instrumento lesivos manejados manualmente que atacan la superficie corporal por un filo
Tipos de lesiones
Lesiones autoinferidas
Lesiones por defensa
Lesiones pasionales
Harikiri
Lesion de acerdeón de Lacassagne
Degüello
Informe medico-legal
Tipo de lesión Compatibilidad con el
arma Orden de las lesiones
Capacidad de movimiento de la
victima y grado de supervivencia
Causa de muerte
Artículo 159: se le impondrá de 6 meses-2
años de prisión al médico que dé
atención a un lesionado de un aparente
hecho de delictuoso y no de aviso al
ministerio público.
• Artículo 188: La atención médica de
quienes hayan sufrido lesiones
provenientes de delito, se hará en los
hospitales públicos.
• Artículo 190: se le impone al médico las
obligaciones siguientes: • Atender
debidante al lesionado • Dar aviso a las
autoridades • Comunicar a las
autoridades en caso de traslados del
paciente
Artículo 192.- Cuando un lesionado necesite
pronta atención, cualquier médico que se
halle presente donde aquél se encuentre,
debe atenderlo y aun trasladarlo del lugar de
los hechos al sitio apropiado para su
atención
• ARTíCULO 156.- A quien con ánimo de lucro para sí o para otro,
obligare a otra persona, con violencia moral o intimidación, a
realizar, omitir, o tolerar un acto o negocio jurídico en perjuicio de
su patrimonio o del de un tercero, se le impondrá de doce a
dieciocho años de prisión y de ochocientos a mil días multa
• ARTÍCULO 180.- A quien porte, fabrique, importe o acopie y comercialice sin fin lícito armas punzo
cortantes, armas químicas o instrumentos que solo puedan ser utilizados para agredir y que no
tengan aplicación en actividades laborales o recreativas, se le impondrá prisión de seis meses a seis
años, de quince a cien días multa y decomiso.
Heridas por instrumentos punzantes
Naturales
Espinas, aguijones, dientes de animales, etc-
Artificiales
alfileres, agujas, clavos,
flechas, lanzas, etc.
Mecanismo de acción: presión y desgarro
Características de las lesiones: Orificio
de entrada Levedad del orificio
Complicaciones
Heridas por instrumentos cortantes
Instrumentos
Tipico
cuchillos, navajas, bisturies, etc.
Atipico
fragmentos de vidrio, metal.
Mecanismo de acción:
Presión y
desplazamiento
Características de la lesión:
Bordes regulares Extremos
angulados
Heridas por instrumentos cortopunzantes
Instrumento
Navajas, cuchillos
de punta, puñales
y estileres
Mecanismo de acción
Presión, penetración,
sección y
desplazamientos
Heridas por instrumentos cortantes y contundentes
Instrumentos
azadones, hachas
y cuchillos
pesados
Mecanismo de acción Presión y golpe, con o sin
desplazamiento Sección, separación y contusión
tejidos.
Características de la lesión Diéresis hística,
contusión y laceración Bordes irregulares, contorno
contundido. Puede producir mutilaciones
Natalie Quintana 18-22676
Patito J. (2000). Medicina Legal. Argentina : primera edición. Calabuig G. (2004). Medicina legal y
toxicología. 6ta edición. elsevier. Secretaria de gobernación. Código federal de procedimientos
penales. Mexico. Disponible en:
https://www.senado.gob.mx/comisiones/asuntos_migratorios/docs/legislacion/COD4.pdf Bórquez V,
Pamela. (2012). Elaboración del informe médico de lesiones. Revista médica de Chile, 140(3),
386-389. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872012000300017 Código penal para el estado libre y
soberano de Quintana Roo (2018). Disponible en:
http://documentos.congresoqroo.gob.mx/codigos/C6-XV-20180427-157.pdf