autoestima baja, individuos deprimidos o con tendencia a la depresión, neuróticos, ansiosos,
alcohólicos, drogadictos, impulsivos, hostiles, con poca tolerancia a la frustración, con una percepción
inadecuada respecto al niño y con antecedentes de maltrato en su niñez
POSIBLES SOLUCIONES
TERAPIAS
como: la terapia congnitiva -conductal
Cuando se identifica el problema de maltrato infantil, señalando a la madre como la principal
agresora, surge la necesidad de hacer una intervención para abordar las problemáticas emocionales
y para ello nos podemos soportar en una terapia Cognitiva – Conductual que se basa en la hipótesis,
de como las percepciones y los eventos influyen sobre las emociones y los comportamientos de las
personas.
QUIENES
Psicólogos y estudiantes de último semestre de psicología
PROGRAMAS
programas en los cuales se integre a las madres que tengan
problemas de este tipo, al cambio mediante ayuda
psicológica especializada.
Tolerancia en Movimiento
creada por el concejo de Bucaramanga, donde se propone promover una campaña para crear
conciencia; “Que la muerte violenta de un niño nos duela e indigne tanto como la de once militares
en combate”,
videos masivos
videos que como estudiantes podemos
realizar empleando herramientas de
internet, como youtube
campañas educativas
Implementar campañas educativas de toma de conciencia
que se llevaría a cabo en los colegios para identificar los
posibles pacientes a tratar
con la finalidad de hacer reaccionar a la
madre de la conducta maltratante y asi
generar cambios positivos.