El objetivo de esta Norma es establecer los principios para la información financiera sobre activos financieros y
pasivos financieros, de forma que se presente información útil y relevante para los usuarios de los estados
financieros para la evaluación de los importes, calendario e incertidumbre de los flujos de efectivo futuros de la
entidad.
CAPITULO 2 "ALCANCE"
Esta Norma se aplicará por todas las entidades a todos los
tipos de instrumentos financieros,excepto a: algunas de
estas excepciones son
Compromiso de prestmo incluidos dentro
de esta norma:
Compromiso de
préstamo que la
entidad designe
como pasivos
financierosa al
valor razonable
con cambios de
resultado
Compromiso de
préstamo que
puedan
liquidarse, por
el neto, en
efectivo, o
emitiendo otro
instrumento
finnciero
Compromiso
de
proporcionar
un préstamo
un tasa de
interés por
debajo del
mercado
Esta Norma se aplicará a aquellos contratos de compra o
venta de partidas no financieras que seliquiden por el
importe neto, en efectivo o en otro instrumento financiero,
o mediante elintercambio de instrumentos financieros,
como si dichos contratos fuesen instrumentos financieros
-Participaciones en subsidiarias, asociada y negocios
conjuntos de acuerdo con NIIF 10,NIC 27, NICD 28.
-Derechos y Obligaciones por arrendamientos según NIIF
16. -Derechos y Obligaciones de los empleadores según NIC
19 Beneficios a empleados. - Los instrumentos financieros
que cumplan la definición de un instrumento de
patrimonio según NIC 32. - Derechos y Obligaciones
surgidos de Seguros NIIF 4 Contratos que den lugar a una
combinación de negocios según NIIF 3
CAPITULO 3 RECONOCIMIENTO Y BAJA EN
CUENTAS"
Reconocimiento Inicial
Un activo financiero o un pasivo
financiero se reconoce en el Estado de
Situación Financiera cuando, y solo
cuando, la entidad adquiere el
derecho a recibir efectivo o l
obligación de pagarlo
Compra o venta convencional
de un activo financiero
se reconocerá, según corresponda aplicando la
contabilidad de la fecha de contratación que es en la que
una entidad se compromete a comprar o vender un activo,
o la de la fecha de liquidación que un activo se entrega a o
por la entidad.
Baja en Cuentas
Eliminación de un activo financiero o un pasivo
financiero previamente reconocido en el estado de
situación financiera
Baja en Cuentas De Activos Financieros
Cuando: (a) expiren los
derechos contractuales
sobre los flujos de
efectivo del activo
financiero, o(b) se
transfiera el activo
financiero, y la
transferencia cumpla
con los requisitos para
la baja en cuentas.
Transfiere un activo
financiero cuando: a)
transfiere los derechos
contractuales a recibir
los flujos de efectivo de
un activo financiero,
o(b) retiene los
derechos contractuales
a recibir los flujos de
efectivo del activo
financiero
Baja en Cuentas De Pasivo Financiero
Cuando la obligación especificada en el
correspondiente contrato haya sido
pagada o cancelada o haya expirado.
Una permuta entre un
prestamista y un
prestatario de instrumentos
de deuda con condiciones
sustancialmente diferentes,
se contabilizará como una
cancelación del pasivo
financiero original,
reconociéndose un nuevo
pasivo financiero.
CAPITULO 4 "CLASIFICACIÓN"
Clasificación de Activos Financieros: se
clasificarán y valorarán en función de:
Modelo de negocio de la
entidad para gestionar los
activos financieros (El
modelo de negociode una
entidad hace referencia a
la forma en que gestiona
sus activos financieros
para generarflujos de
efectivo)
De las
características de
los flujos de
efectivo
contractuales del
activo financiero
A Costo Amortizado
Importe al que fue
medido en su
reconocimiento inicial
un activo financiero o
un pasivo financiero,
menos reembolsos del
principal, más o menos,
la amortización
acumulada, utilizando
el método del interés
efectivo
Cuando el activo
financiero se
conserva en un
modelo de negocio
cuyo objetivo es
mantener los
activos financieros
para obtener los
flujos
contractuales.
A Valor Razonable Con
Cambios en otro
Resultado Integral
A valor razonable
con cambios en
resultados
CLASIFICACIÓN DE PASIVOS FINANCIEROS
A Costo
Amortizado
Cuando la empresa
quiere mantener el
pasivo financiero hasta
su vencimiento, es decir
querespetaran todos
los flujos contractuales
que existen en ese
pasivo financiero
A Valor razonable Con
Cambios en Resultado
Cuando la
empresa quiere
mantener el
pasivo financiero
para negociarlo, es
decir no se va
amantener hasta
su vencimiento
DERIVADOS IMPLÍCITOS
(a) Su valor cambia en respuesta a los cambios en una tasa de interés
especificada, en elprecio de un instrumento financiero, en el de una
materia prima cotizada, en una tasa decambio de la moneda extranjera.
(b) No requiere una inversión inicial neta, o solo obliga a realizar una
inversión inferior a laque se requeriría para otros tipos de contratos.(c) Se
liquidará en una fecha futura.
REFERENCIA: (IFRS,2014)
ELABORADO POR: LADY PARRA
CAPITULO 5 " MEDICIÓN"
Medición Inicial
Excepto para cuentas por cobrar
comerciales las cuales se miden a su
precio de transacción. En el
reconocimiento inicial una entidad
medirá un activo financiero por su valor
razonable más los costos de transacción
que sean directamente atribuibles a la
adquisición del activo financiero
Medición posterior
de pasivos
financieros
Después del
reconocimiento inicial,
una entidad medirá un
pasivo financiero de
acuerdo a: Costo
Amortizado y a Valor
razonable con cambios
en Resultados
Medición a
Costo
Amortizado
Para los activos
financieros se
utiliza el
método del
interés efectivo
Método del interés
efectivo
En este caso el crédito es a largo plazo, se debe
elaborar una tabla de amortización para determinar
el valor de los intereses de cada cuota que se pagar
y estos se reconocen como ingresos del periodo y la
parte correspondiente a abono será la disminución
del instrumento financiero.
Deterioro de Valor
La norma Requiere que la entidad realice una
estimación de las pérdidas crediticias
esperadasbasada tanto en la experiencia
histórica de incobrabilidad, como en las
condiciones actuales yprevisiones razonables
de las condiciones económicas futuras.
CAPITULO 6 "CONTABILIDAD DE
COBERTURAS
Objetivo y Alcance
Las coberturas son un
procedimiento para minimizar, al
máximo posible, el impacto
financieropor la materialización
de un riesgo determinado en el
patrimonio y la situación
financiera de unaentidad.
Para una cobertura del valor
razonable de la exposición a
la tasa de interés de una
cartera de activos financieros
o pasivos financieros una
entidad puede aplicar los
requerimientos de la
contabilidad de coberturas
de la NIC 39 en lugar de los
de esta Norma
TIPOS DE RELACIONES DE COBERTURA
Cobertura del valor razonable
cobertura de la exposición a los cambios en el valor razonable de
activos o pasivos reconocidos o de compromisos en firme no
reconocidos, o de un componente de estas partidas, que puede
atribuirse a un riesgo concreto y puede afectar al resultado del
periodo.
Cobertura de flujos de efectivo
Cobertura de la exposición a la variación de los
flujos de efectivo que se atribuye a un riesgo
concreto asociado con un activo o pasivo
reconocido o un componente de éstos (tal como la
totalidad o algunos de los pagos futuros de interés
de una deuda a interés variable), o a una
transacción prevista altamente probable, y que
puede afectar al resultado del periodo.
Cobertura de la inversión neta en un negocio en el
extranjero tal como se define en la NIC 21.
CAPITULO 7 "FECHA DE VIGENCIA Y
TRANSICIÓN"
Transición
Una entidad aplicará esta Norma de forma retroactiva, de
acuerdo con la NIC 8 Políticas Contables, Cambios en
Estimaciones Contables y Errores
Si una entidad prepara información financiera
intermedia de acuerdo con la NIC 34 Información
Financiera Intermedia no necesita aplicar los
requerimientos de esta Norma para periodos
intermedios anteriores a la fecha de la aplicación
inicial si ello fuera impracticable (como se define en
la NIC 8).
Una entidad que aplicó la NIIF 9 (2009), la NIIF 9
(2010) o la NIIF 9 (2013) y aplica esta Norma
posteriormente:
Revocará su designación
anterior de un activo
financiero como medido
al valor razonable con
cambios en resultados
puede designar un
activo financiero como
medido al valor
razonable con cambios
en resultados si esta
designación no habría
satisfecho la condición
mencionada
anteriormente.
Revocará su designación
anterior de un pasivo
financiero como medido
al valor razonable con
cambios en resultados
Puede designar un pasivo
financiero como medido
al valor razonable con
cambios en resultados si
esa designación no habría
satisfecho anteriormente
la condición mencionada
Esta designación y revocación deberá realizarse sobre la
base de los hechos y circunstancias que existan en la
fecha de la aplicación inicial de esta Norma. Esa
clasificación deberá aplicarse de forma retroactiva.