Es el arte de organizar sensible y
lógicamente una combinación coherente
de sonidos y silencios utilizando los
principios fundamentales de la melodía,
la armonía y el ritmo, mediante la
intervención de complejos procesos
psico-anímicos.
El niño empieza a expresarse de otra manera y es capaz
de integrarse activamente en la sociedad, porque la
música le ayuda a lograr autonomía en sus actividades
habituales, asumir el cuidado de sí mismo y del entorno, y
ampliar su mundo de relaciones.
LA MUSICA Y LOS BENEFICIOS QUE
TIENE EN LOS NIÑOS
*Lo especial de la música es que nos
permite aprender sobre el mundo que
nos rodea. *La música colabora con las
habilidades para el desarrollo.
La música tiene un gran poder. Brinda una
grata experiencia de aprendizaje, estimula la
imaginación y creatividad en los niños.
Además, crea vínculos entre padres e hijos
según los ritmos y sonidos que se generan en
el ambiente. El gusto entre padres e hijos
mientras comparten momentos musicales
refuerza sus lazos. Ese lazo le servirá para las
relaciones que el niño mantendrá durante
toda su vida.
Lograr el vínculo con el bebé de
forma musical se da naturalmente.
Cuando los padres hablan a sus bebés,
adaptan la voz para hacerla más
musical. Al responder el bebé forma
una especie de dúo, afianzando la
confianza entre ambas partes.
La música juega un papel muy importante
en el establecimiento de rutinas. Cantarle
la misma canción todas las noches a la
hora de irse a dormir se convierte en parte
de la transición entre estar despierto y
dormir.
Recientes investigaciones muestran
que la música contribuye al
desarrollo saludable de los niños
pequeños. La música crea un
ambiente rico que fomenta la
autoestima y promueve el desarrollo
social, emocional e intelectual.
La música juega un papel muy
importante en el establecimiento de
rutinas. Cantarle la misma canción
todas las noches a la hora de irse a
dormir se convierte en parte de la
transición entre estar despierto y
dormir.