El mecanicismo es la corriente filosófica que afirma que la única forma de causalidad es la relación
física que se mantiene entre dos cuerpos.
Nominalismo
No existen los universales, solo los particulares.
Los nombres surgen a partir de asociaciones apetitivas e instintivas
Instinto de Conservación Natural
Ferocidad: El hombre en su singularidad es una amenaza para otro hombre
Necesidad de Apelar a un pacto social en el cual cede sus derechos naturales a un soberano a cambio de la
protección. Soberano Absoluto. Pues no puede ser parte del pacto (No puede ser juez y parte)
Leviathan
Dios y Demonio
Protección
Feroz y Astuto
Para mantener el pacto debe ser doblemente más feroz y astuto que aquellos hombres que se amenazan entre
si.
Jean-Jacques Rousseau
Estado de Naturaleza
Existe un estado natural de bondad y piedad (Eticidad natural) La compasión se da también en otras especies
No hay absolutismo sino Ley como principio racional
Desigualdad
Es natural y se presenta debido a las capacidades y cualidades físicas de cada
uno.
Estado Social
Una moral política
Desigualdad
Satisfacción de las necesidades
Educación: Espacio para la autonomia,la racionalidad y la crítica.
1. Educación basada en los intereses. 2. apartir de la experiecnia 3. cultivo de la creatividad
Propiedad Privada: Es el comienzo de la Barbarie. "este pedazo de tierra es mia"
Segregación social
Segregación de clases
División del Trabajo
Esta debe regularse a través del CONTRATO SOCIAL
John Locke
Entendimiento Humano
Esquemas del conocimiento
Mente como una Tabula Rasa: No hay ideas Innantas
Capacidad de juicio y representación
Del entendimiento surgen las nociones ético, políticas
No hay homegeneidad frente a los valores y los juicios
Diferencia
Principío de la Tolerancia
Contrato social debe asegurarse desde la perspectiva de la
libertad y la individualidad.
El contractualismo se deriva de la palabra contrato. Hace parte de la filosofía política y del derecho, su postulado es pensar
el origen de la sociedad y del Estado como un contrato original entre humanos, por el cual se acepta una limitación de las
libertades a cambio de leyes que garanticen la perpetuación y ciertas ventajas del cuerpo social.