Definición. - Las operaciones por períodos prolongados ameritan la
ejecución de las acciones de relevo para conducir hacia el combate a
una unidad que ha estado en reserva durante la acción, la unidad
relevada será considerada en otra misión, mantener la efectividad
del plan táctico. Las acciones de relevo requieren debe hacerse en
los períodos de oscuridad y visibilidad reducida mantener el
secreto, el engaño táctico y la rapidez en la ejecución
Método de relevo Sustitución o relevo en
posición Repliegue a través de una
posición hacia retaguardia
Sobrepasamiento o pasaje de líneas
Principios del relevo en posición:
Las acciones de relevo deben ser ejecutadas de una manera rápida y ordenada.
Las unidades ubicadas en áreas de resistencia normalmente son
relevadas durante la noche o en períodos de visibilidad reducida.
Son necesarias una cooperación y coordinación estrechas en la formulación y
ejecución de los planes entre los Comandantes de las Unidades involucradas.
Es esencial un reconocimiento previo y detallado por parte de la unidad que ejecuta el relevo.
La unidad que ejecuta el relevo debe ajustarse y aceptar el plan general de
defensa de la unidad relevada hasta que se produzca el traspaso de mando.
Para preservar el secreto de la acción se tienen niveles normales de
actividad en el sector de defensa, mientras se ejecuta el relevo.
Deben hacerse todos los esfuerzos para que el
relevo sea ejecutado sin debilitar el dispositivo
táctico y ofreciendo, lo menos posible, blancos
lucrativos para la artillería y la aviación.
Características que conciernen a
planificación y ejecución de las
acciones de relevo
Suficiente tiempo para planificación y el reconocimiento:
Los planes deben ser detallados, simples y bien coordinados en todos los escalones de las unidades
participantes (unidad que releva y unidad relevada
La acción de relevo ejecutada durante períodos de visibilidad reducida.
El plan para la cobertura táctica y engaño táctico debe incluir medidas que garanticen el secreto y la
sorpresa.
La acción de relevo debe ser realizada en el menor tiempo posible y para reducir la vulnerabilidad al
ataque enemigo durante el tiempo del relevo
Relevo para continuar la defensa:
El tiempo de duración del
relevo
La Secuencia del relevo
El tipo y tamaño de los elementos involucrados
en el relevo. La secuencia lateral del relevo
El tiempo de duración del relevo:
El tiempo disponible para la acción es un factor crítico, debido
a la alta densidad de tropas aumentará las posibilidades de
detección y reacción por parte del enemigo. Un relevo
conducido en una noche o más de una noche, incrementa la
densidad de las tropas, la vulnerabilidad a los ataques por
fuegos directos o indirectos, pero disminuye las posibilidades
de detección por parte del enemigo, ya que el relevo es
ejecutado rápidamente y completado antes que el enemigo
tenga tiempo de reaccionar.
La Secuencia del relevo:
La secuencia del relevo en profundidad se refiere al orden de ejecución en el relevo de las fuerzas de
resistencia y la reserva. Una acción de relevo podrá ser ejecutada desde el frente hacia la retaguardia o
de la retaguardia hacia el frente.
Cuando se emplea la máxima cantidad de fuerzas en la L.P.R el relevo se ejecuta normalmente desde el
frente hacia la retaguardia. En otras palabras, se efectúa primero el relevo de las fuerzas de
resistencia. Cuando se emplea la mínima cantidad de fuerzas en la L.P.R el relevo se ejecuta
normalmente desde la retaguardia hacia el frente.
El tipo y tamaño de los elementos involucrados en el relevo. La secuencia lateral del relevo Una vez que
se ha determinado el momento en que las fuerzas de resistencia serán relevadas (sea antes o después
que otros elementos) se tomará una decisión sobre la forma como serán relevadas estas fuerzas. Esto
se llama orden lateral del relevo
Para completar el proceso de selección de secuencia del relevo, se analizan las siguientes
consideraciones tácticas:
Misión subsiguiente de las unidades involucradas en el relevo.
La fuerza y eficiencia de combate de la unidad relevada.
La capacidad del enemigo para detectar la acción de relevo y reaccionar.