En el texto se descarta
a la monarquía como
forma de gobierno.
Se diseñó un estado
republicano basado en las
ideas del liberalismo político.
La igualdad formal de los que
conformaban una sociedad.
El derecho a la propiedad
y libre comercio.
La soberanía popular el pueblo
designados gobernantes
La democracia representativa y
la separación de poderes
Transformaciones
Económicas
La guerra de independencia
y la formación del Estado
republicano produjeron
cambios en la economía.
I. La dispersión de los capitales:
Cuando se produjo la independencia, el
Estado se encontró sin fondos por la
desorganización del sistema político.
Los trabajadores locales de negaron a
pagar los impuestos por ello se tuvo
que forzar a la iglesia y a grandes
propietarios a contribuir con el
equipamiento patriota.
II. El declive de la minería: La
abolición de beneficios fiscales y
el impacto de la guerra
afectaron la producción minera.
III. Una política comercial
vacilante: Promovía la apertura
comercial. Sin embargo
trabajadores locales protegían
la producción nacional.
Hubo aspectos que
no sufrieron
transformaciones:
La economía agropecuaria:
La economía se basaba en la
agricultura y la ganadería.
La especialización regional
de la producción:
En la sierra central las
tierras de destinaban a
la producción agrícola.
En la costa
se combinaba
la producción
azucarera y
vitivinícola
para la
exportación.
En el sur la
producción
era dirigida
al alto Perú
y la lanera
hacia
Europa.
Transformaciones sociales
Durante la
emancipación
en la
sociedad tuvo
una
combinación
de cambio y
continuidad.
I. Recomposición
de la Elite:
La vieja elite colonial se
mezcló con la elite criolla.
Los hacendados aprovecharon el retiro de los funcionarios
coloniales para aumentar sus tierras y reducir a los
indígenas y reemplazar a los funcionarios republicanos.
La elite indígena
perdió su privilegio y se
integró a la sociedad.
Fortalecimiento de los poderes locales.
II. Población
Predominante rural:
La principal concentración clemografíca se encuentra en el sur andino.
Allí se ubican las principales haciendas y comunidades indígenas.
III. Sociedad corporativa:
Dividida en cuerpos sociales, tenían sus propias leyes y derechos.
Fueron problema para el funcionamiento de la república.
Eran remanente del orden político colonial y no tenían espacio en la república.
IV. Jerarquías sociales:
Los ciudadanos de la nueva república eran
diferenciados por condición social, étnica y económica.
El sector popular aun eran marginados.
V. Sociedad predominante indígena:
Conformaban la mayor parte de la población.
Eran la principal fuente contribuciones y mano de
obra para el Estado, hacendado y tropa de ejército.
Transformaciones territoriales
Libre
determinación de
los pueblos: los
habitantes elegían
el estado al que
podrían pertenecer.
Uti Possidetis: Establecía que los
nuevos estados respetaran las
fronteras coloniales correspondientes
Por el norte, limitaba
con gran Colombia. En
1830 tenía 3 repúblicas:
Colombia, ecuador y
Venezuela. La
comandancia general de
maynas defendió el
virreinato peruano
desde 1802 y por ello el
estado peruano reclamo
ese territorio.
Por el este, con Brasil, respetando la frontera
con el tratado de san Idelfonso de 1777
Por el sur se debía
aceptar la autonomía
del alto Perú, ya que
estuvo bajo dominio
del virreinato de rio
de plata sin embargo,
debía formar parte
de Perú. Finalmente
,sucre fundo en 1825
la republica de Bolivia
Transformaciones en
la vida del ciudadano
Participación política de
un conjunto de
ciudadanos con iguales
deberes y derechos.
Constitución de 1823 que
señalaba los requisitos
para ser considerado
ciudadano.
Ser Peruano.
Estar casado o ser
mayor de 25 años.
Saber leer y escribir.
Fue obligatorio en 1895.
Tener una propiedad, ser
profesional o empleado
de alto nivel
El derecho ciudadano no expresaba realmente voluntad popular.
Los ciudadanos elegían electores y estos, a su vez, a las autoridades públicas.
La contribución indígena obligaba al 60% de la población a pagar
impuesto por pertenecer al grupo étnico de baja autoridad.