Forman las paredes laterales. Cubiertas por piel (exterior) y mucosa (interior)
Labios
Carnosidades que rodean la abertura de la boca
Frenillo del labio
Unión media del labio con la encía por un pliegue mucoso
Vestíbulo
Espacio limitado hacia afuera por las mejillas y los labios y hacia adentro por las encías y dientes
Cavidad bucal
Espacio que se extiende desde las encías y los dientes hasta las fauces
Paladar duro
Formado por el maxilar y el palatino que están cubiertos por membrana mucosa. Limita la cavidad bucal de la nasal
Paladar blando
Tabique muscular en forma de arco cubierto por membrana mucosa
Úvula
Evita que los alimentos o líquidos se vayan hacia el pasaje de respiración al momento de tragar
Arco palatogloso
Se extiende hacia el borde de la base de la lengua: hacia atrás
Arco palatofaríngeo
Se extiende hasta el borde de la faringe
Glándulas salivales
Excretan saliva suficiente para humedecer las mucosas de la boca y la faringe, así como para disolver alimentos
Saliva
99.5% agua, 0.5% solutos,
pH 6.35-6.85. Incolora de
consistencia acuosa o
mucosa, contiene
proteínas, glucoproteínas,
hidratos de carbono y
electrólitos, urea, ácido
úrico y enzimas que
comienzan el proceso de
digestión
Controlada por el SNA. Promedio de 1,000-1,500 ml x día
Glándulas salivales mayores
Parótidas, submandibular o submaxilar y sublingual
Lengua
Órgano musculo esquelético cubierto por mucosa
Músculos extrínsecos
Origen fuera de la
lengua y se
insertan en el
tejido conectivo
de esta. Mueven
la lengua de
lado a lado y de
adentro hacia
afuera
Músculos intrísecos
Se originan e
insertan en
el tejido
conectivo de
la lengua.
Modifican la
forma y el
tamaño de la
lengua
Dientes
órgano
ubicado en la
apófisis
alveolar
(cubierta por
encías) del
maxilar y de la
mandíbula.
3 porciones: Corona, cuello y raíz
Compuesto por dentina, cavidad pulpar y pulpa
Farínge
Tubo músculo
membranoso
en forma de
embudo que
comunica al
sistema
digestivo con
el respiratorio.
Mide 10 cm.
aprox.
Nasofarínge
Respiración
Orofarínge y
laringofarínge
Respiración y digestión
Esófago
Tubo muscular que
sirve de paso entre
la faringe y el
estómago. Mide 25
cm aprox. y se
encuentra situado
detrás de la
tráquea
Capas
Mucosa
Epitelio, lámina propia
y muscularis mucosae.
Brindan protección
Submucosa
Tejido conectivo areular, vasos sangíneos y glándulas mucosas
Muscular
M. esquelético y liso
Esfínteres
EES
M. Esquelético.
Regula la
progresión del
alimento desde la
faringe al estómago
EEI
M. Liso. Regula la
progresión del
alimento desde el
esófago al
estómago
Adventicia
Une al esófago
con las
estructuras que
lo rodean. El
tejido areolar no
tiene cubierta de
mesotelio
Estómago
Porción dilatada
del esófago con
forma de J mide
entre 8 y 11 cm.
aprox. Ubicado
por debajo del
diafragma en el
epigastrio. Se
conecta con el
duodeno.
Reservorio
temporal del bolo
alimenticio,
mezclar saliva,
alimentos y jugo
gástrico, secretar
jugo gástrico y
gastrina
Regiones
Cardias
Sobrepuesto con el EEI
Fundus
Porción rodeada y por encima e izquierda del cardias
Cuerpo
Porción central del estómago
Píloro
Conexión del
estómago con el
duodeno
Dos partes
Antro pilórico
Conecta con el cuerpo
Canal pilórico
Conduce al duodeno
Capas
Mucosa
Submucosa
Muscular
Serosa
Intestino delgado
Porción del tubo digestivo más larga, acomodándose en el centro del abdomen y ocupando
prácticamente toda la cavidad abdominal. Mide más de 6 m y en él se lleva a cabo la parte más
importante de la digestión, la absorción de las sustancias nutritivas de los alimentos
Duodeno
Yeyuno
Íleon
capas
Mucosa
Epitelio, lámina propia, muscularis mucosae
Células
absortivas,
células
caliciformes,
criptas de
Lieberkühn,
células de
Paneth, placas
de Peyer
Porción terminal del tracto G.I. Mide 1.5 m de largo y 6.5 cm de ancho
Esfínter ileocecal
Porciones
Ciego
Apéndice verciforme
Colon
Ascendente, transverso, descendente y sigmoideo
Recto
20 cm. Anterior al sacro y coxis
Canal anal
2-3 cm. Compuesto por columnas anales
Capas
Mucosa
Submucosa
Serosa
Muscular
Funciones
Movimientos
peristálticos
en masa
Formación de
heces fecales
Defecación
Órganos
digestivos
accesorios
Páncreas
Órgano exocrino y
endócrino. Es
alargado y cónico,
situado
transversalmente
en la parte dorsal
del abdomen
detrás del
estómago
Esta constituido por
dos conductos; un
conducto principal
(conducto de
Wirsung) y un
conducto accesorio.
La ampolla
hepatocrática
(ampolla de Vater) -
Papila duoduenal,
esfínter de Oddi
(cotrola la bilis y
jugos pancreáticos) ,
conducto de
Santorini (sale del
páncreas y
desemboca en el
duodeno)
99% Ácinos = porción
exócrina. Secretan
jugo pancreático que
amortigua el jugo
gástrico del quimo.
1% = Islotes
pancreáticos o de
Langerhans secretan
insulina, glucagon,
somatostaína y
polipéptido
Hígado
Órgano de gran tamaño situado
debajo del diafragma. Cubierto
por peritoneo visceral y
revestido por tejido conectivo
Dos lóbulos principales: Derecho e Izquierdo
Lobulillos
hepatocitos
Secreción de bilis
Sinusoides
Células de Kupffer
Depura, sintetiza y almacena
Vesícula biliar
Órgano situado por debajo del hígado. 7-10 cm. aprox.
Acumulación de bilis
La bilis ayuda a la digestión y ayuda a las
enzimas en su cuerpo para descomponer las
grasas en ácidos grasos, que pueden
introducirse en el cuerpo a través del tracto
digestivo