Personalmente creo que, pese a que la tecnología ha avanzado
demasiado y se han creado miles de plataformas con las cuales se
pueden realizar tareas a fines, las hojas de cálculo siempre serán
indispensables para cualquier estudiante o trabajador, ya que
tienen una infinidad de herramientas y opciones que
potencializan nuestro trabajo y nos permiten tener resultados
más únicos y exactos en informes que debamos presentar.
Bernal afirma que las hojas de cálculo seguirán
siendo utilizadas para tratamiento de datos en
los campos más diversos, pues han sabido
adaptarse a las nuevas tecnologías y
dispositivos, beneficiándonos a nosotros en la
medida en que nuestro trabajo se simplifica un
poco más, mezclando tecnologías
contemporáneas y una herramienta tan
maravillosa como Excel.
REFERENCIAS
Bernal, J. J. (2009). ADIÓS A LAS HOJAS DE
CÁLCULO. Universidad Politécnica de
Cartagena.
BENEFICIOS DE EXCEL EN CONTEXTO ACADÉMICO
Uno de los principales beneficios es para los
docentes.
Las plataformas y hojas de cálculo lograron volverse indispensables para el área de la
educación, pues ahí se podrían realizar planeaciones en cuanto a las materias,
administrar las notas de los alumnos y generar ponderaciones sobre promedios y
estadística sobre el rendimiento.
El mismo autor de “Adiós a las hojas de Cálculo”, Jesús Bernal (2009),
menciona que como docente las herramientas como las hojas de cálculo le
han sido de gran utilidad para el tratamiento de sus datos.
“Resulta muy útil para los que nos dedicamos a la docencia, ya que podemos
seguir todos “pasos ocultos” del proceso de cálculo, lo que supone una ayuda
inestimable a la hora de conocer mejor el comportamiento del sistema
estudiado” (Bernal, J. p.18. 2009).
Penta Analytics, 2019
Bernal aclara también que el uso de estos programas no se limita únicamente a
estudios de pregrado, sino también de master, posgrado y doctorado, así como
en proyectos de investigación.
Dentro de lo que se puede
hacer como estudiante en estos
programas está:
Realizar tablas de datos en
proyectos de investigación
Estudiar los posibles resultados de tomar una
decisión
Calcular el porcentaje de nota necesaria para
pasar alguna materia
Aprender a realizar cuentas para
una futura vida financiera próspera
Manejar bases de datos para
aplicar a un posible empleo
Presentar de una forma clara y concisa los
resultados de algún proyecto,
especialmente si es cuantitativo.
BENEFICIOS DE EXCEL EN CONTEXTO PROFESIONAL
Es, tal vez, donde existe la mayor cantidad de
beneficios, porque las opciones son tan incontables que
pueden aplicar para cualquier área del mundo laboral.
Principalmente el programa Excel, o sus afines, se basan de la
filosofia del “que pasaría si”, y esto trae consigo la
manifestación de una infinidad de posibilidades de respuesta
con tan solo cambiar una variable en alguna situación.
“Su mayor ventaja reside en la sensibilidad y
flexibilidad ante los cambios, lo que posibilita la
realización de pruebas sucesivas con
escenarios diversos” (Bernal, J. p.17. 2009).
Díaz, A. 2017
Se puede desempeñar en áreas desde los negocios
hasta la ciencia, dando resultados de alta fidelidad
El principal beneficio es la personalización de
características de problemas a resolver
Puedes tener todo un proceso o línea de mercado, y con tan solo
alterar una variable, puedes conocer las posibles consecuencias
de tomar una decisión, evitándote errores.
Bernal (2009) especifica que la hoja permite programar, de
forma asequible, la solución a cualquier problema que se
pueda expresar de forma analítica.
Ahora, algunos beneficios más del uso
de Excel en el área profesional
Presentación de informes más
detallados en auditorías
Realización de presupuestos
con valores y cantidades
Comparar distintos
escenarios
Publicación en
web y macros
Herramientas especiales para
análisis avanzado de datos
Freepik/Flaticon
Efectuar análisis
estadísticos
Tratar problemas de
investigación operativa
BREVE
HISTORIA
La idea de las hojas electrónicas fue propuesta por Dan Bricklin en 1979 como una
necesidad de tener un lugar donde registrar información que pudiera ser
modificada fácilmente y sin necesidad de empezar de nuevo
Según Bernal (2009), fueron creadas con la idea de que el
ordenador pudiese emular una pizarra a la hora corregir las
fórmulas y presentar los nuevos resultados.
Luego de su creación, comenzaron a surgir diversas versiones,
adaptaciones y avances en las plataformas que complementaban
su objetivo inicial.
Una de sus principales
utilidades fueron las “Tablas
dinámicas”.
En su evolución continua, han sabido avanzar para
adaptarse a los exigentes entornos multimedia. (Bernal,
J. p.17. 2009)