Actividad desarrollada acerca del manglar de borde, donde se puede explicar que es, las clases de manglares que hay y la fauna y flora que hay en el manglar de borde.
Es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos y el medio
físico donde se relacionan. Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos
interdependientes que comparten el mismo hábitat
LOS MANGLARES
El manglar es considerado a menudo un tipo de biomasa, formado por árboles muy
tiolerantes a la sal, que ocupan la zona intermareal cercana a las desembocaduras de
cursos de agua dulce de las costas de latitudes tropicales y subtropicales de la tierra.
Tienen una gran diversidad biológica con alta productividad, encontrándose muchas
especies de aves como de peces, crustáceos, moluscos y otras.
Los manglares son biotopos tropicales y subtropicales, hábitats anfibios (con caracteristicas acuáticas y terrestres),
localizados en la zona intermareal, de costas protegidas o poco expuestas, o desembucaduras de ríos con flondos blandos
(arena, limos u otros) y que reciben agua dulce por escurrimiento.
Los manglares desempeñan una función primordial en la protección de las costas contra la erosión eólica y del oleaje.
Poseen una alta productividad, alojan gran cantidad de organismos acuáticos, anfibios y terrestres; son motores
generadores de vida, son hábitad de los estudios juveniles de cientos de especies de peces, moluscos y crustáceos. (Son
hábitat temporal de muchas especies de aves migratorias septentrionales y meridionales).
CLASES DE MANGLARES EN COLOMBIA
Manglares ribereños
Manglares de borde
Se desarrollan en bahías y lagunas costeras protegidas del embate directo de las olas por una barrera y sus árboles no
superan los 20 m. de altura; están dominados por el mangle rojo, que ocupa la franja expuesta a las mareas sobre
sustratos inestables, mientras que la plataforma estable esta ocupada por bosques mixtos de mangle negro y mangle
blanco. En el pacifico, la zona estabilizada esta dominada por el manglar piñuelo. En zonas secas como la del Caribe,
predomina el mangle negro. El manglar de borde esta presente en bahía portete (Guajira), Parque Tayrona, Ciénaga grande
de Santa Marta, Bahía de Cartagena y en la isla de Providencia. En el pacifico hay bosques de este tipo en la ensenada de
Utría, Bahía Málaga, Buenaventura y Tumaco.
LA FAUNA Y FLORA EN LOS MANGLARES
LA FAUNA.
la fauna en todas sus múltiples manifestaciones es parte
estructural y funcional de los ecosistemas. Por lo tanto y desde
esta perspectiva y con el ánimo de poseer una comprensión más
completa de los manglares, es fundamental tener en cuenta la
biodiversidad de especies y su abundancia, en los procesos de
planificación, concervación y aprovechamiento de los ecosistemas
de manglar.
La presencia o ausencia de una especie fáunica, generalmente esta determinada
por la cantidad y la calidad del hábitat principalmente y por los procesos erosivos de
las poblaciones naturales, representados por el uso directo que suele ser
permanente y persistente
LA FLORA
Ya en el borde y en contacto directo con las aguas "intermitentes",
salinas o dulces las relaciones más frecuentes están dadas por
vegetación submarina, representada por algas o en las zonas
déitaicas por vegetación subacuática y superficial, todas estas
pertenecientes a Hidrophytia.
Los árboles de los manglares crecen en suelo inundado, fangoso e inestable,
sometidos a fluctuaciones de la marea y salinidades bajas.
El manglar de borde se encuentra en bahía Portete —Guajira—,
Parque Tayrona, Ciénaga Grande de Santa Marta, bahía de
Cartagena y en la isla Providencia. En el Pacífico hay bosques
de este tipo en la ensenada de Utría, bahía Málaga,
Buenaventura y Tumaco.
Manglares de barra
Manglares enanos.
Las caracteristicas de un manglar.
Su nombre se deriva de los árboles que los forman, es originalmente guaraní y significa árbol retorcido.
Normalmente se dan como barrera motivos de desarrollo, También sirven de hábitat para numerosas
especies y proporcionan una protección natural contra catástrofes naturales del tipo de fuertes vientos,
olas producidas por huracanes e incluso por maremotos.