PROCESOS CONIGTIVOS BASICOS Y
SUPERIORES OCTAVO SEMESTRE
PROCESOS BÁSICOS
ATENCION
YCONCENTRACOIN
La atención es la capacidad de
seleccionar la información
sensorial y dirigir los procesos
mentales
Otros tipos
de atención
Atención selectiva. También recibe el
nombre de atención focalizada. ...
Atención dividida. Es la capacidad de
atender y procesar simultáneamente a
dos o más demandas o estímulos. ...
Atención alternada. Es la capacidad de
cambiar el foco de atención de un
estímulo a otro. ... Atención sostenida
¿En qué consiste la atención?
Consiste en una búsqueda que tiene,
por una parte, aspectos
conductuales y, por otro,
neurofisiológicas, focalizando u
orientando la energía hacia un lugar,
espacio o situación determinada,
con la intención consiente o
inconsciente de lograr un objetivo.
MEMORIA
Es la facultad de permitir
traer el pasado al
presente el significado
posibilitando, la
trascendencia de la
experiencia actual y
proyectarla al futuro
Las 5 diferentes
tipos de
memoria ¿las
conoces?
Memoria episódica
(Hechos personales)
Memoria a corto plazo
(Funcional o de trabajo)
Memoria a largo plazo.
Memoria semántica
(Hechos) Memoria
procedimental
(Destrezas)
PERCEPCIÓN
Organización e
interpretación de la
información que provee el
ambiente, interpretación
del estímulo como objeto
significativo.
Tipos
percepción visual, de los dos planos
de la realidad externa (forma, color,
movimiento); percepción espacial,
de las tres dimensiones de la
realidad externa (profundidad);
percepción olfativa, de los olores;
percepción auditiva, de los ruidos y
sonidos; cenestesia, de los órganos
internos;
SENSACION
La sensación es el efecto
inmediato de los estímulos en
el organismo (recepción del
estímulo) y está constituida
por procesos fisiológicos
simples.
ejemplo, sentir una caricia;
mientras que una sensación
interna puede ser un dolor de
cabeza o sentir los ruidos que
emite nuestro estómago vacío.
PROCESOS SUPERIORES
EL
PENSAMIENTO
El pensamiento es un
fenómeno psicológico
racional, objetivo y externo
derivado del pensar para la
solución de problemas.
Funciones del
Pensamiento
Conceptuar.-Elaborar ideas o
conceptos sobre hechos y
fenómenos en función a
características en común. •
Juzgar.- Actividad pensante
mediante la cual elaboramos
juicios, formas de atribuirle
cualidades a todo aquello que
pensamos. • Razonar.- Es
expresar el pensamiento
mediante el raciocinio, se realiza
encadenando varios juicios o
premisas.
La noción de pensamiento
complejo fue acuñada por el
filósofo francés Edgar Morin
y refiere a la capacidad de
interconectar distintas
dimensiones de lo real. La
sistémica, la cibernética y las
teorías de la información
aportan sustento al
pensamiento complejo
LENGUAJE
lenguaje como una capacidad
integrativa dentro de las tareas
cognitivas propias del hombre, lo
que devela que el lenguaje está
basado en procesos de cognición
complejos tales como la percepción,
conceptualización, categorización,
inferencia
Cómo se relaciona la cognicion y el
lenguaje?
COGNICIÓN Y LENGUAJE
COGNICIÓN: Revisar el pasado,
contemplar el futuro y pensar en
las posibilidades son elementos de
la cognición humana, la cual, según
todos los psicólogos se refiere a que
son los procesos por los cuales
adquirimos y usamos el
conocimiento
LENGUAJES PARA
COMUNICARNOS
La voz . Los
gestos . La
escritura .La
postura . Los
colores . Los
gustos Los
ruidos
Noam Chomsky, los niños nacen
con una capacidad innata para el
habla. Son capaces de aprender y
asimilar estructuras
comunicativas y lingüísticas.
Gracias a la Teoría de la
Gramática Universal, Chomsky
propuso un nuevo paradigma en
el desarrollo del lenguaje.
APRENDIZAJE
aprendizaje es el proceso
cognitivo que hace avanzar el
desarrollo de la inteligencia. El
educador debe ofrecer el
contexto y la estimulación
adecuados para lograr el
desarrollo de esas capacidades.
En este desarrollo tiene un
papel primordial el grupo social
QUE PERMITE EL
APRENDIZAJE
Nos permite codificar los datos
que recibimos del ambiente,
consolidarlos y recuperarlos
posteriormente. Tenemos
diversos tipos de memoria; como
la memoria sensorial, la memoria
a corto plazo, la memoria de
trabajo, la memoria semántica, la
memoria autobiográfica
Jean Piaget sostiene que un
esquema es una estructura mental
concreta que puede ser
transportada y sistematizada. ...
Según la Teoría del Aprendizaje de
Piaget, el aprendizaje es un proceso
que sólo tiene sentido ante
situaciones de cambio. Por eso,
aprender es en parte saber
adaptarse a esas novedades
Lev Vigotsky (Rusia, 1896-1934) sostenía
que los niños desarrollan su aprendizaje
mediante la interacción social: van
adquiriendo nuevas y mejores habilidades
cognoscitivas como proceso lógico de su
inmersión a un modo de vida.
INTELIGENCIA
La inteligencia cognitiva está influida
por el análisis y procesamiento de
información proveniente del sistema
cognitivo del ser humano, el cual
tiene las siguientes características: Se
basa en la división por procesos, es
decir operaciones mentales que están
implícitas en el funcionamiento
cognitivo e intelectual.
MEDICIÓN DE LA INTELIGENCIA
Los test de inteligencia nacieron a
mediados del siglo XIX. Las primeras
pruebas de inteligencia fueron preparadas
por médicos franceses, uno de los cuales
hizo hincapié •Galton, biólogo inglés, dijo
posteriormente que la inteligencia se
hereda y que la discriminación sensorial es
la clave de la inteligencia a varias medidas.
•Cattell, en 1890, acuñó el término “test
mental”. Éste proponía tareas sencillas
como la asociación de palabras, la
agudeza visual y la discriminación de
pesos.
Según Gardner (1993) hay 7 tipos de inteligencias
(inteligencias múltiples)
Piaget considera la
inteligencia humana como
un instrumento de
adaptacion. El ser humano
utiliza su inteligencia para
adaptarse al medio en el
que vive. Se desprenden
inmediatamente dos
consecuencias de esta
definicin de la inteligencia
como herramienta de
adaptacion. En primer lugar,
que todos somos
inteligentes.