Trata del empleo por
parte del auditor de
procedimientos de
confirmación externa
para obtener evidencia
de auditoría de
conformidad con la NIA
330 y la NIA 500
No trata de las
indagaciones sobre
litigios y reclamaciones,
las cuales se
contemplan en la NIA
501
Procedimientos
de confirmación
externa para
obtener
evidencia de
auditoría
La evidencia de auditoría
es más fiable cuando se
obtiene de fuentes
independientes externas
a la entidad
La evidencia de auditoría
obtenida directamente
por el auditor es más
fiable que la evidencia de
auditoría obtenida
indirectamente o por
inferencia
La evidencia de auditoría
es más fiable cuando
existe en forma de
documento, ya sea en
formato papel, soporte
electrónico u otro medio
Objetivo
El objetivo del auditor es
diseñar y aplicar
procedimientos de
confirmación externa con el
fin de obtener evidencia de
auditoría relevante y fiable
Definiciones
(a) Confirmación externa -
Evidencia de auditoría obtenida
mediante una respuesta
directa escrita de un tercero
dirigida al auditor
(b) Solicitud de confirmación
positiva - Solicitud a la parte
confirmante para que
responda directamente al
auditor, indicando si está o no
de acuerdo con la información
incluida en la solicitud
(c) Solicitud de confirmación
negativa - Solicitud a la parte
confirmante para que
responda directamente al
auditor únicamente en caso de
no estar de acuerdo con la
información incluida en la
solicitud
(d) Sin contestación - Falta de
respuesta, o respuesta
parcial, de la parte
confirmante
(e) Contestación en
disconformidad - Respuesta
que pone de manifiesto una
discrepancia entre la
información sobre la que se
solicitó confirmación a la
parte confirmante
Requerimientos
Procedimientos de
confirmación externa
Al utilizar procedimientos de
confirmación externa, el
auditor mantendrá el control
de las solicitudes de
confirmación externa, lo que
implicará la determinación
de la información que ha de
confirmarse o solicitarse, la
selección de la parte
confirmante adecuada, el
diseño de las solicitudes de
confirmación y el envío de
las solicitudes a la parte
confirmante
Negativa de la dirección a
que el auditor envíe una
solicitud de confirmación
Si la dirección se niega a
permitir que el auditor envíe
una solicitud de confirmación
se indagará sobre los motivos
de la dirección y si son
razonables, evaluará las
implicaciones según los
riesgos y aplicará
procedimientos alternativos
para obtener evidencia
Resultados de los
procedimientos de
confirmación externa
Si el auditor identifica factores
que originen dudas sobre la
fiabilidad de la respuesta a una
solicitud de confirmación,
obtendrá evidencia de auditoría
adicional y evaluará las
implicaciones de esta
circunstancia sobre la
valoración de los riesgos de
incorrección material
En cada caso de falta de
contestación, el auditor
realizará procedimientos de
auditoría alternativos con el
fin de obtener evidencia de
auditoría
Si el auditor determina que
es necesaria un
confirmación positiva y no
se obtiene, se deben evaluar
los efectos sobre la opinión
del auditor
El auditor investigará las
contestaciones en
disconformidad para
determinar si son indicativas
o no de incorrecciones
Confirmaciones Negativas
Proporcionan evidencia
de auditoría menos
convincente que las
confirmaciones positivas
y se aplican cuando se
cumplen las siguientes
condiciones:
(a) El riesgo valorado por
el auditor es bajo, (b) la
población contiene un
gran número de saldos
pequeños, (c) se espera un
pequeño porcentaje de
contestaciones en
disconformidad y (d) no se
conocen causas para que
los destinatarios
desatiendan la solicitud
Evaluación de la evidencia
obtenida
El auditor evaluará si los
resultados de los
procedimientos de
confirmación externa
proporcionan evidencia de
auditoría relevante y fiable, o
si es necesaria evidencia de
auditoría adicional
La evaluación por parte del
auditor, puede facilitarle
concluir si se ha obtenido
evidencia de auditoría
suficiente y adecuada o si
es necesaria evidencia de
auditoría adicional