Bibliografía:
1) Castro S, Marcelo, Renedo D, Susana, Droppelmann M, Nicolás, Téllez M, Juan, & Butrón B, Sebastián. (2004). OBSTRUCCION INTESTINAL: QUE NECESITA SABER EL CIRUJANO. Revista chilena de radiología, 10(4), 165-171. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-93082004000400004
2) Paulson, E. K., & Thompson, W. M. (2015). Review of small-bowel obstruction: the diagnosis and when to worry. Radiology, 275(2), 332–342. https://doi.org/10.1148/radiol.15131519
Cirugía abdominal
previa, Cáncer o
Enfermedad
Inflamatoria intestinal
Clínica: al
menos 2
Dolor abdominal
No emisión de gas/heces
Vómito
Distención abdominal
Timpanismo
Ruidos hidroaéreos anormales
Signos de alarma:
presenta 1 o más
Hipotension/Shock
TAC abdomino/pélvico
Cirugía
Fiebre
Taquicardia
Dolor severo continuo
Peritonismo
Acidosis metabólica
RX de abdomen
Normal/Dudosa
Manejo conservador
TAC
Normal
Manejo conservador
Obstrucción
Obstrucción
Paciente estable, no
peritonitis, no signos de
isquemia, etiología
Adherencias
Valoracion por cirujano
Manejo conservador
TAC
Dilatación de intestino delgado >3cm y colon
no dilatado <6cm; intestino distal colapsado
o no distendido, punto de transición con o
sin signo de pico, posible causa visible en el
punto de transición
Sin complicaciones
Manejo conservador
Con signos de alarma:
Obstrucción distal al Ligamento de Treitz
Evidencia de neoplasia
intrabdominal o extrabdominal con
compromiso peritoneal