Indica la manera de apoyar a los estudiantes
a mejorar la calidad de su razonamiento,
pues proporciona pautas para organizar el
currículo educativo.
Esta formado por:
Niveles de razonamiento.
Explican como se produce la evolución del
razonamiento geométrico de los estudiantes
dividiendolo en 5 niveles.
Los cuales son:
0. Visualización o
reconocimiento.
El estudiante
reconoce las
figuras como un
todo. No
diferencia partes
y componentes.
Ejemplo.
El estudiante
Identifica
“cuadradros” en un
conjunto de
recortables.
1. Análisis.
El estudiante reconoce
y analiza partes y
propiedades de figuras
geométricas pero no
establece
clasificaciones entre
propiedades de
familias de figuras
geométricas.
Ejemplo.
El estudiante señala que
“la figura tiene cuatro
lados iguales y cuatro
ángulos rectos”.
2. Ordenación o
clasificación.
El estudiante determina
las figuras por sus
propiedades; establece
las condiciones
necesarias que deben
cumplir las figuras
geométricas por tal
razón las definiciones
adquieren significado.
Ejemplo.
El estudiante selecciona
propiedades que
caracterizan una serie de
formas y prueba, mediante
dibujos o construcciones,
que son suficientes.
3. Deducción formal.
El estudiante realiza
deducciones
demostraciones
lógicas y formales, al
reconocer su
necesidad para
justificar las
proposiciones
planteadas.
Ejemplo.
El estudiante identifica
las propiedades
suficientes para definir
un paralelogramo.
4. Rigor.
El estudiante tiene la
capacidad de
analizar el grado de
rigor de varios
sistemas deductivos
y compararlos entre
si.
Ejemplo.
El estudiante establece
teoremas en diferentes
sistemas axiomáticos
Fases de aprendizaje.
Permite organizar la enseñanza de la geometría y
realizar una correcta evaluación del aprendizaje
comprensivo de los estudiantes.
Las cuales son:
Información.
Es una fase de
toma de contacto,
tiene como
objetivo obtener
información de los
conocimientos que
tienen los
estudiantes.
Orientación dirigida.
Tiene como objetivo
principal lograr que los
estudiantes descubran,
comprendan y
aprendan cuales son
los conceptos,
propiedades, figuras
principales de la
geometria.
Explicitación.
Tiene como objetivo
hacer que los
estudiantes
intercambien
experiencias, comenten
regularidades
observadas y expliquen
como resolvieron las
actividades. se pretende
que aprendan el
vocabulario del nuevo
nivel de razonamiento
que estan alcanzando.
Orientación libre.
En esta fase los
estudiantes
deben aplicar los
conocimientos y
lenguaje que
acaban de
adquirir a otras
investigaciones
diferentes de las
presentadas
anterirmente.
Integración.
Los estudiantes deben
adquirir una visión
general de los
contenidos y métodos
que tienen a su
disposición ,
relacionando los
nuevos conocimientos
con otros campos
estudiados
anteriormente.