La práctica psicosiquiátrica desde una ética personalista
Se cree que la función del bioético es practicar las prácticas ilícitas, integrar
aquellas que son aceptables.
Decálogo de la psicoética
El paciente tiene los siguientes derechos: El paciente tiene
derecho al tratamiento. El paciente tiene derecho a disponer
del servicio terapéutico brindado por un individuo que sea
competente. El paciente tiene derecho a pagar un honorario
razonable. El paciente tiene derecho a un terapeuta que esté
únicamente interesado en promover su mejor interés y su
bienestar personal. El paciente tiene derecho a ser
informado. El paciente tiene derecho a consultar otros
terapeutas. El paciente tiene derecho que sus datos se
guarden en un registro seguro. El paciente tiene derecho a la
confidencialidad. El paciente tiene derecho a la reparación de
los daños que se ocasionan. El paciente tiene derecho a una
experiencia terapéutica.
Crítica de la mala práctica
Podemos contemplar las siguientes
prácticas: Crítica de los absolutos. Crítica
de los poderes y manipulaciones. Crítica
de las relativizaciones. Crítica de las
infidelidades. Crítica de los perjuicios.
Crítica de la mala práctica.
Reafirmación de una buena práctica
Podemos tener los siguientes criterios sin
dificultades insalvables: Apoyo a la decisión
informada. Apoyo a un entrenamiento
adecuado de los psicoterapeutas. Apoyo a la
beneficiencia. Apoyo a la colaboración
interescolar y atención personalizada. Apoyo a
la investigación que permita encontrar los
objetos teóricos.