Generalidades de la legislación farmacéutica en Colombia y las funciones y responsabilidades de su quehacer profesional acorde al SGSSS y la PFN
Description
Mind Map on Generalidades de la legislación farmacéutica en Colombia y las funciones y responsabilidades de su quehacer profesional acorde al SGSSS y la PFN, created by Deyanira Galindo Torres on 06/09/2020.
Generalidades de la legislación
farmacéutica en Colombia y las funciones
y responsabilidades de su quehacer
profesional acorde al SGSSS y la PFN
Clasificación y jerarquía de la normatividad colombiana.
Ley 485 de 1998 reglamenta la
profesión de regente de farmacia
Resolución 114 de 2004 reglamenta
información publicitaria de medicamentos
Decreto 3554 de 2004 vigilancia
y control de medicamentos
homeopaticos
Decreto 2200 de 2005
Reglamenta servicio
farmacéutico
Decreto 0234 de 2005 control de venta de
medicamentos homehopáticos
Decreto 4725 de 2005 permiso para
comercialización de dispositivos
médicos.
Decreto 2330 de 2006 regula el
servicio de inyectología.
Decreto 3249 de 2006 Reglamenta
fabricación rotulado. Reg sanitario de
suplementos dietarios
Resolución 1478 de 2006 seguimiento y vigilancia
importación y exportación de medicamentos.
Ley 14003 de 2007 distribución y
dispensación de medicamentos.
Organismos responsables de expedir las normas en Colombia.
-Ministerio de Salud , invima contraloría.
Ministerio de la protección Social.
Superintendencia de salud.
Entidades departamentales distritales de salud.
Entidades municipales de salud.
Generalidades de la ley estatutaria en salud.
Ley estataría en salud 1751 de 2015
Tiene como objetivo garantizar el derecho
fundamental de salud, regularlo y establecer sus
mecanismos de protección.
La Ley estatutaria consagra la salud como un
derecho fundamental autónomo, garantiza su
prestación lo regula y establece sus mecanismos
de protección.
Garantiza mecanismos de protección del
derecho fundamental a la salud
Brinda autonomía profesional, respeto a la dignidad
de los profesionales y trabajadores de la salud.
Funciones y responsabilidades del Tecnólogo en
Regencia de Farmacia de acuerdo a lo
establecido a la Ley 485 de 1998.
Decreta
Actividades del tecnólogo en regencia de
farmacia, requisitos para el ejercicio
profesional
Artículo 3. Actividades del tecnólogo en regencia de farmacia
podrá desempeñar las siguientes actividades.
1. Dirigir los establecimientos distribuidores minoristas de las
Instituciones que integran el Sistema de Seguridad Social en Salud, que
ofrezcan la distribución y dispensación de los medicamentos y demás
insumos de la salud en el primer nivel de atención o baja complejidad,
bien sea ambulatoria u hospitalaria;
b) Dirigir el servicio farmacéutico de instituciones prestadoras de
servicios de salud de baja complejidad o que se encuentren en el
primer nivel de atención, bien sea ambulatoria u hospitalaria;
c) Dirigir establecimientos farmacéuticos distribuidores mayoristas
de productos alopáticos, homeopáticos, veterinarios, preparaciones
farmacéuticas con base en recursos naturales, cosméticos
preparados magistrales e insumos para salud;
d) Dar apoyo, bajo la dirección del Químico Farmacéutico, al desarrollo de las actividades básicas del
sistema de suministro de medicamentos y demás insumos de la salud, orientados a la producción en las
instituciones prestadoras de servicios de salud de segundo y tercer nivel;
e) Colaborar, bajo la dirección del Químico Farmacéutico, en el desarrollo de las actividades básicas de la
prestación del servicio farmacéutico de alta y mediana complejidad;
f) Las entes territoriales que tienen a su cargo las funciones de inspección y vigilancia de los
establecimientos farmacéuticos distribuidores mayoristas y minoristas, desarrollarán dichas actividades
con personal que ostente el título de Regente de Farmacia;
g) Participar en actividades de mercadeo y venta de productos farmacéuticos
Estrategias de intervención definidas en la Política Farmacéutica Nacional.
Teniendo en Cuenta la política farmacéutica nacional se tiene como estrategia
Cuidar entregar suficiente y oportuna de medicamentos.
Vigilar gastos por eventos no incluidos en plan de beneficios
Cuidar variación con Indice de precios de Medicamentos para una canasta ajustada
Analizar la razón precio medio internacional de medicamentos