IMPORTANCIA DE
LOS MAPAS
CONCEPTUALES EN
LA EDUCACION
Oportunidades para la
organización de la información a
través de mapas conceptuales
digitales
identifica
saberes
SOBRE
ampliar conocimientos
establece
ejes
temas
desarrolla
capacidades
utilizando
redes conceptuales
diagramas de flujo
mapas
tablas
lineas
de
tiempo
cronogramas
Mapa conceptual digital: síntesis de la herramienta
CONSTRUYE
actividades
intelectuales
permitiendo al estudiante
visualiza
informacion adquirida
organizando los pensamientos
logrando
mejorar la compresion
su uso
simplifica y agiliza
la manipulacion
almacenamiento
recuperacion
ventajas
es que los conceptos y las relaciones
pueden modificarse más fácilmente
que en el formato papel
permite
ampliar
el potencial visual del mapa conceptual
incluyendo
iconos
dibujos estadisticos o animados
permiten
fotos, imágenes, gráficos, videos,
textos, páginas web, sonidos, otros
mapas conceptuales, etc.
Aportes pedagógicos del
trabajo con mapas
conceptuales en formato
digital
• Favorece el trabajo con soportes
multimedia.
Mejora las
habilidades de
comprensión de
textos, de
organización
(clasificación,
cate- gorización y
relación) de la
información y de
representación
del conocimiento
en forma
hipertextual y
multimedial.
• Facilita la comunicación, el intercambio de
información y la negociación de significa- dos
a partir de la construcción de modelos
gráficos de representación y, de este modo, el
desarrollo de la comprensión compartida.
• Posibilita el trabajo
colaborativo y la construcción
colectiva de conocimiento.
Favorece procesos de reflexión
sobre los propios procesos de
aprendizaje.
Desarrollo de la herramienta
componentes de un mapa conceptual
conceptos
Conectores o palabras de enlace:
Proposiciones:
Recursos
multimediales e
hipertextuales:
Requerimientos de
gestión por parte del
docente
clasificar y categorizar
información dada, realizar
una síntesis final, evaluar la
comprensión sobre un tema
reflexionar y debatir sobre semejanzas,
diferencias o usos complementarios
entre la herramienta a trabajar y otras
conocidas
una pregunta de enfoque, un
mapa parcial, una lista de
conceptos
• Considerar la utilización de estos
esquemas para monitorear y evaluar el
proceso de aprendizaje de los
estudiantes.