tiene como objetivo que los niños, niñas y jóvenes en situación de
vulnerabilidad (Sisbén 1 y 2, o población desplazada que no esté
estudiando), aspirantes a cupo escolar en los niveles de secundaria y
educación media, puedan 'seleccionar' su institución educativa dentro
un portafolio de las mejores instituciones educativas privadas del
banco de oferentes de la respectiva entidad territorial, de acuerdo con
estándares de calidad, inclusión educativa y apoyo a la permanencia.
Proyecto de Educación
Rural PER
Incrementar el acceso con calidad a
la educación en el sector rural
Promover la retención de
niños, niñas y jóvenes en el
sistema educativo
Mejorar la
pertinencia de la
educación para las
comunidades rurales
Transporte Escolar
Proporcionar transporte a los estudiantes del sector
publico desde su hogar o lugar cercano hasta la
institución educativa
Programa de Alimentación
Escolar - PAE
Brinda un complemento alimentario a
los niños, niñas y adolescentes de todo
el territorio nacional estudiantes
oficiales, financiados con recursos del
Sistema General de Participaciones.
El objetivo es aportar, durante la
jornada escolar, macronutrientes y
los micronutrientes, para establecer
una dieta balanceada
Infraestructura y
dotación
Los recursos del Presupuesto General de la Nación
son destinados al mejoramiento de infraestructura,
tendientes a la ampliación de cobertura y la
permanencia de la población escolar.
Modelos Educativos Flexibles
Procesos y estrategias de aprendizaje
escolarizadas y
semiescolarizadas
convencionales
y no
convencionales
procesos de aprendizaje, metodologías
flexibles, diseño de módulos con
intencionalidad didáctica,
Experiencias Significativas en
Permanencia Escolar
Realiza la identificación,
organización, análisis y
sistematización de las
experiencias significativas
en Permanencia Escolar
Busca identificar innovaciones
replicables e ideas
con el fin de integrar y mejorar los programas
permanencia que diseñe y ejecute la Dirección de Cobertura
y Equidad.
Familias en Acción
El programa brinda apoyo
directo a la canasta familiar,
Mediante la entrega de subsidios en
educación condicionados a la asistencia
regular al colegio.
Inversión del sector
solidario
Inversión de privados en la educación
publica que subsidia a los estudiantes
de escasos recursos, para reducir la
brecha de desigualdad
Gratuidad Educativa
La gratuidad educativa se entiende como la
exención del pago de derechos académicos y
servicios complementarios. Las instituciones
educativas estatales no podrán realizar ningún
cobro por derechos académicos o servicios
complementarios.
Jornadas Escolares
Complementarias
Ofrece al estudiante alternativas
para el buen uso del tiempo libre y
complementan la formación
recibida en sus establecimientos
educativos.
Atención a población
vulnerable
Población Afectada por la Violencia
Niños, niñas y jóvenes trabajadores
Población con Necesidades Educativas Especiales
Ofrece recursos especiales para satisfacer la necesidades especiales que
requiere cada una de estas poblaciones, en asuntos educativos y
psicosociales
Programa Nacional de
Alfabetización
Busca lograr que los jóvenes
mayores de 15 años y
adultos iletrados reciban un
proceso de formación en
competencias básicas
Lenguaje
Ciencias sociales y
naturales
Competencias ciudadanas.
Matemáticas
Proyectos Etnoeducativos
Fomentar y acompañar el desarrollo de procesos
de consulta, concertación y participación activa al
interior de cada grupo étnico
Busca implementar proyectos educativos
pertinentes a sus particularidades sociales,
culturales, lingüísticas y territoriales.