conocido como
“modelo en cascada”,
exige un enfoque
sistemático y
secuencial del
desarrollo del
software, que
comienza en el nivel
del sistema y
progresa a través del
ADCPM - análisis,
diseño, codificación,
prueba y
mantenimiento
Modelo
estructurado
es una disciplina que
abarca un conjunto
de reglas y técnicas
de diseño que
promueven la
claridad y la
simplicidad en los
programas, y por lo
tanto reducen
tiempo y esfuerzo
requeridos para la
codificación,
depuración y
mantenimiento del
software
Modelo por
prototipos
consiste en
desarrollar un
sistema rápido
y barato, no
necesariamente
funcional, para
que los usuarios
puedan
evaluarlo
Metodología de
Krigsman
el proceso de
desarrollo puede
ser dividido en tres
fases >> DEI <<: la
fase de definición,
la fase de
especificación, y la
fase de
implementación.
Metodología de
Vaughan
sugiere cuatro etapas básicas para
un proyecto multimedia: 1.
Planeación y Costo: surge la idea o
necesidad. Se afina. Se determina
el mensaje y el trabajo específico
dentro del proyecto. Se planea y
determina qué habilidades
requerirán el equipo de trabajo. Se
desarrolla un mapa de navegación
y la interface. Se estima el tiempo
necesario para realizar todas las
partes del proyecto y un
presupuesto para lograrlo. 2.
Diseño y Producción: Es el
desarrollo de cada tarea planeada.
3. Pruebas: Se comprueba que el
producto cumple con las
especificaciones dadas y que
trabaja adecuadamente en la
plataforma deseada y que
satisface las necesidades del
cliente. 4. Distribución: Todas las
tareas que tienen que ver con el
empaque y el lanzamiento del
producto al mercado.
Metodología de
Avid Design
La metodología que ellos siguen
es la siguiente: ➢ Concepto:
Especificaciones del desarrollo
del proyecto, agenda de
producción, y presupuesto. ➢
Diseño: Desarrollo de
storyboards y guiones. ➢
Prototipo: Se remarcan
aspectos importantes, se
diseñan y bosquejan los
elementos de navegación, y se
le da al cliente para su
evaluación. ➢ Producción:
Creación de imágenes, texto,
animaciones, ➢ Pruebas: El
programa es probado
intensivamente en diferentes
plataformas. ➢ Duplicación y
distribución
Metodología de
Brian Blum
Este modelo, a
diferencia de otros
que se centran en los
aspectos técnicos del
desarrollo del
sistema interactivo,
toma en cuenta el
diseño instruccional
dedicándole una fase
que incluye: • los
objetivos
instruccionales, • los
objetivos de
aprendizaje, • las
decisiones acerca del
contenido, • el
modelo cognitivo y el
prototipo en papel.
Metodología de
McNally y Levine
McNally y Levine, (1996) proponen
una metodología para el desarrollo
de sistemas multimedia, resumida
en la figura: