Para efectuar una investigación
descriptiva, es preciso conocer con
antelación las variables que serán
analizadas, ya que este tipo de
investigación no está dedicada a la
búsqueda de variables, sino a su estudio.
Es posible utilizar la
investigación descriptiva
para clasificar los datos
recogidos en el estudio
que se esté llevando a
cabo, separándolos
dentro de diferentes
categorías de descripción
En la mayoría de los
casos, la investigación
descriptiva obtiene
datos de cantidades, no
de cualidades. Es por
este motivo que se
puede decir que una
investigación
descriptiva es de tipo
cuantitativa.
Usualmente, el diseño
transversal o
transeccional es el más
utilizado para llevar a cabo
este tipo de
investigaciones, aunque
también es posible
emplear el diseño
preexperimental.
La
investigación
descriptiva
responde a las
preguntas
¿Qué? ¿Cómo?
¿Dónde?
¿Cuándo?
¿Quién?
Este tipo de estudio no
comprende el empleo
de predicciones o
hipótesis, sino que se
enfoca en la búsqueda
de características del
fenómeno objeto de
estudio, que puedan
interesar al
investigador.
Por lo general es un
trabajo que se realiza
previamente en la
investigación
expositiva, que
describe las
propiedades de un
fenómeno y la
explicación a otros
asuntos que tienen
alguna relación.
Se encarga de describir situaciones y acontecimientos.