Depende de la temperatura y de la velocidad del viento. -A mayor
temperatura (+), mayor transpiración (+), esto ocurre, porque las moléculas se mueven más deprisa, pero
el aire caliente también puede contener más vapor de agua. -La diferencia de contenido de vapor de agua
entre el aire y el punto de saturación se conoce como Déficit de Presión de Vapor (DPV).
VIENTO
• Influye en la distribución de diásporas (Cualquier parte de la planta que le sirva de reproducción.)
• Acción fisiológica: Desecación, Enfriamiento, Enanismo, Acrecienta los efectos de la congelación,
Influye en el límite del bosque. • Acción física, anatómica y mecánica: Determina la configuración de la
vegetación, Las yemas a barlovento (Parte de donde viene el viento con respecto a un punto o lugar
determinado.) son dañadas y la planta crece más a sotavento (Parte de donde viene el viento con
respecto a un punto o lugar determinado, es decir, la parte de cara al viento.)
SUELO
-La manera en que las plantas crecen puede depender muy seriamente del tipo de suelo en que se
encuentran. -Algunos suelos son aptos para cultivos exigentes, mientras que otros son más pobres.
-Los componentes minerales se distinguen por el diámetro de las partículas que forman. • Las
partículas más grandes corresponden a la arena (2 a 0,02 mm de diámetro). • Las intermedias al limo
(0,02 a 0,002 mm de diámetro) • Las más finas a la arcilla (menos de 0,002 mm).
AGUA
-Las plantas mantienen una relación vital con el suelo dependiendo de su textura, estructura y de la
cantidad de agua que posee, llegando así a tomar recursos de él y a su vez modificando sus propiedades.
-Para la planta resulta más sencillo absorber agua de un suelo con alto contenido de arena o de arcilla
donde el agua será más fuertemente retenida.
VIDEO
CAMBIO CLIMÁTICO
La concentración de dióxido de carbono ha acelerado su aumento desde el inicio de las actividades
agrícolas primitivas del hombre, 8000 años atrás. Es la consecuencia de actividades promovidas por el
hombre, como el aumento de la deforestación y de la contaminación atmosférica. Las plantas son fundamentales en el
balance global de este gas, por su capacidad de absorber CO2 mediante la fotosíntesis, secuestrarlo
en forma de celulosa o transformarlo en otro tipo de compuesto orgánico. Los estudios de las
respuestas de plantas que se desarrollan en altas concentraciones de gas carbónico sugieren que
estas condiciones pueden beneficiar el crecimiento de plantas y la productividad en algunas
especies, pero se desconoce el efecto combinado de estas variables climáticas cambiantes.