COLECISTITIS AGUDA

Description

Colecistitis aguda
Carlos Andres Nieto Patarroyo
Mind Map by Carlos Andres Nieto Patarroyo, updated more than 1 year ago
Carlos Andres Nieto Patarroyo
Created by Carlos Andres Nieto Patarroyo over 4 years ago
10
0

Resource summary

COLECISTITIS AGUDA
  1. TRATAMIENTO
    1. Manejo médico: Estabilización del paciente. Restringir vía oral. Medidas de soporte: hidratación IV, corrección electrolítica, analgesia, antibióticos IV
      1. Manejo del dolor con AINEs. Opiaceos en caso de alergia a AINEs o inadecuada modulación del dolor.
        1. Antibiotico. Colecistitis grado I: ampicilina sulbactam o cefalosporina de 1 generación + metronidazol. Colecistitis grado II o III: piperacilina/tazobactam o cefalosporina de 3 generación + metronidazoñ
          1. Evaluar inestabilidad del paciente y riesgo quirúrgico: ASA >/=3 o índice de comorbilidad de Charlson >/=4 son de alto riesgo quirúrgico
            1. Riesgo quirúrgico bajo: colecistectomía por laparoscopia durante su hospitalización
              1. Mal candidato quirúrgico por alto riesgo quirúrgico:
                1. No crítico ni séptico: 1 a 3 días de antibiótico
                  1. Críticamente enfermo o séptico: drenaje biliar endoscópico o percutáneo
                    1. Deterioro clínico o no mejora posterior a 1-3 días del drenaje biliar
                      1. Colecistectomía de emergencia
                      2. Adecuada evolución clínica
                        1. Revalorar al paciente
                          1. Buen candidato quirúrgico
                            1. Colecistectomía programada
                            2. Mal candidato quirúrgico
                              1. Disolución o extracción no quirúrgica de cálculos o dejar en observación
                2. CRITERIOS DE TOKYO 2018 PARA EL DIAGNÓSTICO
                  1. Sospecha diagnóstica: un ítem de A más un ítem de B. Diagnóstico definitivo: un ítem de A más un ítem de B más C
                    1. A. Signos locales de infección
                      1. 1. signo de Murphy positivo o 2. masa palpable , dolor o sensibilidad en cuadrante superior derecho.
                      2. B. Signos sistémicos de infección
                        1. 1. Fiebre o 2.. PCR elevada o 3. Recuerto elevado de leucocitos
                        2. C. Hallazgos imagenológicos característicos de colecistitis aguda
                      3. CUADRO CLÍNICO
                        1. Hallazgos al examen físico: pueden tener regular aspecto general, taquicardia, fiebre, posición antálgica. A la palpación defensa abdominal, signos de irritación peritoneal, interrupción de la inspiración profunda cuando se realiza presión en la fosa de la vesícula biliar (signo de Murphy)
                          1. Síntomas: dolor constante, intenso y prolongado en cuadrante superior derecho o epigastrio. Puede irradiarse a hombro derecho o espalda. Puede referir fiebre, náuseas, vómito y anorexia. Puede estar asociado a ingesta previa de comidas altas en grasa
                          2. DEFINICIÓN Y ETIOLOGÍA
                            1. Se define como la Inflamación aguda de la vesícula biliar
                              1. La principal causa es por litiasis biliar (95% de los casos)
                                1. La colecistitis acalculosa ocurre en pacientes críticamente enfermos, grandes quemados, politraumatismos, DM2, autoinmunidad, entre otros
                                2. CRITERIOS DE TOKYO 2018 PARA ESTABLECER SEVERIDAD
                                  1. GRADO I (leve)
                                    1. No cumple con ningún criterio de severidad de los grados II y III
                                      1. Colecistitis aguda sin disfunción orgánica
                                    2. GRADO II (moderada)
                                      1. Alguna de estas condiciones
                                        1. Recuento elevado de leucocitos (>18.000)
                                          1. Masa palpable y sensible en el cuadrante superior derecho del abdomen
                                            1. Sintomatología >72 horas
                                              1. Inflamación local marcada: absceso hepático o pericolecístico, peritonitis biliar, colecistitis enfisematosa o gangrenosa
                                            2. GRADO III (grave)
                                              1. Disfunción de alguno de los siguientes órganos o sistemas
                                                1. Disfunción cardiovascular: hipotensión con requerimiento de dopamina >5 mcg/kg/min o cualquier dosis de noradrenalina
                                                  1. Disfunción neurológica: disminución del nivel de consciencia
                                                    1. Disfunción respiratoria: PaFi <300
                                                      1. Disfunción renal: oliguria o creatinina >2 mg/dl
                                                        1. Disfunción hepática: INR >1,5
                                                          1. Disfunción hematológica: plaquetas <100.000
                                                      Show full summary Hide full summary

                                                      Similar

                                                      Definiciones CARDIOLOGÍA
                                                      Vivi Riquero
                                                      T9. Enfermedades Inflamatorias
                                                      Vivi Riquero
                                                      Anatomía cabeza
                                                      maca.s
                                                      Anatomía cabeza
                                                      Diego Santos
                                                      Fichas para oposiciones de auxiliar de enfermería
                                                      leyvamiri
                                                      Oftalmología - ENARM
                                                      Emilio Alonsooo
                                                      Hematología - ENARM
                                                      Emilio Alonsooo
                                                      Infecciones Quirúrgicas
                                                      Exero
                                                      FUNDAMENTOS DE LA EMBRIOLOGÍA.
                                                      fperezartiles
                                                      Tema 15: Características del sistema respiratorio
                                                      Marlopcar López
                                                      Alergología - Práctica para el ENARM
                                                      Emilio Alonsooo