establece una tesis. una antítesis
y su resolución en una síntesis.
Marxismo Clásico
perspectiva teórica y un método
de análisis socioeconómico de la
realidad y la historia.
considera las relaciones de clase
y el conflicto social utilizando una
interpretación materialista del
desarrollo histórico
Marxismo critico
abarca el conjunto de análisis,
reflexiones y opiniones críticas de
la doctrina marxista
diferentes espectros ideológicos,
formas de la izquierda política,
como de la derecha política
Marxismo estructural
cuestiona la visión instrumentalista
de que el estado puede ser visto
como el sirviente directo de la
clase capitalista o dominante.
Psicoanálisis freudiano
sostiene que los impulsos
instintivos que son reprimidos
por la conciencia permanecen
en el inconsciente y afectan al
sujeto.
Neo-psicoanálisis
énfasis a los impulsos sociales
y los pensamientos
conscientes.los sentimientos de
inferioridad psicológicos y en los
esfuerzos compensatorios para
enmascarar o reducir esos
sentimientos dolorosos
Psicoanálisis social
Dedicada al estudio objetivo de la
conducta humana. enfoque
particular esta orientado hacia la
comprensión de la conducta social,
sobre la base del proceso de
influencia social.
Psicoanálisis de lacaniano
basado en ética de deseo del
sujeto en su habla y en su
inconsciente, responsabilizándolo
por sus elecciones. Consiste en un
tratamiento singular, único, que
escapa a la normalización y
estandarización.
Paradigmas cualitativos
Interaccionismo simbólico
estudia la interacción y los
símbolos como elementos
clave para comprender tanto
de la identidad individual
como la organización social.
Fenomenología:
propone el estudio y la
descripción de los
fenómenos de la conciencia
La fenomenología
trascendental: la vivencia del
sujeto y la intencionalidad
que rige las relaciones de
este con su realidad externa
responde que es crítico
realista lo que significa que
la realidad existe pero no
puede ser completamente
aprehendida.
Hermenéutica
se refiere a interpretar
textos bien sean de carácter
sagrado, filosófico o literario
Reconstrucción
socio-histórica de la
subjetividad
la subjetividad tiene su
origen afuera, en las
relaciones que
establecemos con los
demás, constituida por
los procesos históricos
y culturales que
configuran nuestro
sentido de ser y estar
en el mundo
Teoría fundamental
la construcción de
teorías basado en
los datos
estrategia
anlitico-interpretativo
privilegios de
narrador e
investigador subjetivo
METODO DE
COMPARACION
CONSTANTE
aplica a cualquiertetipo
de informacion
cuantitativa
Fundamentos
teórico-epistémicos de la
investigación social
positivismo
todo conocimiento deriva de alguna manera
de la experiencia
funcionalismo
explican la persistencia de las prácticas
sociales haciendo referencia a efectos
conductismo
a observación del comportamiento o conducta
del ser que se estudia y que explica el
mismo como un conjunto de relaciones entre
estímulos y respuestas
neo-coductivismo0
el medioambiente, el entorno, influye en la
persona y eso trae consigo que esta cambie
su comportamiento debido a ello
estructural-funcionalismo
análisis macro sociológico, con un amplio enfoque
en las estructuras sociales que la sociedad forma
en su conjunto
individualismo metodologico
posición epistemológica según la cual, el
todo es igual a la suma de las partes.