Clasificación FIGO de
causas de sangrado
uterino anormal
PALM
Polipos
Diagnostico por ultrasonografia
de infusión salina e imagen histeroscopica
Adenomiosis
Diagnóstico con base en la sonografía y la
imagen de resonancia magnética en este
sistema, la adenomiosis se diagnostica por
imagen del útero
Hallazgos sonógraficos
Estriaciones y la unión
endometrial indefinida
Lagunas anecoicas, quistes
Ecotextura miometral anormal focal
Útero globular, asimétrico
Leiomiomas
Submucosos: Mayor probabilidad contribuyen a
la génesis del sangrado uterino anormal.
Malignidad e hiperplasia
En cualquier mujer en edad reproductiva y especialmente
en quienes puede haber factores predisponentes, como
obesidad o un antecedente de anovulación crónica.
COEIN
Coagulopatía
13% de las mujeres con sangrado menstrual
abundante tiene trastornos sistémicos de la
hemostasia bioquímicamente detectables
Enfermedad de von Willebrand
Disfunción ovulatoria
Se relacionan con la
ausencia de una
producción cíclica y
predecible de progesterona
Pueden verse como
endocrinopatías
Síndrome de ovario poliquístico, hipotiroidismo, hiperprolactinemia, estrés
mental, obesidad, anorexia, pérdida de peso o ejercicio extremo, como el
asociado con el entrenamiento atlético profesional de alto rendimiento
Iatrogénico
Causado por esteroides
gonadales o medicamentos que
tienen efecto en el metabolismo
dopamina, fenotiazinas y los
antidepresivos tricíclicos.
Endometrial
Sangrado uterino anormal
sobreviene en el contexto de
menstruaciones predecibles y
cíclicas
Puede existir un trastorno primario de los
mecanismos reguladores locales de la
hemostasia.
Inflamación
Infección endometrial
aberraciones de la
vasculogénesis endometrial
Iatrogénica
No clasificado
Malformaciones
arteriovenosas y la
hipertrofia miometral
Laboratorios generales
BH, Pruebas de coagulación (TP, TPT, Plaquetas y
tiempo de sangria), GCH
Coagulopatia, Anomalia
mulleriana, anomalia
genetica
Edad Reproductiva
Embarazo, Infeccion
vaginal o pelvica
Perimenoapusia
Hieprplasia endometrial,
miomas, polipos, cancer
Menopausia
Ca endometrio, Hiperplasia endometrial,
Polipos, Fibromas, Ca ap genital
Alvarado Lara Mario René Grupo: 4802
Bibliografia
World Health Organization multicenter study on menstrual and ovulatory patterns in adolescent girls. II.
Longitudinal study of menstrual patterns in the early postmenarcheal period, duration of bleeding
episodes and menstrual cycles. World Health Organization Task Force on Adolescent Reproductive Health. J
Adolesc Health Care 1986; 7:236.
Berek J. Ginecología de Novak. 13a ed. México: McGraw-Hill Interamericana Editores; 2004.