Esta modalidad de freestyle consiste en realizar saltos (jumps) acrobáticos utilizando rampas de tierra (dirt),
las medidas de las rampas pueden ser de 2 a 3 metros de alto y el recibidor tiene que ser 20 cm más alto que
el lanzador y la distancia del lanzador al recibidor puede ser de 2 a 3 metros.
STREET
Para esta forma de BMX se buscan obstáculos "naturales" en la calle (street), es decir, parte del
terreno urbano. Ejemplos de estos obstáculos pueden ser un banco en el parque, una pared,
escaleras, etc. En esta modalidad se suelen hacer trucos de grind, que consiste en deslizar con los pegs
o combinándolo con otras partes de la bicicleta: Double (Con dos pegs, a izquierda o derecha), Feeble
o Smith (Combinando el peg de atrás con la rueda delantera, o viceversa) y crooked
PARK
onsiste en realizar acrobacias utilizando un conjunto de rampas y otros obstáculos de cemento o madera
(en una configuración llamada "park"). El acróbata trata de formar "líneas" en el parque y pasar de un
truco a otro, de un obstáculo a otro, con fluidez. Los trucos más comunes suelen ser el barspin (vuelta al
manillar), tailwhip (vuelta al cuadro), x-up (180º con el manillar, dejando los brazos en posición de "X"),
crankflip (vuelta a las bielas) y trucos más extremos, como backflip o frontflip, flair (backflip + 180º),
tobogan, superman (con la variante "seatgrab")... Incluso se pueden realizar en los bordes de las rampas
trucos de grind o grab (más comunes en street). También son comunes trucos realizados al subir al borde de
la rampa,
TRUCOS DEL BMX
Bunny Hop: salto básico de BMX, para esto se eleva el manillar y luego se empuja hacia delante
mientras se recogen los pies para dejar que la bicicleta suba. Nollie Hop: consiste en hacer el
bunny hop pero invertido (elevando la parte trasera y empujar hacia detrás). Barspin: que como
su nombre (en inglés) indica consiste en soltar las manos del manillar y hacerlo girar en el aire,
para agarrarlo nuevamente en su posición natural. Fakie: consiste en moverse en la dirección
contraria a la natural de la bicicleta, es decir, hacia atrás, pero pedaleando para evitar que esta
se frene. Rollback: consiste en hacer un giro de 180º pivotando sobre la rueda trasera para salir
del fakie. 180: consiste en hacer un giro de 180º levantando ambas ruedas del suelo, tras el cual
seguiremos a fakie. 360: Consiste en realizar una rotación de 360º en el aire Manual: hacer
equilibrio manteniendo la rueda delantera elevada, para esto se tira el peso del cuerpo hacia
atrás y se eleva el manillar. Nose Manua
CARACTERISTICAS DE LAS CICLAS DE BMX
Las bicicletas son de pequeño tamaño (las ruedas tienen un diámetro de 20 pulgadas), para ganar
manejabilidad sobre ellas. Los cuadros suelen estar fabricados dependiendo del contexto, los manubrios
suelen ser grandes para mejor conducción, en aluminio 6061 o 7005, fibra de carbono, aceros al cromo
(chromoly 4130, acero al cromo-molibdeno), los cuadros en aluminio suelen ser para las pistas de "race",
también como los de carbono, aunque estos realmente se usan para la modalidad de ciclismo, y los cuadros
de OX (oxiplatino) y cromoly se usan para la modalidad de BMX. Los cuadros pueden tener medidas del
tubo superior (en inglés se conoce como Top Tube), que es básicamente la medida de la longitud de este
tubo, expresada normalmente en pulgadas.