Es un tipo de horno
cilíndrico vertical
aproximadamente 6
metros de alto, el
cual lleva los
metales en él
colocados, hasta el
estado líquido y
permite su colado, el
mismo puede ser
utilizado para la
fabricación de casi
todas las aleaciones
de Hierro
CARACTERÍSTICAS
Su nombre proviene
de la palabra cupa,
que significa cuba, es
un horno cilíndrico
compuesto de una
capa exterior de
acero y una capa
interior de ladrillos
Pueden variar en u
tamaño desde sólo 1
pie (30 cm) de diámetro
hasta más de 10 pies (3
metros) y son utilizados
para derretir hierro
crudo o bronce.
El cubilote es un horno de uso
generalizado en metalúrgica
debido a su operación sencilla,
eficiente y económica.
CONSTRUCCIÓN
El cubilote descansa
sobre una placa circular
que es soportada arriba
del peso mediante
cuatro columnas
separadas
convenientemente para
que las puertas
abisagradas puedan
caer libremente.
En operación, estas
puertas se giran hasta una
posición horizontal y se
mantienen en su lugar por
medio de una estaca
vertical.
Las aberturas para
introducir el aire a la
cama de coque se
conocen como
toberas.
El número de toberas varía con el
diámetro del cubilote, siendo desde
cuatro en los cubilotes pequeños y
hasta ocho o más en los cubilotes
grandes
Al rededor del
cubilote y en la
zona de las toberas,
se encuentra una
caja, para el
suministro del aire.
El aire, suministrado
por un ventilador
centrífugo entra por
un lado de la caja
Opuesto al vertedero
de colada, se
encuentra otro
vertedor para la
escoria, en la parte de
atrás del cubilote.
Esta abertura esta
colocada debajo de
las toberas para evitar
un posible
enfriamiento de la
escoria, provocado
por la corriente de
aire
FUNCIONAMIENTO
Funciona con combustible sólido y en el cual
la carga metálica, el combustible y el
carburante están en íntimo contacto entre sí
Limpiarlo de escoria y de desechos
de las coladas anteriores.
Se prepara cualquier zona dañada con
arcilla fina y arena silica refractaria
para recubrimiento de hornos
En el piso de la solera se coloca una capa de
arena negra de moldeo, la cual se apisona y
se le da una pendiente hacia el vertedero
En el punto más bajo (no menor a 10cms)
se le deja un pequeño agujero para la
sangría de 25 mm de diámetro
Cuando se inicia un tipo natural, se añade coque poco a
poco hasta que la cama crece a una altura conveniente
Cuando la cama del coque esta
encendida completamente se carga
arrabio y la chatarra con una
proporción de una parte de coque
por 10 de hierro.
Se agrega piedra caliza, cuyo objetivo es
eliminar impurezas en el hierro. protegerlo de la
oxidación y hacer la escoria más fluida para
retirarla con mayor facilidad del cubilote
El aire se precalienta en alguna forma de
recuperador, utilizando los gases calientes
del cubilete. El recuperador puede ser una
unidad externa o por los tubos verticales
construidos en el propio cubilete. El aire de
entrada pasa por estos tubos, calentándose
así antes de llegar a las toberas.