se denomina como la introduccion de
sustancias o energia que deterioran la
calidad del agua y el aire, suelos u
otros recursos naturales
cambio climatico
en la atmósfera por las actividades humanas está
provocando la Tierra esté sufriendo un cambio
climático. Este problema ambiental causa diversos
impactos "abrumadores" sobre la naturaleza y los seres
humanos.
contaminacion
provoca impactos negativos en los ecosistemas
y diversas enfermedades, alteraciones y la
reducción de la esperanza de vida en millones
de personas en todo el mundo. Los agentes
contaminantes son muy diversos y cada vez
causan más problemas de salud, incluso antes
de nacer.
Deforestacion
la destruccion de bosques y quemas que no son
controladas por parte de los humanos o por los
elementos de basura, que inician fuego donde la quema
de bosques ha aumentado en las ultimas decadas
visiblemente .
energia
El consumo cada vez más elevado de energía a nivel mundial y la continuidad
de los combustibles fósiles generan diversos impactos ambientales y resultan
preocupantes para el desarrollo humano de las próximas décadas. El uso de
energías renovables y el aumento de la eficiencia energética son algunas de
las soluciones para combatir este problema.
Degradacion del suelo
Entre ellos cabe destacar la erosión, un problema que, según los expertos, se
está acelerando en todos los continentes y cada año causa una pérdida de entre
5 y 7 millones de hectáreas de tierras cultivables.
escasez de agua
El agua, el acceso a ella en unas mínimas condiciones de calidad y su escasez son cada vez más
preocupantes. Algunos expertos hablan incluso de que el agua será el elemento más valioso del siglo
XXI y principal causa de guerras y conflictos. ya que es el elemento mas utilizado
Extinción de especies y pérdida de
biodiversidad
La pérdida y deterioro de los hábitats es la principal causa de pérdida de biodiversidad. Al
transformar selvas, bosques, matorrales, pastizales, manglares, lagunas, y arrecifes en campos
agrícolas, ganaderos, granjas camaroneras, presas, carreteras y zonas urbanas destruimos el hábitat
de miles de especies. Muchas veces la transformación no es completa pero existe deterioro de la
composición, estructura o función de los ecosistemas que impacta a las especies y a los bienes y
servicios que obtenemos de la naturaleza.
Invasión y tráfico
ilegal de especies
El tráfico ilegal de especies se considera una de las causas
principales de la pérdida de biodiversidad en el país,
provocando la desaparición del patrimonio genético y la
regresión de los ecosistemas. Esta actividad ilegal es
considerada un problema de seguridad nacional que se da
normalmente en época de vacaciones y se mueve por rutas
turísticas y zonas de tránsito. Por ejemplo, durante los meses
de diciembre, enero, junio, julio así como en Semana Santa, el
tráfico ilegal de fauna silvestre aumenta, ya que el deseo de
regresar a sus casas con una “mascota diferente” es latente, y
es así como el tráfico ilegal de especies se lleva a cabo,
llevando consigo loros, perezosos, micos y otras especies de
interés para la biodiversidad.
Residuos
La generación mundial de basura en las ciudades será el doble que
la actual en 2025 y más del triple en 2100. Así lo señala un estudio
en la revista Nature, que afirma que es el contaminante ambiental
más rápido en producirse. Si los residuos no se tratan de forma
adecuada, en especial los peligrosos, pueden provocar daños muy
diversos en el medio ambiente y los seres humanos. El reciclaje,
además de paliar este problema, evita el uso de nuevas materias
primas y reduce así el impacto ambiental.
Sobrepesca
El 60% de las especies comerciales más importantes del mundo
están sobreexplotadas o agotadas, y solo el 25% de los recursos
pesqueros actuales se consideran constantes. La sobrepesca, que
afecta tanto a grandes mares y océanos como a ríos, pone en
peligro la supervivencia de los recursos marinos y, por ello, la
disponibilidad de una importante fuente de alimento para la
población mundial. La Unión Europea ha reformado su Política
Pesquera Común para proteger el medio marino mediante la pesca
sostenible.
efectos de las problematicas ambientales
racionamiento de agua
incendios forestales
contaminacion del agua
contaminacion del aire
cambios climaticos
disminucion de glaciares
destruccion de especies en via
de extincion
enfermedades respiratorias
enfermedades cardiovasculares
Trastornos en el desarrollo de
niños y daños neurológicos.
Sordera a causa de la contaminación
acústica.
Mutaciones genéticas.
Diversos tipos de cáncer.
causas de las
problematicas
ambientales
1. Actividad humana: La actividad humana es una de las
principales causas de la contaminación. El desarrollo
tecnológico ha logrado importantes avances para
mejorar la calidad de vida, pero también ha tenido una
significativa repercusión negativa en el medio ambiente.
Por ejemplo: El desarrollo industrial. Uso excesivo de
vehículos a gasolina o diésel. Emisiones de gases.
Producción y uso indiscriminado del plástico. Gran
producción de residuos no biodegradables. Crecimiento
demográfico. La necesidad de extraer mayores recursos
naturales. El aumento de la cría de ganado.
Productos químicos y pesticidas
El sector agropecuario es uno de los que hace mayor uso
de productos químicos y pesticidas, y esto tiene que ver
con los métodos de cultivo y cuidado que implican las
actividades de este sector. Cierto es que los agricultores
deben hacer uso de tales productos a fin de proteger los
cultivos de frutas y vegetales, sin embargo, estos son
altamente contaminantes y afectan los suelos y el agua.
Asimismo, el ganado genera una importante cantidad de
gases que incrementan el efecto invernadero y dañan la
capa de ozono.
Desechos industriales
y domésticos
Las actividades industriales
producen gran cantidad de
desechos tóxicos para el medio
ambiente como gases, químicos,
solventes, entre otros. Muchos de
estos desechos son expulsados
de manera directa e ilegal al agua
o el aire, contaminándolos y
provocando daños ambientales
de gran magnitud.