null
US
Sign In
Sign Up for Free
Sign Up
We have detected that Javascript is not enabled in your browser. The dynamic nature of our site means that Javascript must be enabled to function properly. Please read our
terms and conditions
for more information.
Next up
Copy and Edit
You need to log in to complete this action!
Register for Free
28256358
EL OJO I: ÓPTICA DE LA VISIÓN
Description
Mapa conceptual
No tags specified
fisio
fisiología
tercero
Mind Map by
Felipe De la Torre
, updated more than 1 year ago
More
Less
Created by
Felipe De la Torre
about 4 years ago
25
0
0
Resource summary
EL OJO I: ÓPTICA DE LA VISIÓN
PRINCIPIOS FÍSICOS DE LA LUZ
Refracción de la luz
La luz viaja a 300 000
En sólidos y líquidos
Lento
En superf. perpendicular
Descenso en la velocidad
Reducción de longitud de onda
En superf. en Ángulo
Su porción sup. se adelanta a la inf.
Se angula a la derecha
Refracción
Aplicación a las lentes
Convergencia
Los más extremos se desvían al centro
Reunión-> Punto focal
Lente convexa
Lente cilíndrica
Un solo plano
Línea focal
Lente esférica
Por todos los bordes
Punto focal
Divergencia
Dispersión de rayos
Lente cóncava
Los rayos que inciden al centro no sufren refracción
Distancia focal de una lente
Distancia a la que convergen los rayos
La distancia hasta el foco es más larga que la distancia focal de los rayos paralelos
A menos que cambie su convexidad
Dioptría
Poder dióptrico de una lente
Lente convexa
+1 dioptría
Lente cóncava
-1 dioptría
Neutralizan el poder dióptrico de las convexas
ÓPTICA DEL OJO
Diámetro pupilar
Reducción
1,5 mm
Ampliación
8 mm
Profundidad del foco
Aumenta con las disminución del diametro pupilar
Mayor profundidad
Imagen enfocada y nítida
Superficial
Borrosidad extrema
Movimientos de retina
Sist. lentes
Sist. apertura variable
Retina
Superficies de refracción
Aire-córnea(C.A.)
Córnea(C.P.)-Humor acuoso
Cristalino(C.P.)- Humor vítreo
Humor acuoso- Cristalino(C.A.)
Reducción del ojo
Superficies oculares de refracción
Una sola lente
Sumadas
59 dioptrías
Cara anterior del cristalino
2/3
Cristalino
20 dioptrías
Curvatura
Sistema de acomodación
Cristalino
Relajación
Casi esférica
Compuesto
Cápsula
Relleno proteináceo
Ligamentos suspensorios
Tensos
En torno
Tiran de los extremos
Músculo ciliar
Fibras meridionales
Extrem. perifer. lig. suspen. -> Unión esclerocorneal
Fibras circulares
Alrededor de las inserciones ligamentosas
Los ligament. tiren menos de la cápsula
Presbicia
Perdida de acomodación del cristalino
Control
N. parasimpáticos
Del núcleo del tercer par
Contracción
Músculo ciliar
ambas fibras
Relaja los ligamentos del cristalino
Aumento de dioptrías
Enfoque de objetos más cercanos
Sist. simpático
Efecto demasiado débil
Punto central 17 mm
Agudeza visual
Capacidad para discriminar detalles de los objetos
Depende de la fóvea
Mayor capacidad de discriminar
Mayor agudeza
PERCEPCIÓN DE LA PROFUNDIDAD
Determinación de la distancia de un objeto al ojo
Tamaño que posee las imágenes de los objetos conocidos
Cálculo automático de la distancia
Se conocen sus medidas
Efecto del movimiento del paralaje
En un movimiento de caeza
Objetos cercanos
Se mueven con rapidez
Objetos lejanos
Casi inmóviles
Fenómeno de la estereopsia
Las dos imágenes formadas en las dos retinas son diferentes entre sí
SISTEMA HUMORAL DEL OJO
Líquido intraocular
Mantiene una presión adecuada
Humor acuoso
Delante del cristalino
Circula con libertad
Se forma y absorbe constante
Humor vitrio
Cara posterior del cristalino y la retina
Masa gelatinosa
Flujo de líquido escaso
Formación del humor acuoso por el cuerpo ciliar
2 a 3 ml/min.
Segración
Procesos ciliares
6 cm2
Secreción activa
Transporte activo de Na
Arrastra Cl y Bicarbonato
Mantienen la neutralidad eléctrica
Desplazamiento osmótico de agua
Solución resultante
Cámara anterior del ojo
Salida del humor acuoso desde el ojo
Fluye a través de la pupila
Cámara anterior del ojo
Circula por delante del cristalino y ángulo iridocorneal
Trabéculas
Conducto de Schlemm
Vena de paredes delgadas
Muy porosas
Los vasos
Solo contienen humor acuoso
Venas acuosas
PRESIÓN INTRAOCULAR
15 mmHg
Intervalo = 12 hasta 20 mmHg
Tonometría
Tonómetro
La magnitud del desplazamiento sobre la retina se calibra en forma de presión intralocular
Regulación
Resistencia a la salida del humor acuoso
La velocidad de flujo del líquido
Aumenta
Presión asciende
Mecanismo para limpiar los espacios trabeculares y el líquido intracelular
Láminas trabeculares
Células fagocíticas
Conducto de Schlemm
Células reticuloendoteliales
Glaucoma
Asciende la presión intraocular
Ceguera
Presión encima de 25 a 30 mmHg
Prolongada
Perdida de la visión
Show full summary
Hide full summary
Want to create your own
Mind Maps
for
free
with GoConqr?
Learn more
.
Similar
PRUEBAS DE CONCENTRACIÓN YDILUCIÓN URINARIAS
gncd.26
Anatomofisiologia 1 ITMAS
Freddy Patricio Espín Cisneros
Sistema Nervioso
Salim Cueter Paternina
Sistema Urinario
Luis Villanueva Lopez
Aparato excretor
trabajobyg20
Hormonas
ale olva
Aparato excretor
gpalomares80
Test de fisiología medica
JUAN ROMAN MONTOYA COTO
TERMINOLOGIA ANATOMIA
lady johanna cubides
1º Parcial (I)
Belén Vera Santana
-FIEBRE
Liiz Reinoso Martínez
Browse Library