Un programa es un conjunto de instrucciones (órdenes) que producirán la ejecución de una
determinada tarea; es la conversión del algoritmo haciendo uso de los constructores
formales de un lenguaje de programación para ser ejecutado en una computadora.
BLOQUES DE UN PROGRAMA
Bloque de declaraciones:
constituido por el conjunto de operaciones que se
han de realizar para la obtención de los resultados
deseados.
Bloque de instrucciones:
se especifican todos los objetos que utiliza el
programa (constantes, variables, tablas, registros,
archivos, etc.).
{PRINCIPALES PARTES DE UN PROGRAMA}
Entrada de datos:
la constituyen todas aquellas instrucciones que toman datos
de un dispositivo externo, almacenándolos en la memoria
central para que puedan ser procesados.
Proceso o algoritmo:
está formado por las instrucciones que modifican los objetos a
partir de su estado inicial hasta el estado final, dejando éstos
disponibles en la memoria central.
Salida de
resultados:
conjunto de instrucciones que toman los datos finales de
la memoria central y los envían a los dispositivos
externos.
{ELEMENTOS AUXILIARES DE UN PROGRAMA}
Son variables que realizan funciones específicas
dentro de un programa, y por su gran utilidad,
frecuencia de uso y peculiaridades, conviene
hacer un estudio separado de las mismas.
Contadores:
Un contador es un campo de memoria
cuyo valor se incrementa en una cantidad
fija, positiva o negativa, generalmente
asociado a un bucle. Toma un valor inicial
antes de comenzar su función, y cada vez
que se realiza el suceso, incrementa su
valor.
se utiliza en:
Para contabilizar el número de
veces que es necesario repetir
una acción (variable de control
de un bucle).
Para contar un suceso particular
solicitado por el enunciado del
problema (asociado a un bucle o
independientemente).
Acumuladores:
Un acumulador es un campo de
memoria cuyo valor se incrementa
sucesivas veces en cantidades
variables.
se utiliza
en:
aquellos casos en que se desea
obtener el total acumulado de un
conjunto de cantidades, siendo preciso
inicializarlo con el valor 0.
en las situaciones en que hay que obtener
un total como producto de distintas
cantidades se utiliza un acumulador,
debiéndose inicializar con el valor 1.