Se trata de aquellas etapas
mentales que permiten a la
persona tomar conciencia de sí
misma y de su entorno.
Estos procesos son:
Atención y memoria.
La memoria como la
atención son
capacidades o
facultades de la mente
del ser humano, con su
propio funcionamiento
y sus propios factores,
fases y trastornos.
Existen tipos de memoria
de acuerdo a su duración
y contenido.
memoria corto plazo.
memoria a largo plazo.
La atención es
primordial en el
comportamiento
humano. Es de hecho
una función cerebral
superior.
Lenguaje y pensamiento.
Ayudan a establecer
relaciones sociales,
ayudan que el individuo
interiorice y exprese su
pensamiento desde el
momento que nace,
donde el lenguaje es
clave para su relación
con los demás y con
sigo mismo.
Ejemplo.
En las asambleas
donde la fluidez de
palabra y la
claridad del
lenguaje tienen
una importancia
capital.
Sensación y percepción.
En la sensación se
captan los estímulos,
mientras que en la
percepción estos son
interpretados.
Ejemplo
Seria cuando nos
encontramos cerca del
fuego, en ocasiones ya
nos hemos quemado, y
ahorra cada vez que nos
acercamos percibimos el
fuego y tendemos a
tomar precauciones para
evitar quemarnos. En
este caso el habernos
quemado antes nos
influye en nuestra
percepción.