Mapa mental de la semana No. 1 y 2, del curso Fundamento del Conocimiento, con conceptos sobre Las áreas del conocimiento.
SEMANA
NO. 2
Etimología y
definición de
economía
Economía:
Etimología y
definición de
Derecho y justicia:
Derecho:
Justicia:
La justicia no es el dar o repartir cosas a la humanidad, sino el saber
decidir a quien le pertenece esa cosa por derecho. La justicia es ética,
equidad y honestidad. Es la voluntad constante de dar a cada uno lo que
le corresponde. Ejemplo: Cumplir las leyes y que la persona que este a
cargo no sea corrupta, y actué en beneficio de la persona culpable, sino
al contrario que sea la persona ofendida quien reciba justicia.
Es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que
confieren facultades, que establecen las bases de convivencia
social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de
los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia.
Ejemplo: Cumplir y respetar los derechos de cada persona, por
ejemplo el derecho a una vivienda.
Iustitia viene de ius (derecho, justicia), y de ahí
tambien las palabras justo (de iustus), injusto,
justiciero, etc. Hay un dicho que dice "La Justicia es
ciega" y así la imaginaban los antiguos romanos,
vendada de los ojos, con una balanza y una espada.
Es la ciencia que se enfoca en la resolución de las necesidades
y la generación y administración de la riqueza. Las
actividades económicas abarcan tres fases: producción,
distribución y consumo. Ejemplo: Poseer o buscar un
empleo para tener ingresos económicos y llevar una vida
con buenas condiciones.
La palabra “economía” nace
etimológicamente del concepto griego de
“oikos” cuyo significado era “hogar” – y
posteriormente “oikonomia” – que
significara “administración del hogar”.
SEMANA NO. 1
Semana 1 Etimología y definición de educación,
psicología y salud
Introducción:
Etimología y definición de
educación:
Educación:
Etimología y definición de
psicología
La palabra psicología esta
compuesta por los afijos psico
que proviene de la voz griega y
logía que deriva del vocablo
griego, . Ejemplo: Cuando
cumplimos los siete principios
que nos rigen dentro de ella.
Es el proceso mediante el
cual se afecta a una
persona, estimulándola
para que desarrolle sus
capacidades cognitivas y
físicas para poder
integrarse plenamente
en la sociedad que la
rodea." Ejemplo:
Prepararse
académicamente,
graduarse, obtener un
título y desempeñarlo.
"Educación viene del latín
educere que significa
sacar, extraer, y educare
que significa formar e
instruir." Ejemplo: los
cursos virtuales que
recibimos en la
universidad.
Estos cursos constituyen el
eje de la formación sobre
la filosofía de universidad
Panamericana. Un ejemplo
es experimentar nuevos
temas.
Establece la base teórica de los
Contenidos de la semana uno.
Psicología:
Etimología y
definición de
salud:
Etimología:
Salud:
Tipos de
salud:
Salud física,
mental y
social.
La salud es un estado de completo
bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades. Ejemplo: Llevar una
alimentación adecuada, en sus
respectivos horario y de esa manera
evitar enfermedades.
Es el estudio del origen de las palabras
individuales, de su cronología, su
incorporación a un idioma, así como
de la fuente y los detalles de sus
cambios en la forma y significado
La palabra salud viene del latín salus,
salutis 'salud' 'salvación'; también 'saludo'
en la expresión salutem dicere 'saludar', a
veces escrito en abreviatura: S.D. De ahí
derivan el verbo salutare 'saludar, desear
salud' y el adjetivo salutaris 'saludable,
salvadora'.
Es el estudio del alma, comprensión del alma o el
estudio de la mente. Ejemplo: cuando una
persona posee un trastorno mental, es decir algo
psicológico, de repente por problemas que
poseen en su hogar.
Contenido de la
semana 2.
Etimología y definición de
política:
Pilítica:
Etimología y
definición de
tecnología:
Tecnología:
Se define como el conjunto de
conocimientos y técnicas que, aplicados de
forma lógica y ordenada, permiten al ser
humano modificar su entorno material o
virtual para satisfacer sus necesidades, esto
es, un proceso combinado de pensamiento
y acción con la finalidad de crear
soluciones útiles. Ejemplo: Cuando usamos
una teléfono inteligente, una computadora,
el internet para elaborar una tarea.
“Tecnología” viene del griego
τέχνη (se pronuncia “téchnē”) y
quiere decir arte, oficio o
destreza. Por lo tanto, la
tecnología no es una cosa sino
un proceso, una capacidad de
transformar o combinar algo ya
existente para construir algo
nuevo o bien darle otra función.
La política es el
conjunto de
actividades que se
asocian con la toma de
decisiones en grupo, u
otras formas de
relaciones de poder
entre individuos, como
la distribución de
recursos o el estatus.
Ejemplo: Aportar
soluciones a las
distintas necesidades
de las comunidades
con dificultades.
Es la ciencia de la
gobernación de un Estado o
nación, y también un arte
de negociación para
conciliar intereses.