FARINGE: 13 – 16 cm. PA – 2 – 3cm - PP Porción superior
expandida del TD, posterior a la CN y CO, inferior más
posterior a la laringe. Se extiende desde la base del cráneo
hasta el borde inferior del cartílago cricoides. Anterior y hasta
Borde Inf de C6. Ancha frente al hioides (5cm) y angosta
(1,5cm) en su extremo inferior esófago. Pared posterior:
adosada a la lámina pre-vertebral de la fascia cervical
profunda.
Interior de la faringe
NASOFARINGE: posterior a la nariz y superior al paladar
blando. BUCOFARINGE: , posterior a la boca. LARINGOFARINGE:
posterior a la laringe
Estructura
MUCOSA: Rinofaringe: es de tipo respiratorio,
cilíndrico ciliado. Orofaringe y la Hipofaringe: De tipo
pavimentoso, estratificado
Músculos
CONSTRICTORES M. C superior, medio e
inferior. Estrechan los diámetros AP – T de
la faringe. ELEVADORES M. Faringoestafilino
M. Estilofaringeo.
Irrigación
ARTERIAS: Faringea ascendente, Palatina inferior o
ascendente, Palatina superior o descendente,
pterigoidea superior. VENAS : Venas faríngeas – Vena
Yugular interna. Venas faríngeas – Vena Yugular interna
Ganglios yugular profudo. G. Retrofaríngeos.
Inervación
MOTOR: 1.- N. Maxilar inferior 2.- X PC
y plexo faríngeo 3.- IX PC 4.- Fibras del
N. Laringeo recurrente. SENSITIVO: 1.-
Ramas del N. Max. Superior 2.- Plexo
tonsilar (X y IX PC) 3.- Plexo faríngeo
(IX, X y plexo simpático cervical)
Amígdalas
TEJIDO LINFOIDE. AMÍGDALA FARINGEA O
ADENOIDEA AMÍGDALA LINGUAL AMÍGDALA
RINOFARÍNGEA DE LUSCHKA. ANILLO DE
WALDEYER
Funciones
BUCAL Y VOLUNTARIA: masticación y va empujado al dorso de
la lengua. FARÍNGEA: involuntaria y reflejo: envía el contenido al
esófago por los m. constrictores. ESOFÁGICA: involuntaria.
progresa el bolo del esófago hasta el estómago.