La ciencia es un conjunto de ideas
racionales, sistemáticos, verificables y
falibles para realizar construcciones
conceptuales de mundo
CIENCIAS FORMALES
Ciencias que se integran de saberes racionales, sistemáticos y verificables, que a su vez
forman parte de sistemas como la lógica y la matemática, que no son objetivos puesto
que no se ocupan de los hechos y por tanto, no dan informaciones sobre la realidad.C
CIENCIAS FÁTICAS
No se emplean símbolos vacíos, sino símbolos interpretados; la racionalidad es
necesaria pero no es garantía de que se obtenga la verdad, por lo que se exige
que los enunciados de estas ciencias sean verificables mediante la experiencia.
Principales características
El conocimiento científico es fáctico
El conocimiento científico trasciende los hechos
Analítica
Especializada
Es claro y preciso
Es comunicable
Es verificable
Es metódica
Es sistemático
Es general
Es legal
Es explicativa
Es predictivo
Es predictivo
ES ÚTIL.
Método de la ciencia
1. La ciencia, conocimiento verificable
2. Veracidad y verificabilidad
3. Las proposiciones generales verificables: hipótesis científicas
4. El método científico ¿ars inveniendi?
5. El método científico, técnica de planteo y comprobación
6. El método experimental
7. Métodos teóricos
8. En qué se apoya una hipótesis científica
9. La ciencia: técnica y arte
10. La pauta de la investigación científica
11. Extensibilidad del método científico
12. El método científico: ¿una doctrina más?
Ley Científica
Es una hipótesis científica confirmada
que afirma una relación constante
entre dos o más variables, cada una de
las cuales representa (al menos parcial
e indirectamente) una propiedad de
sistemas concretos.