Las imágenes son
un recurso de
comunicación
visual importante
para los
diseñadores ya
que logran
transmitir
mensajes con una
inmedatez y
persuasión que a
veces el texto no
consigue.
Para que las
imágenes
resulten
persuasivas y
transmitan
significados
nuevos, el
diseñador utiliza
en muchas
ocasiones la
retórica visual
Los géneros
de la retorica
En la semiología
está obligada a
moldearse por la
vida pública,
focalizada en las
formas de la
opinión y
construida sobre la
necesidad de los
hombres de
plantear discursos
desde el "aquí y el
"ahora"para
resolver las
"controversias".
falsos tecnicismos/
falacias
Son palabras
que sirven para
precisar
contextos y
enriquecer el
mensaje. Por
comunicar en
forma objetiva,
se utilizan con
frecuencia en
los textos
informativos y
en los
manuales.
Los tecnicismo: Son las palabras
técnicas, precisas y exactas, que
tienen un significado concreto
dentro del vocabulario propio de
un oficio, profesión, arte o ciencia.
La falacias argumentativa: Son un
tema de estudio de la lógica las
cuales se pueden definir como
"Razonamientos erróneos o
falaces que pretenden ser
concretos o convincentes
mediante la persuasión
Discurso retorico
y las mascas
Las marcas: Se
encuentran hoy
ante consumidores
mucho más
exigentes, usuarios
de las nuevas
tecnología, no se
quedan en el lugar
de pasivos
receptores sino que
se han convertido
en activos
productores de los
discursos en donde
aparecen las
marcas.
La retorica: Como
instrumento de
comunicación
argumentativo,
persuasivo y de
expresión
estética. Su uso
en las
comunicaciones
de marca. Los
recursos retoricas
de las marcas en
un contexto de
hipertextualidad.
Herramientas de
fundamentación
Introducción a
la relación
Icónica/ verbal
El lenguaje
icónico verbal es
el que, a través
de elementos
establecidos de
manera arbitraria
o simbólica
comunica al
cliente potencial
y a tu segmento
de mercado la
actividad a la que
te dedicas, los
valores que
sostienes y los
productos o
servicios que
vendes y ofreces
Se sabe que el
término icónico es
un adjetivo que
significa "conforme
al modelo".
En cuanto al segundo
concepto, verbal
proviene del latín
verbalis, que es un
adjetivo del que se dice
"se refiere a la palabra,
o se sirve de ella".
La semiología
del color
La semiótica del color, es
decir, la parte de sentido
que este aparta a una
imagen, es función de
dos componentes :
1) El grado de
iconicidad cromática
2) La psicología
de los colores
Es decir, lo que la imagen
en su conjunto evoca
además de lo que
representa: la intimidad
de un interior, la
luminosidad dorada de
un atardecer.
Los efectos
del color
Los colores producen
efectos psicológicos muchas
veces contradictorios
dependiendo del entorno
cromático y del contexto. un
mismo color actúa en cada
ocasión de forma distinta.
Arte
La historia semiótica del
arte busca desvelar el
significado o significados
codificados de un objeto
estético por medio de su
conexión a una
conciencia colectiva.
Signos
Son representaciones
gráficas que envuelven un
significado limitado o
restringido. Son frutos de
convenciones sociales y
pueden ser una letra,
palabra, número.
Identificación de
maniobras retóricas
Que consiste en jugar con
el significado de las
imágenes para transmitir
mensajes, sensaciones y
significados diferentes.
Figuras sintácticas
y semánticas
La semántica: Son aquellas
que emplean las palabras
en sentido distinto al que
estrictamente les
corresponde, pero que tiene
con éste alguna conexión,
correspondecia semejanza.
La sintácticas: Son aquellas
que tienen que ver con la
organización de las palabras
dentro de las oraciones. Entre
ellas, algunas repiten
términos, otras suprimen
vocablos o cambian el orden
lógico de la oración.
Maniobras retoricas.
Ejemplificación y
aplicaciones
Tipogramas: Se mezclan
las palabras con lo visual
para reforzar la idea que
que quiere transmitir el
significado del texto.
Sinécdoque visual: se
sustituye el concepto
que se desea evocar
con una imagen que
represente a ese
concepto por estar
conectada a él
Metáfora visual: Se comparan
dos conceptos visuales de
forma que se transmite el
significado de una idea a otra
mediante la comparación.
Metonimia visual: es una
figura retorica de
sustitución que también
compara dos conceptos,
pero esta vez la relación
entre ellos es de
proximidad espacial,
temporal o causal.
Antítesis visual: Se
muestran varias
imágenes enfrentadas
y opuestas.
Herramientas de
fundamentaciòn
Planos de toma
Subjetiva: La cámara
nos muestra lo que el
personaje esta viendo,
es decir, toma por un
momento la visión en
primera persona del
personaje.
Semisubjetiva: La
cámara nos muestra
parte del personaje
(Generalmente desde
dentro de este) además
de lo que está viviendo.
Lateral: La cámara
se encuentra a 90º
grados mostrando
una vista "de lado",
muchas veces
utilizando como
plano subjetivo.