Es una máquina estática, cuyo funcionamiento está basado en la inducción electromagnética, que es capaz de transformar un sistema de corrientes
variables, de intensidad y tensión generalmente diferentes y de la misma frecuencia. En su forma más elemental, un transformador está constituido por
un núcleo de chapas de material ferromagnético sobre el que se bobinan dos devanados, denominados primario y secundario.
Componentes
Núcleo
Zona por la que circula el campo
magnético entre los devanados
primario y secundario.
Según la forma:
Núcleo en columnas
Núcleo en acorazado
Núcleo toroidal
Núcleo de
grano
orientado
Núcleo de aire
Devanados
Primario
Embobinados con alambre
de cobre, el cual tiende a
tener el grosor delgado y en
este caso tiende a tener 120
espiral de vueltas
dependiendo del voltaje de
entrada.
Secundario
Embobinados con alambre de cobre, el
cual tiende a ser mas grueso que el
primario, este numero de espiral se
hace con la relación a los cálculos ya
estipulados.
Dependiendo del tamaño y finalidad del
transformador, también puede tener los
siguientes componentes.
Cambiador de tomas
Relé de sobrepresión
Manovacuometro
Depósito de expansión
Relé de Buchholz
Tablero de control
Relés de protección
Tipos
Trifásicos
Partes: Borne de alta tensión, registro de mano, borne de baja
tensión, puente conector de tierra, cuba, disipadores de calor.
Monofásicos
Partes: Borne de alta tensión, borne de baja tensión, soporte, tapa.
Funcionamiento
*Se basa en el principio de inducción
electromagnética.
*Se compone de dos bobinas, con distintas cantidades de vueltas.
*Se aplica un voltaje de corriente alterna al devanado primario, lo que genera en este un campo
magnético, que se traslada a través del material ferromagnético al devanado secundario.
* Al ser un campo magnético variable (debido a la corriente alterna) genera en el devanado secundario
una fem (fuerza electromotriz).
*Ambas bobinas están unidas por un material ferromagnético para disminuir las perdidas del
transformador.