Natural o cientifica la Psicologia cientifica parte de
todos los humanos, somos descendientes de un
antepasado que ha evolucionado mediante un
proceso natural.
Jean Baptiste Lamarck (1744-1829) Quien planteó
la hipótesis de que los cambios del entorno son
los responsables de alteraciones estructurales en
animales y plantas y que estos cambios de
estructura pueden ser heredados por sus
descendientes. Estos planteamientos fueron
conocidos como “principio de la herencia de los
caracteres adquiridos”.
Charles Darwin (1809-1882) Consiguió hacer
penetrar le teoría del evolucionismo en la
sociedad. Darwin transformó la imagen del ser
humano, ésta paso de ser la figura protagonista a
ser un organismo más luchando por su
supervivencia y dotado de instintos, al igual que
el resto de los animales. Demostró que la
evolución era un hecho real y que ésta se
fundamentaba principalmente en la selección
natural.
Herbart Spencer (1820-1903) Proclamaba antes que Darwin
que la mente sólo podía comprenderse mostrando su
evolución, y acuñaba la expresión, “supervivencia del más
apto” que más tarde asumiría Darwin.
Los descubrimientos desarrollados en esta disciplina referentes a la
evolución de la especie, llevaron a que el objeto de estudio de la
psicología se desplazase de la conciencia a otros ámbitos como la
adaptación al medio, la supervivencia, el ajuste y la herencia. También
surgió la psicología animal o comparada a raíz de que no hay
diferencias fundamentales entre el hombre y el animal. La psicología
de la adaptación y la psicología diferencial también fueron
consecuencia de estos descubrimientos.
En los inicios, se definió como un estudio subjetivo sin bases científicas, caracterizado por el análisis a
partir de la observación y la proyección. Sin embargo, en el siglo XIX, Wilhem Wundt decidió fundar el
primer laboratorio de psicología experimental en el mundo.. Es en ese momento donde podemos
observar dos principios muy contrarios entre si dentro de la disciplina de la psicología: La mente
humana solo puede estudiarse mediante el análisis subjetivo y la proyección de los pensamientos. La
psicología debe ser una ciencia puramente experimental y empírica.. Algunas de las ramas de la
psicología que podemos estudiar hoy en día son: Psicología clínica Psicología del desarrollo
Neuropsicología Psicología cognitiva Psicoanálisis o psicología dinámica...