Respuesta
internacional frente al
cambio climático
En 1992 se estableció la
UNFCCC
En donde 155 países acordaron tomar conciencia
y tratar de encontrar soluciones al incremento
del efecto invernadero
Donde se formularon las siguientes
propuestas
Promoción y cooperación, en
prácticas y medidas para controlar
o reducir las emisiones de GEI
El desarrollo y
transferencia de
tecnologías
La conservación
de sumideros y
depósitos de GEI
La preparación de medidas de
adaptación para enfrentar al
cambio climático
La investigación sobre las consideraciones del cambio
climático en políticas sociales, económicas y ambientales, con
el fin de minimizar los efectos adversos de la acción
antropogénica sobre el ambiente
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL CAMBIO
CLIMÁTICO
Panel intergubernamental
sobre el cambio climático
Surge a raíz de una reunión del consejo
gobernante del programa de las Naciones Unidas
sobre el Medio Ambiente para tratar el tema del
calentamiento global
Se encarga
de:
Evaluar de manera objetiva, abierta y
transparente la información relevante sobre el
cambio climático.
Todos los Estados miembros de las Naciones Unidas y de
la Organización meteorógica Mundial son miembros de
este organismo
No realiza investigaciones, ni realiza monitoreos
de datos climáticos u otros parametros
Su tarea se basa en evaluar exhaustivamente la información
disponible, a nivel mundial, sobre todo lo relacionado con el
cambio climático
Grupo I :
Bases
científicas
Grupo II:
Vulnerabilidad
Grupo III:
Respuesta o
mitigación
Grupo especial:
Dedicado al
PINEGEI
CMNUCC
Establece una estructura general para los
esfuerzos intergubernamentales encaminados a
resolver el desafio del cambio climático
La convención fue adoptada el 9 de mayo de 1992 en Nueva York y firmada en Río
de Janeiro por más de 150 paises; hasta el 20 de octubre de 2007 había sido
ratificada por 191 paises (entró en vigor el 21 de marzo de 1994)
En este convenio los gobiernos:
Recogen y comparten la información sobre las
emisiones de gases de efecto invernadero, las
políticas nacionales y las prácticas óptimas
Ponen en marcha estrategías nacionales para
abordar el problema de las emisiones de gases de
efecto invernadero y adaptarse a los efectos
previstos, incluida la prestación de apoyo financiero y
tecnológico a los paiíes en desarrollo
Cooperan para prepararse y adaptarse a los efectos del cambio climático
Su objetivo: Estabilización de la concentración de los gases de efecto invernadero
en la atmósfera a un nivel que prevenga la peligrosa interferencia antropogénica
con el sistema climático.
¿Qué países forman parte
de la CMNUCC?
Casi todos los países miembros de la
Organización de las Naciones Unidas
la firmaro
COP
Es el órgano supremo de la convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el cambio climático en donde se
toman las decisiones más importantes en ese contexto
Protocolo de Kioto
Es un instrumento legal vinculante adoptado por la CMNUCC, este
establece metas para la reducción de emisiones de gasess de efecto
invernadero que son obligatorias para los países desarrollados y con
economías en transición que lo hayan ratificado
Los países están obligados a reducir sus emisiones de gases al menos un
5% por debajo de los niveles de emisión en 1990.